Las constantes idas y vueltas por la continuidad del sistema de Lucha Antigranizo con aviones vuelve a dar que hablar, y ubica nuevamente por un lado al gobierno provincial y a la gestión sanrafaelina encabezada por Omar Félix.
Mientras desde la provincia han sido claros y han señalado, en reiteradas ocasiones, que insistirán con el mecanismo del Seguro Agrícola como herramienta para contrarrestar heladas y la caída de granizo, el Ejecutivo sanrafaelino no se resigna y busca que se vuelva al viejo sistema financiado por la administración ‘cornejista’.
En ese marco, el intendente Félix convocó a una reunión con instituciones intermedias, a fin de debatir la continuidad del sistema. El encuentro será el próximo lunes 20 de octubre a las 18.30 en el Centro Integrador Universitario.
“Cuando el gobierno provincial tomó la decisión de dejar de financiar el sistema realizamos una audiencia y hubo un consenso entre productores, el sector turístico y los vecinos de que la lucha funciona y había que sostenerla”, señaló Félix y siguió: “Hoy, ante esta nueva temporada debemos volver a sentarnos con las instituciones para decidir cómo seguimos”.

En la localidad sanrafaelina saben que el gobierno provincial solamente aportará aviones, radares “y algo de pirotecnia”, tal cual hicieron saber horas atrás. Y expresaron preocupación por la financiación, ya que volvería a depender de las comunas, “algo que implica un costo muy elevado”, aseguraron desde la administración justicialista.
“Es un gasto muy importante”, afirmó Félix, y recordó que en la actualidad la comuna que lidera “debe abordar unos 5 mil millones de pesos para terminar el gasoducto, una obra que también beneficiará a
General Alvear”.
“El gobierno provincial había ofrecido una suma de dinero y pedimos que se destine a la extensión del gasoducto a la Villa 25 de Mayo, pero nunca se efectivizó”, subrayó, al tiempo que trazó un paralelismo con la postura del gobierno provincial no solo en la Lucha Antigranizo sino en otros temas de gran importancia para el sur mendocino.
Discriminación y más reclamos
Félix, una vez más, alzó la voz y cuestionó la asignación de recursos provinciales para afrontar otras problemáticas que en el sur no repercuten. “Deciden destinar cerca de 15 mil millones de pesos para la Lobesia Botrana que es mayoritariamente para el Norte, Este y Valle de Uco, pero no se aportan fondos para sostener la lucha antigranizo, tan necesaria para el Sur”, soltó.
Y pidió que el gobierno provincial ponga en foco los temas de relevancia para el sur como lo son el agro, el turismo y las propiedades de los vecinos, que suelen verse afectados por las contingencias climáticas.
“No estamos en contra del seguro ni de la tela antigranizo, pero creemos que la lucha aérea es una herramienta más de mitigación que ayuda no solo al agro, sino a todos los sectores de la sociedad”, cerró.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente Mendoza Today

Argentina
España
USA
Israel













