Una gala con contenido político y financiero
Buenos Aires, 24 de octubre de 2025 – Total News Agency – TNA –El CEO global de JP Morgan, Jamie Dimon, encabezó este jueves una exclusiva recepción en el Teatro Colón que trascendió el protocolo diplomático y se convirtió en una muestra del nuevo entramado de poder que une al capital financiero internacional, el empresariado argentino y el gobierno de Javier Milei.
El evento, organizado por el banco estadounidense en el marco de su visita a la Argentina, reunió a figuras de primer nivel político, económico y diplomático en un encuentro que operó como una señal de confianza hacia la estabilidad del programa económico y el potencial de apertura del país a los mercados internacionales.
Presencias internacionales y señal de respaldo
Acompañado por Facundo Gómez Minujin, presidente de JP Morgan para la región, Dimon encabezó un cóctel de gala al que asistieron invitados de alto perfil, entre ellos el ex primer ministro británico Tony Blair y la ex secretaria de Estado estadounidense Condoleezza Rice, quienes aportaron un tono diplomático global al encuentro.
La presencia de Mauricio Macri y de funcionarios del actual equipo económico, como José Luis Daza, secretario de Programación Económica, y Vladimir Werning, vicepresidente del Banco Central, confirmó que JP Morgan busca mantener diálogo con todos los sectores de poder argentino. Dimon tiene previstas reuniones con el presidente Milei y el ministro de Economía Luis Caputo, en línea con la estrategia del banco de fortalecer su rol como intermediario entre el país y los flujos globales de inversión.
El empresariado local y la señal del mercado
Entre los asistentes se destacaron figuras centrales del sector privado: Marcos Galperín (Mercado Libre), Eduardo Elsztain (IRSA), Horacio Marín (YPF), Marcelo Mindlin (Pampa Energía), los hermanos Bulgheroni (PAE), Martín Migoya (Globant), Hugo y Martín Eurnekian (Corporación América), Pierpaolo Barbieri (Ualá), Federico Braun (La Anónima) y Eduardo Escasany (Banco Galicia).
También participaron referentes de empresas extranjeras y bancos regionales, entre ellos Amin Nasser (Saudi Aramco), Marcelo Noronha y Luiz Carlos Trabuco Cappi (Bradesco), Tarciana Medeiros (Banco do Brasil), Stanley Motta (Copa Airlines) y Eduardo Hochschild (Hochschild Mining). La composición de la audiencia reflejó el interés del capital global en las reformas económicas que impulsa el gobierno libertario.
Un encuentro que marcó posicionamiento político
Más allá del glamour, la gala funcionó como una instancia de evaluación política y económica. Para JP Morgan y los grandes fondos internacionales, representó una oportunidad de tomar contacto directo con el nuevo escenario argentino y calibrar la sustentabilidad del plan oficial. Para el gobierno, en tanto, fue una vitrina de legitimación ante los mercados, en un momento clave para la consolidación del vínculo financiero con los Estados Unidos y la recuperación de credibilidad externa.

Argentina
España
USA
Israel











