Rodrigo Paz asume como nuevo presidente de Bolivia tras histórico balotaje
Cambio de ciclo político en Bolivia
La Paz, 20 de octubre de 2025 – Total News Agency (TNA) –El economista y senador de 58 años, Rodrigo Paz Pereira, resultó vencedor en el balotaje presidencial celebrado el domingo en Bolivia, al obtener un 54,53 % de los votos frente al 45,47 % de su adversario, el ex mandatario Jorge “Tuto” Quiroga, cuando se contabilizaba aproximadamente el 98,2 % de las mesas electorales.
Con este resultado, Paz Pereira se convierte en el primer presidente fuera del dominio del partido Movimiento al Socialismo (MAS) en casi dos décadas, lo que abre una nueva etapa para la nación andina.
Una victoria con matices: fuerzas políticas y apoyos
El flamante presidente —hijo del ex jefe de Estado Jaime Paz Zamora y candidato del partido Partido Demócrata Cristiano (PDC)— basó su campaña en el lema “Capitalismo para todos”, con una propuesta de mercados más dinámicos y un Estado más eficiente.
El triunfo, sin embargo, revela varios matices: Paz logró seducir tanto a sectores de clase media indígena, tradicionalmente vinculados al MAS, como a votantes de izquierda que rechazaban un cambio radical propuesto por Quiroga. Por su parte, Quiroga —quien prometía un viraje profundo con recortes al Estado y reformas rápidas—concedió la derrota tras los primeros resultados oficiales.
Desafíos inmediatos: la economía como prioridad
La herencia que recibe el nuevo mandatario es pesada: Bolivia enfrenta una elevada inflación (alrededor del 23 % anual), severas escaseces de combustible y dólares para importaciones, y un Estado que creció de manera acelerada durante los años del MAS.
El equipo económico que acompañará al presidente electo —liderado por José Gabriel Espinoza— ha anunciado que uno de los primeros pasos será “sincerar” el tipo de cambio, actualmente fijado en 6,96 bolivianos por dólar mientras en el mercado paralelo ronda los 13. También se prevé una reducción progresiva de los subsidios al combustible, lo que promete generar tensión social.
Parlamento y gobierno: una mayoría aliada, pero con condiciones
Aunque el nuevo mandatario no cuenta con un control absoluto del legislativo, su fuerza política logró la primera minoría en el Senado (16 de 36 bancas) y 47 de los 130 diputados. El bloque de centro-derecha le otorga un escenario favorable para gobernar, aunque el contexto social y las expectativas ciudadanas serán exigentes.
El vicepresidencial electo, Edman Lara —antiguo policía y figura viral en redes sociales— aportó visibilidad a la campaña, aunque su estilo confrontativo con la prensa y su vínculo tardío con el candidato generan dudas respecto a la cohesión dentro del Ejecutivo.
El adiós del MAS: un ciclo que se cierra
El derrumbe electoral del partido MAS —que gobernó Bolivia con holgura desde 2005— simboliza mucho más que una derrota: implica la pérdida de toda su presencia en el Senado y casi la totalidad en la Cámara de Diputados, junto al fin de su hegemonía. Factores como corrupción, agotamiento de regalías del gas y crecimiento estatal sin sostenibilidad económica contribuyeron al desenlace.
Mirando hacia adelante
Con la asunción prevista para el 8 de noviembre, Rodrigo Paz enfrenta una de las transiciones más complejas en la historia reciente de Bolivia. Su capacidad para generar consenso político, equilibrar reformas económicas duras y proteger la estabilidad social marcará los próximos meses. El país observa un cambio de ciclo: pero el éxito del nuevo gobierno dependerá tanto de su acción como de la paciencia de un electorado exigente.