• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, noviembre 26, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Economía sencilla 78: Argentina, el salvataje de EE.UU. y los riesgos

16 octubre, 2025
Economía sencilla 78: Argentina, el salvataje de EE.UU. y los riesgos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Guillermo H.B. Castaño – Exclusivo Total News Agency-TNA-

En un escenario económico y político altamente convulsionado, Argentina recibe un respaldo financiero sin precedentes por parte de Estados Unidos, con un swap por USD 20.000 millones, compras de pesos locales por parte del Tesoro norteamericano y negociaciones paralelas para sumar otros USD 20.000 millones en financiamiento privado. Estas medidas, anunciadas en medio de la creciente tensión cambiaria y a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, ofrecen un respiro inmediato, pero plantean interrogantes sobre su sostenibilidad.

El paquete de auxilio de EE.UU.

El acuerdo con EE.UU. comprende:

  • Un swap por USD 20.000 millones entre el Tesoro estadounidense y el Banco Central de Argentina, anunciado recientemente. Compras directas de pesos por parte del Tesoro estadounidense para respaldar la moneda local y reducir presiones cambiarias.
  • Compra de bonos del Tesoro Argentino.
  • Una línea de financiamiento complementaria por USD 20.000 millones proveniente de bancos privados y fondos soberanos, orientada al mercado de deuda argentina, para totalizar un apoyo estimado de USD 40.000 millones.
  • Señalamientos de que este respaldo podría estar condicionado al mantenimiento del programa económico argentino y su viabilidad política.
  • Por declaraciones del presidente del BCRA, se espera que el swap entre en vigencia en las próximas dos semanas.

Este conjunto de acciones busca reforzar liquidez en dólares, dar respiro al mercado cambiario y al sistema financiero, y reducir la presión sobre las reservas del Banco Central. No obstante, la magnitud y los supuestos políticos detrás del apoyo generan algunas dudas.

Efectos inmediatos en los mercados

Tras los anuncios, se observaron respuestas positivas:

  • Los bonos argentinos denominados en dólares registraron subas y el riesgo país descendió.
  • El índice bursátil (Merval) mostró revalorizaciones en pesos y hasta un alza significativa en dólares.
  • La cotización del dólar oficial disminuyó levemente respecto al pico previo, ante expectativas de mayor oferta de dólares proveniente del swap y del Tesoro estadounidense.

Pero la reacción no ha sido homogénea: la volatilidad persiste, especialmente en los tipos de cambio paralelos y en el mercado financiero interno.

Riesgos y tensiones emergentes

Aunque el apoyo estadounidense representa una oportunidad para aliviar el estrés financiero, existen factores de riesgo que podrían erosionar su efectividad:

  1. Condicionalidad política implícita
    Algunos comunicados y declaraciones públicas han vinculado la continuidad del respaldo con resultados electorales (tema ya aclarado que produjo desazón y bajas generalizadas de diversos activos) o con la adhesión del gobierno argentino a ciertos lineamientos externos. Esa percepción genera algo de  incertidumbre sobre la independencia de las políticas económicas.
  2. Riesgo de dependencia externa
    Si el swap y las compras de pesos no van acompañadas de reformas estructurales (fiscales, institucionales, laborales, tributarias, productivas), el país podría quedar excesivamente expuesto a condiciones externas y a la voluntad del proveedor del auxilio.
  3. Presión sobre reservas netas del BCRA
    Aunque las reservas brutas se mantienen en niveles superiores (mientras se reportan compras del Tesoro estadounidense), las reservas netas reales (luego de descontar pasivos) podrían tener menor margen, lo cual limita la capacidad de intervención.
  4. Relaciones internacionales colaterales
    En reuniones recientes, se mencionó que parte del apoyo podría estar condicionado indirectamente a cambios en relaciones “especiales” con terceros países (por ejemplo, China), lo cual abre riesgos geopolíticos. (con la gestión Milei este riesgo queda desestimado)

Hacia adelante: escenarios posibles

  • Escenario favorable: si el swap se activa pronto, los fondos privados ingresan como se proyecta y se mantienen reformas fiscales. Argentina puede ganar tiempo para reordenar sus cuentas y recuperar confianza en los mercados globales. (después de las elecciones con este apoyo sería buen momento para dejar al dólar flotar libremente abandonando las bandas que tanto le gustan al FMI)
  • Escenario intermedio: el apoyo llega en parte, pero con dilaciones o restricciones; la volatilidad persiste, con restricciones en el acceso al crédito externo y correcciones periódicas en el tipo de cambio.
  • Escenario adverso: si el respaldo se condiciona porque las reformas no son suficientes, los mercados pueden reaccionar con fuga de capitales, caída del peso y nueva presión cambiaria.

Conclusión:

El respaldo financiero de Estados Unidos podría ofrecer a Argentina un  oxígeno clave en un momento crítico. Pero su potencial depende de condiciones: activación rápida del swap, transparencia en su uso, reformas de fondo y construcción de sostenibilidad. Si estos factores fallan, la operación no será el punto de inflexión imaginado.

16/10/2025

Guillermo H.B. Castaño.               Semper Fidelis Consultora  

Foros Contemporáneos Economía             Comunidad Alemana de Investigación Research Gate

X: @guillermo1500              http://gcastano9.wix.com/guillermohbcastano

Tags: ECONOMIA SENCILLA 78EE.UUSWAPTESORO NORTEAMERICANO
Previous Post

El régimen se desmorona: Altas figuras del chavismo ofrecieron a Estados Unidos planes para una transición sin Nicolás Maduro

Next Post

La tremenda advertencia de Fernando Miele a Marcelo Moretti

Related Posts

Avanza la compra de las estaciones Shell por el grupo Vila-Manzano en una operación de alto impacto. Solo pagarían Us$ 1.500.000 por estación
Economia

Avanza la compra de las estaciones Shell por el grupo Vila-Manzano en una operación de alto impacto. Solo pagarían Us$ 1.500.000 por estación

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar
Daniel Romero

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar

Positivo: Estabilidad cambiaria tras las legislativas impulsa un escenario de “peso fuerte” hacia 2026
Economia

Positivo: Estabilidad cambiaria tras las legislativas impulsa un escenario de “peso fuerte” hacia 2026

Fin de un ciclo en la defensa: el retorno de la coherencia estratégica nacional.
Nicolás J

Fin de un ciclo en la defensa: el retorno de la coherencia estratégica nacional.

La SIDE sin “control”*: el trasfondo del intento de “golpe” del subsecretario Lago Rodríguez contra el “Señor 5”
Daniel Romero

La SIDE sin “control”*: el trasfondo del intento de “golpe” del subsecretario Lago Rodríguez contra el “Señor 5”

Explosión en Ezeiza: evidencias exclusivas de TNA revelan fallas previas, material sospechoso, un escape anterior y material de alto poder destructivo
Dario Rosatti

Explosión en Ezeiza: evidencias exclusivas de TNA revelan fallas previas, material sospechoso, un escape anterior y material de alto poder destructivo

Cambia, todo cambia. Por Enrique G. Avogadro
Enrique G Avogadro

Cambia, todo cambia. Por Enrique G. Avogadro

Cuba se aferra a Venezuela: el vínculo que sostiene a Maduro y pone en riesgo a La Habana
Daniel Romero

Cuba se aferra a Venezuela: el vínculo que sostiene a Maduro y pone en riesgo a La Habana

Gobierno negocia un préstamo de para cubrir el próximo vencimiento de deuda en Enero
Economia

Gobierno negocia un préstamo de para cubrir el próximo vencimiento de deuda en Enero

Next Post
La tremenda advertencia de Fernando Miele a Marcelo Moretti

La tremenda advertencia de Fernando Miele a Marcelo Moretti

Ultimas Noticias

Gobernadores peronistas activan un interbloque propio y dejan al kirchnerismo al borde de perder la mayoría

Gobernadores peronistas activan un interbloque propio y dejan al kirchnerismo al borde de perder la mayoría

Video: batalla campal, gas pimienta y 17 expulsados en la Copa Bolivia

Video: batalla campal, gas pimienta y 17 expulsados en la Copa Bolivia

El Consejo General del Poder Judicial avala por unanimidad la propuesta de Peramato como nueva fiscal general

Cabello y Maduro endurecen su retórica ante Estados Unidos en un mensaje marcado por el temor y la defensiva

Cabello y Maduro endurecen su retórica ante Estados Unidos en un mensaje marcado por el temor y la defensiva

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Cabello y Maduro endurecen su retórica ante Estados Unidos en un mensaje marcado por el temor y la defensiva
Internacionales

Cabello y Maduro endurecen su retórica ante Estados Unidos en un mensaje marcado por el temor y la defensiva

LO ULTIMO

Gobernadores peronistas activan un interbloque propio y dejan al kirchnerismo al borde de perder la mayoría
Politica

Gobernadores peronistas activan un interbloque propio y dejan al kirchnerismo al borde de perder la mayoría

RECOMENDADAS

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar
Daniel Romero

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO