Ayuso recurrirá ante la Audiencia Nacional la declaración de la Real Casa de Correos como Lugar de Memoria Democrática
Madrid, 22 de octubre de 2025 – Total News Agency-TNA –
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso presentará un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional contra la decisión del Ejecutivo central de declarar la Real Casa de Correos, sede de la presidencia madrileña, como Lugar de Memoria Democrática, medida publicada este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Críticas al Gobierno central y denuncia de irregularidades
El consejero portavoz del Ejecutivo madrileño, Miguel Ángel García Martín, calificó la decisión como “una nueva cortina de humo para no hablar de la corrupción de Estado que el autócrata Sánchez ha traído”. Según el funcionario, el expediente que dio origen a la resolución “está caducado”, ya que “ha pasado más de un año desde su incoación hasta la publicación de esta decisión. Desde el 16 de octubre está caducado; ni esto son capaces de hacer bien en el gobierno de Sánchez”.
García Martín recordó además que la Real Academia de la Historia, en un informe emitido por unanimidad, indicó que el edificio “tiene más vinculación con la Ilustración” y no con el franquismo. “Tratar de vincular la Real Casa de Correos con una pequeña parte de su historia es un intento de Sánchez de manosear la institución”, afirmó.
Defensa del patrimonio y rechazo a la politización
El portavoz defendió que el edificio ha sido “completamente resignificado” como símbolo institucional de la Comunidad de Madrid y anunció que “de inmediato presentaremos un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional por esta nueva decisión arbitraria del Gobierno central”. Subrayó además que “nos ampara la ley, la verdad, la historia y los expertos. Defenderemos esta institución y la historia de este edificio del autócrata Sánchez”.
La impugnación es compatible con el recurso ya presentado ante el Tribunal Constitucional por una presunta invasión de competencias autonómicas.
Contexto político y motivaciones
La decisión ministerial se conoció el mismo día en que la presidenta madrileña regresaba de un viaje institucional a Austin (Texas). Desde el Gobierno regional se interpreta que la rapidez en la publicación del decreto responde al complejo escenario político del presidente Pedro Sánchez, quien deberá enfrentar en las próximas semanas acusaciones sobre presunta financiación ilegal del PSOE y declarar el 30 de octubre ante la comisión del Senado por el caso Koldo.
Discrepancia con la Real Academia de la Historia
El informe de la Real Academia de la Historia, solicitado por el propio Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, concluye que la Real Casa de Correos se asocia “ante todo con la Ilustración”. Sin embargo, el Gobierno central ha decidido avanzar con la declaración, señalando que el edificio fue sede de la Dirección General de Seguridad durante el franquismo.
Conflicto competencial y antecedentes legales
El Ejecutivo madrileño había presentado previamente un conflicto positivo de competencias ante el Tribunal Constitucional, admitido a trámite en marzo. En julio, el alto tribunal levantó la suspensión del artículo de la ley autonómica que impedía la declaración del inmueble como Lugar de Memoria. El Gobierno nacional había impugnado dicho artículo al considerar que contravenía la ley estatal de 2022, que otorga al Estado la competencia exclusiva en esta materia.