Por Guillermo Mourelle
Mar del Plata, 23 de Octubre de 2025 – Total News Agency-TNA –La ciudad de Mar del Plata se prepara para vivir la 40ª edición de su tradicional Festival Internacional de Cine, que se desarrollará del 6 al 16 de noviembre y reunirá a directores, productores, críticos y figuras destacadas del séptimo arte mundial. La presentación oficial tuvo lugar el pasado 21 de octubre en el Cine Gaumont de Buenos Aires, donde las autoridades dieron a conocer la programación y los homenajes que marcarán este nuevo capítulo del evento cinematográfico más importante de Latinoamérica.
El acto contó con la presencia del secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, el presidente del INCAA, Carlos Pirovano, y los directores artísticos del festival, Gabriel Lerman y Jorge Stamadianos, quienes detallaron las secciones y películas seleccionadas. Durante la ceremonia se entregó además el Premio Astor de Plata a la Trayectoria al director Juan José Jusid, distinción que fue otorgada por el actor Víctor Laplace en reconocimiento a una extensa y premiada carrera en la cinematografía argentina.
La edición 2025 tendrá su proyección inaugural con la película El beso de la mujer araña, presentada por su director Bill Condon y el actor Tonatiuh, quienes estarán presentes en la ceremonia de apertura. El festival celebrará, además, el 71º aniversario de su fundación, reafirmando su condición de único certamen latinoamericano competitivo reconocido por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF).
Entre las secciones más destacadas de esta edición figuran “Estados Alterados”, dedicada al cine experimental e innovador; “Autoras y Autores”, con producciones de realizadores emergentes y consagrados; “En Tránsito”, enfocada en historias de transformación social y cultural; “Mar de Chicas y Chicos”, con contenidos para público infantil y juvenil; y “Retrospectivas”, que rendirá homenaje a figuras emblemáticas del cine mundial.
En la Competencia Argentina se proyectarán las películas La casa y Muña Muña, mientras que la Competencia Latinoamericana incluirá títulos como Dreams, Rey del Ring y 3000 kilómetros en bicicleta. Por su parte, la Competencia Internacional presentará The Sea, Leo & Lou, La gioia y & Sons, entre otros largometrajes provenientes de Europa, Asia y América del Norte.
El festival contará con una importante presencia de invitados internacionales, conferencias magistrales, talleres y actividades paralelas orientadas al fortalecimiento de la industria audiovisual regional. Según sus organizadores, el objetivo de esta edición es consolidar a Mar del Plata como “un espacio de encuentro, reflexión e intercambio para el cine contemporáneo”, poniendo en valor la diversidad cultural y el papel del arte como puente entre públicos y generaciones.
Además, esta edición marca el regreso de la crítica internacional al certamen con la participación de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI), que volverá a otorgar su tradicional galardón luego de siete años de ausencia. También se anunció la realización de mesas redondas sobre la producción cinematográfica en América Latina y la irrupción del cine en plataformas digitales, temas que reflejan los desafíos y transformaciones que atraviesa la industria global.
Con una programación que combina óperas primas, cine de autor, producciones independientes y estrenos internacionales, el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata reafirma su papel como una de las citas culturales más relevantes del continente. Durante diez días, la ciudad volverá a ser el punto de encuentro de la creación audiovisual, el debate artístico y la celebración del cine en todas sus formas.

Argentina
España
USA
Israel
















