Bandas latinas en Madrid recurren a secuestros exprés para financiar sus actividades delictivas
Madrid, 20 de octubre de 2025 – Total News Agency-TNA–La Policía Nacional investiga una serie de secuestros exprés atribuidos a miembros de bandas latinas que operan en Madrid, quienes habrían adoptado esta modalidad para obtener dinero rápidamente de las cuentas bancarias de sus víctimas. Los investigadores de la Brigada de Información sospechan que estos hechos no son aislados y que podrían haberse producido otros casos similares en semanas anteriores.
El caso que encendió las alarmas
El último episodio tuvo lugar durante la madrugada del viernes 17 de octubre, cuando un joven alertó al 091 tras recibir un mensaje de un amigo que pedía auxilio. La víctima se encontraba retenida junto a su pareja en un piso de la calle Artajona, en el distrito de Moncloa-Aravaca.
Al llegar, los agentes encontraron a cuatro personas saliendo del domicilio, entre ellos las víctimas, aunque en un primer momento negaron haber sido secuestrados, presuntamente por miedo a represalias. Minutos más tarde, un hombre se presentó en el lugar denunciando que su hijo estaba siendo retenido en esa misma vivienda. Ante la evidencia, la Policía irrumpió en el piso y detuvo a once personas, rescatando al joven.
Segunda intervención y detenciones
Pocas horas después, la investigación derivó en un nuevo operativo en una vivienda de la avenida Pablo Iglesias, donde los secuestradores trasladaron a la fuerza a las víctimas anteriores. Allí, la joven logró pedir auxilio y los agentes arrestaron a cuatro sospechosos por detención ilegal y robo con violencia. En total, fueron detenidas quince personas vinculadas con el grupo criminal, algunas con antecedentes por pertenecer a los Trinitarios.
El modus operandi y las víctimas
Según fuentes policiales, la metodología empleada consistía en tender emboscadas utilizando a conocidos como señuelo. Una vez capturadas las víctimas, eran despojadas de sus pertenencias y obligadas a retirar dinero de sus cuentas en cajeros automáticos bajo amenazas. En este caso, las víctimas fueron tres jóvenes de entre 18 y 25 años.
La estructura de las bandas y las zonas afectadas
Entre los detenidos figuran ciudadanos de República Dominicana, Venezuela, Colombia, Argentina, Marruecos, Nicaragua, Honduras y España (de origen dominicano), con edades comprendidas entre los 19 y 28 años, además de dos menores. En los registros realizados se hallaron drogas, simbología y literatura asociada a los Trinitarios, así como armas y otros elementos incriminatorios.
Los investigadores destacan que esta organización —prohibida por el Tribunal Supremo— y los Dominican Don’t Play (DDP) son actualmente las bandas más activas y peligrosas de la capital, con disputas por el control territorial en distritos como Tetuán, Ciudad Lineal, Carabanchel, Usera, Villaverde y Puente de Vallecas. Las localidades periféricas de Parla, Getafe, Alcorcón, Alcobendas y San Sebastián de los Reyes también se han visto afectadas por su accionar.
Avance de la investigación judicial
La Policía Nacional busca ahora imputar a los detenidos por pertenencia a organización criminal, un delito que agravaría las penas y permitiría su prisión preventiva mientras avanza el proceso judicial. La investigación continúa abierta y no se descarta la existencia de otras células operativas.