Washington, 15 de octubre de 2025 – Total News Agency-TNA--El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, expresaron su respaldo al acuerdo financiero alcanzado entre Argentina y Estados Unidos luego del encuentro entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump, en el marco de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
Un acuerdo de magnitud inédita
Durante su participación en el Atlantic Council, Caputo confirmó que el entendimiento bilateral incluye un swap por 20.000 millones de dólares y la compra directa de pesos argentinos por parte del Tesoro estadounidense. Horas después, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, adelantó que el monto total del programa podría alcanzar los 40.000 millones de dólares, respaldados en Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI.
“Fue una excelente reunión. Donald Trump fue directo al punto y mostró un apoyo espectacular al país, a nuestras políticas y al presidente Javier Milei”, sostuvo Caputo. El ministro aseguró que el mandatario republicano “admira profundamente los logros económicos del gobierno argentino” y que su mensaje representa “un whatever it takes del país más poderoso del mundo”.
Expectativas económicas y mensaje político
Consultado por la advertencia de Trump —quien señaló que si Milei “no gana las elecciones de 2027” no sería “generoso” con Argentina—, Caputo respondió: “No me imagino a Trump apoyando el comunismo. Lo que nos daña es la volatilidad política. A la gente y a los inversores les gustaría ver que todos vamos en el mismo rumbo”.
El ministro destacó que sería “muy importante” contar con una oposición “alineada con las políticas macroeconómicas actuales”, y defendió la necesidad de alcanzar mayoría simple en el Congreso en las elecciones legislativas del 26 de octubre. “Necesitamos un tercio para bloquear los ataques políticos que buscan romper el ancla fiscal y mayoría simple para avanzar con las reformas”, enfatizó.
Detalles del programa y relación con China
El titular del BCRA, Santiago Bausili, precisó que la línea de swap con Estados Unidos está “conceptualmente acordada” y podría entrar en vigencia “antes de las elecciones de medio término”. Según el funcionario, “los detalles aún se están documentando, pero la administración Trump ha sido explícita en su intención de respaldar a la Argentina en varios frentes”.
Bausili aclaró, además, que el nuevo acuerdo con Washington “no afectará ni modificará” el swap vigente con China, que asciende a 18.000 millones de dólares.
Política cambiaria y continuidad del programa económico
En cuanto al régimen de bandas cambiarias, Bausili ratificó que el Gobierno “no planea recalibrar el programa” y aseguró que “el esquema es consistente y está bien calibrado”. Por su parte, Caputo subrayó que, más allá de los resultados electorales, las políticas económicas del Ejecutivo no se alterarán.
Contexto internacional
El Atlantic Council organiza estos encuentros con ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales durante las Reuniones Anuales de 2025 del Grupo Banco Mundial y el FMI, que se desarrollan del 13 al 18 de octubre en Washington D.C.. En ese marco, la exposición de los funcionarios argentinos generó especial atención entre los analistas y delegaciones presentes, que observaron en el acuerdo con Estados Unidos un respaldo político y financiero decisivo para la estrategia económica del Gobierno de Milei.