El abogado laboralista Víctor Arpa ha explicado en uno de sus vídeos informativos un aspecto que genera gran confusión entre los trabajadores: el papel del Tribunal Médico en los procesos de incapacidad permanente. Según el especialista, este órgano no tiene la competencia para decidir si una persona obtiene o no la pensión, algo que suele malinterpretarse entre quienes acuden a la evaluación.
En una publicación compartida en su perfil de Instagram (@abogadovictorarpa), el abogado aclaró cómo funciona realmente el procedimiento administrativo: “¿Sabías que cuando te llaman al tribunal médico en realidad no es el tribunal médico quien decide tu incapacidad? Mucha gente piensa que el ICAM en Cataluña o el tribunal médico en el resto de España son los que te dan o te quitan la pensión, pero no es así”.
Víctor Arpa, abogado laboralista: “Puedes perder 25.000 euros si no reclamas, no regales tu dinero”
P. Díaz
El Tribunal Médico solo evalúa y emite un informe
Arpa detalla que la función del Tribunal Médico es exclusivamente médica y evaluadora. “Lo que hacen es reconocerte, evaluarte y emitir un informe médico de síntesis. Ese informe va al EVI, que lo estudia y prepara un dictamen-propuesta, y quien tiene la última palabra es el INSS. La Seguridad Social. Es el director provincial quien firma la resolución”, explicó el letrado en su intervención.
De este modo, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) es el organismo que dicta la resolución definitiva sobre la concesión, denegación o grado de incapacidad permanente. El Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI), al que se refiere el abogado, actúa como órgano técnico de apoyo, pero no toma la decisión final.
Ver esta publicación en Instagram
Plazos y derechos del trabajador
El abogado recordó también que los trabajadores cuentan con un plazo legal para recurrir la decisión si no están conformes con la resolución. “Y muy importante: si te deniegan la incapacidad o te reconocen un grado más bajo del que corresponde, tienes treinta días hábiles para reclamar. Y si no funciona, puedes ir a juicio”, advirtió.
En su mensaje final, Arpa insistió en la importancia de no dejarse confundir: “Así que no te dejes engañar, el tribunal médico no decide, solo informa. La decisión final siempre es del INSS”. Su explicación busca aclarar un error común en los procedimientos de incapacidad y reforzar el conocimiento de los derechos de los trabajadores ante la Seguridad Social.
Fuente El Confidencial

Argentina
España
USA
Israel











