El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha cambiado su propuesta este lunes para las cotizaciones de los autónomos de los próximos años. La nueva postura se produce después del amplio rechazo que generó el último planteamiento, conocido la semana pasada, según el cual las bases de cotización sobre las que se aplica la cuota aumentaban para todos los tramos, también para los más reducidos.
Esto daba como resultado un rango de aumento de las cuotas a pagar entre el 3,8% y el 35% en el periodo 2026-2028, lo que supondría entre 11 y 206 euros más mensuales a pagar en cotizaciones sociales en 2026, dependiendo del tramo de ingresos. Debido al enfado suscitado por los incrementos generalizados, el ministerio ya ha presentado otra propuesta a los interlocutores sociales que rebaja lo inicial y pretende calmar los ánimos.
Según ha explicado el secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez, en declaraciones a la prensa, la propuesta consiste en una nueva tabla de tramos solo para 2026 en vez de para el periodo 2026-2028. La principal novedad es que se congelarían las bases de cotización para los tres primeros tramos, los reducidos, que incluyen los ingresos por rendimientos netos de los autónomos hasta los 1.166,7 euros mensuales. Estas personas pagarían entre 200 y 260 euros mensuales de cuota a la Seguridad Social, igual que en 2025, y por debajo de lo que pagaban en años anteriores.
Sumar se pone del lado de los autónomos y propondrá eliminar el IVA adelantado
Javier Jorrín
Suárez ha incidido en que las subidas planteadas para el resto de los tramos de cotización de la tabla general se dividen en cuatro bloques, con subidas del 1%, el 1,5%, el 2% y el 2,5%. “Es el resultado de una valoración de las reacciones de la propuesta de la semana pasada”, ha reconocido el número dos de Seguridad Social. En concreto, según la nueva tabla, quienes tengan unos rendimientos netos de entre 1.167 euros y 1.300 mensuales, pagarían en 293,91 euros en 2026, solo 2,91 euros más.
La subida es progresiva hasta el tramo superior, en el que se ubican los autónomos con unos rendimientos de más de 6.000 euros. La base de cotización subiría un 2,5% en estos casos, de manera que la cuota mensual a pagar pasaría de los 590 euros actuales a 604,75 euros. Lo que suponen 14,75 euros más al mes. El ministerio ha trasladado este planteamiento a las organizaciones de autónomos y los agentes sociales, pero no ha convenido aparte de ellos. UPTA, CCOO y UGT consideran insuficientes estas subidas y creen que difícilmente se alcanzará la cotización por ingresos reales prometida para 2032 si se avanza a este ritmo, aunque valoran que se congelen las bases de cotización en los tramos reducidos.
ATA celebra el cambio
La propuesta pretende desarrollar el Real Decreto-ley 13/2022 que aprobó el nuevo sistema para que los autónomos pasaran progresivamente a cotizar por sus ingresos reales y que fue respaldado por las organizaciones de autónomos más representativas (ATA, UPTA y Uatae). Entonces se establecieron unos tramos y cotizaciones hasta 2025, pero se requería de una nueva negociación y de una nueva norma con rango de ley para fijar los nuevos importes a partir de 2026, hasta que se alcanzaran las definitivas en 2032.
Desde ATA, su presidente, Lorenzo Amor, ha celebrado que “hemos parado el sablazo” porque el Gobierno ha modificado su propuesta en línea con la de su organización. De hecho, Amor señala que ATA estaría de acuerdo con una subida en estos mismos términos para 2027 y para 2028, aunque se niegan a pactar ya la tabla de 2032. A pesar de estar de acuerdo en los tramos, ATA advierte que no apoyará la propuesta sin que se den soluciones a los errores de 2023, durante la regularización de las cotizaciones con dos años de retraso, y sin que haya “equiparación en la protección social”.
Fuente El Confidencial