La Paz, 19 de octubre de 2025 — Total News Agency-TNA.–Bolivia cerró este domingo los comicios del balotaje presidencial en un clima de calma y con una participación ciudadana menor a la registrada en la primera vuelta del 17 de agosto. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) prevé anunciar los primeros resultados del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) a las 20 horas locales (21 en la Argentina), mientras el país espera saber quién gobernará a partir del próximo 8 de noviembre.
Dos candidatos y el fin del ciclo del MAS
La contienda enfrenta al democristiano Rodrigo Paz Pereira, candidato de Comunidad Democrática, y al derechista Jorge “Tuto” Quiroga, de Alianza Libre. Ambos dirigentes coincidieron en que esta jornada marca “el fin de un ciclo político” dominado por el Movimiento al Socialismo (MAS), que apenas alcanzó el 3% de los votos en la primera ronda.
“Hoy se cierra una etapa y comienza una nueva historia para Bolivia”, declaró Paz Pereira al votar en Tarija. Por su parte, Quiroga, desde La Paz, exhortó a los ciudadanos a acudir a las urnas: “Tenemos la oportunidad de terminar con 20 años destructivos. Que nadie se quede sin votar”.
Menor afluencia y clima electoral apático
El presidente interino del TSE, Óscar Hassenteufel, confirmó que las 34.000 mesas de votación habilitadas en el país y en 22 naciones del exterior funcionaron sin inconvenientes, aunque reconoció que la afluencia fue menor. “La presencia de los ciudadanos no fue la esperada. Seguramente influyó el factor climático”, explicó.
En Santa Cruz de la Sierra, la presidenta del Tribunal Electoral Departamental, María Cristina Claros, expresó preocupación por la escasa participación, a pesar de que el voto en Bolivia es obligatorio y su incumplimiento implica una multa del 20% del salario mínimo nacional (unos 55 dólares).
Expectativas y testimonios
En distintos puntos del país, la jornada transcurrió con normalidad. Sin embargo, el contraste con la movilización de la primera vuelta fue evidente. Muchos votantes destacaron la importancia de cerrar la era del MAS y expresaron esperanza en una recuperación económica, aunque con matices sobre el rumbo que debería tomar el país.
Luis Iturralde, un votante paceño, sostuvo que eligió a Quiroga “porque el cambio es urgente”. Según explicó, “el dólar paralelo ya duplica el oficial, hay desabastecimiento y la gente sufre para llegar a fin de mes”. Aunque admitió temer un ajuste económico, afirmó: “Peor es seguir así”.
En contraste, Rosa Peláez, que apoyó a Paz Pereira, reconoció su desconfianza en ambos candidatos pero celebró el fin del MAS. “Ojalá mantengan los bonos sociales, como Juancito Pinto o la Renta Dignidad, porque mucha gente depende de eso”, señaló.
La docente universitaria Silvia Tapia destacó la importancia del voto obligatorio, recordando que “quien no vota no puede hacer trámites oficiales durante tres meses”. Aun así, confió en un giro liberal: “Espero que este domingo marque el final del socialismo como opción. El ajuste será duro, pero necesario”.
Resultados preliminares
Con los centros de votación ya cerrados y el recuento en marcha, el país espera los datos del Sirepre para conocer al nuevo presidente. El próximo gobierno deberá enfrentar una economía debilitada, la escasez de divisas y una sociedad polarizada, mientras se pone fin a dos décadas de hegemonía política del MAS.