Fardos de billetes en un doble fondo de la puerta trasera de un Mercedes que llegaban casi a diario de la compra de ‘oro sucio’ desde Salamanca a Córdoba; ciudadanos chinos que entregaban bolsas de basura repletas de fajos al cabecilla de la trama en un garaje de la avenida Gran Capitán y de ahí, tras pasar por una máquina de contar billetes a manos de un empresario del Parque Joyero . De este modo actuaba la trama de blanqueo de capitales desmontada por agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) el pasado mes de junio en Córdoba que se saldó con 17 detenidos y que ha destapado a una auténtica máquina de ‘lavar’ dinero. En cifras, se estima que esta organización era capaz de blanquear casi medio millón de euros al día de origen ilícito . Según señala la UCO en su investigación, este entramado criminal recibió 40 millones de euros en poco más de año y medio procedente sólo de lo que transportaban las empresas de seguridad privada en furgonetas blindadas. Las cuentas bancarias de las tres mercantiles del cabecilla de la trama D.D.O. recibían a diario bolsas de dinero de los servicios de furgones blindados para el transporte de efectivo. Estas entregas en sacas, como si de una entidad bancaria se tratara por el volumen que movían, se producían en el mismo día y en el mismo lugar en una oficina de la avenida Gran Capitán de Córdoba . Noticia Relacionada Sucesos estandar No La red criminal de blanqueo de capitales desarticulada en Córdoba podía ‘lavar’ 146 millones de euros al año J. Pino / P. García-Baquero La investigación arrancó en abril de 2024 en Córdoba cuando la Guardia Civil detectó la entrada de dinero a empresas de origen ilícitoCada mañana este cabecilla de la trama -en prisión provisional- daba entrada desde su despacho a unos 270.000 euros en efectivo sólo de furgones blindados de seguridad privada. En apenas seis días, tres sociedades del cabecilla de la trama recibieron entregas de dinero prácticamente idénticas que sumaban 1,6 millones de euros. Entre los meses de noviembre de 2022 y junio de 2024 estas oficinas situadas junto al Vial habían dado entrada de otra de estas empresas de seguridad de transporte de divisas a un total de 38,4 millones de euros en efectivo, según el informe de la UCO. Unas sociedades pantalla usadas en esta operativas, que según el informe de la Agencia Tributaria , «presentan un capital social mínimo, no le constan trabajadores, son de reciente creación y carecen de la infraestructura logística mínima para desarrollar una actividad comercial real«.Esta investigación está recogida en el sumario, al que tenido acceso ABC, y que se instruye en el Juzgado de Instrucción número 8 de Córdoba, donde se detalla esta operación desarrollada el pasado 18 de junio en Córdoba y otras provincias, y que se saldó con 17 detenidos, de los cuales cinco permanecen en prisión en Córdoba. Operación con tres ramas: ‘asiática’, ‘cordobesa’ y ‘salmantina’Según las diligencias de la UCO, la organización dedicada a blanquear dinero procedente de negocios asiáticos -bazares y restaurantes- a través de ‘oro sucio’ se estructuraba en tres ramas claramente diferenciadas: la cordobesa, liderada por el principal investigado D.D.O.; la asiática, encargada de canalizar el dinero en efectivo procedentes de negocios como bazares o restaurantes con W.Ch, G.Ch y M.Q. -todos de nacionalidad china- como investigados; y la salmantina, con los investigados M.S.P, y J.M.B., responsables del transporte físico del dinero en vehículos con dobles fondos procedente de ‘oro sucio’ con conexión con joyerías de varias provincias.Un agente durante la operación de blanqueo de capitales en un registro en la capital cordobesa valerio merinoLa Agencia Tributaria recogía en un informe que obra en las actuaciones que «en este período en concreto de las cuentas bancarias de estas tres sociedades fantasmas que recibían esos fondos -de procedencia ilegal- se puede comprobar que «por ellas fluyen cantidades millonarias de euros prácticamente todas las semana, sin que se observen cargos habituales de aquellas sociedades con una actividad real, como sería el abono de salarios, adquisición de material, pago de seguros o recursos«.Como dato revelador de una de las intervenciones telefónicas de la UCO, el empresario detenido del Parque Joyero S.S. comentaba a otro individuo -aún por identificar- : «Se te va a entregar lo tuyo, y aparte, quinientas o seiscientas cadenas», lo que a ojos de los investigadores «pudieran tratarse de piezas de metal».INTERVENCIONES TELEFÓNICAS «Se te va a entregar lo tuyo, y aparte, quinientas o seiscientas cadenas» S.S. (en prisión provisional) Empresario del Parque JoyeroLa ‘rama de Salamanca’ consistía en que diariamente —al menos hasta mayo de 2024— dos de los investigados, M.S.P. y J.M.B., recorrían casi a diario (1.050 kilómetros) con vehículos provistos con doble fondo para ocultar el dinero durante el viaje desde Salamanca al despacho del cabecilla de la trama en la avenida de Gran Capitán de la capital cordobesa. Entre el mes de abril de 2024 y febrero de 2025 estos investigados habrían realizado al menos 50 viajes que normalmente eran precedidos por la entrega de dinero por parte de la empresa de transporte seguro de divisas al cabecilla de la trama. Estas circunstancias constatadas por videovigilancia demostrarían, según la UCO, «la vinculación entre la entrega de dinero en efectivo de los trabajadores de la empresa de transporte de sacas de dinero en efectivo a D.D.O., cabecilla de la trama, y la posterior reunión e intercambio de bolsas descrito».Noticia Relacionada Tribunales estandar Si La UCO detuvo en un piso de Sevilla al empresario chino presunto cabecilla de la trama de blanqueo de capitales en Córdoba Pilar García-Baquero Un juzgado de Zamora ha enviado a prisión a un policía nacional detenido en esta macrooperación por vender oro ‘sucio’ a los joyeros con dinero negroLa ‘rama asiática’ observada por los investigadores de la UCO de la Guardia Civil detectó cómo tanto W.Ch. como otros miembros de su organización —K.Ch., L.Z. y M.Q.—, cuatro ciudadanos asiáticos que permanecen en prisión provisional por blanqueo de capitales y pertenencia a grupo criminal-, entregaban a D.D.O. bolsas de plástico , de tela, mochilas o cualquier objeto conteniendo con alta probabilidad dinero en efectivo. Con el paso del tiempo, esas entregas de dinero habían adquirido un mayor nivel de seguridad y opacidad, produciéndose en el garaje del edificio , que sin embargo contaba con un sistema de videovigilancia que grabó todas esas entregas.El cabecilla de la trama subía estas bolsas a su oficina, algunas veces acompañado por estos ciudadanos chinos y otras no, y luego bajaba de nuevo con otras sacas de dinero que entregaba a su vez a S.S., miembro de la «rama cordobesa» y propietario de una empresa de análisis y certificación de oro en el Parque Joyero. Este intercambio se hacía a veces en presencia de la trama asiática.Cámara en el despacho y máquina de contar billetesLa hipótesis criminal de los investigadores de la UCO se vio corroborada después de que, por orden judicial, se permitiera la colocación de una cámara de seguridad en el despacho del cabecilla de la trama, D.D.O., cuyas grabaciones constataron que los ciudadanos asiáticos L.Z. y M.Q. le entregaban sumas de dinero en su despacho, donde procedían a la contabilización de gran cantidad de fajos de billetes utilizando una máquina contadora situada sobre una estantería.
Fuente ABC