En las elecciones argentinas 2025, la Boleta Única de Papel (BUP) se utilizará por primera vez a nivel nacional, modificando la forma en que los ciudadanos expresan su voto. Este sistema, que reemplaza a la tradicional boleta partidaria, busca garantizar mayor transparencia y equidad electoral, pero también genera dudas sobre qué hacer en caso de cometer un error al marcar las opciones.
Equivocarse al votar con la Boleta Única de Papel no invalida todo el sufragio, pero es importante conocer los pasos correctos para corregirlo según lo establecido por la Cámara Nacional Electoral. La normativa indica cómo proceder ante un error, en qué casos se puede solicitar una nueva boleta y cuándo el voto puede ser anulado total o parcialmente.
Paso a paso: cómo votar con la BUP
Según la normativa y los instructivos oficiales:
- Al llegar a la mesa, presentar el documento de identidad, la autoridad de mesa entrega una BUP firmada y una lapicera.
- En la cabina de votación, marcar una sola opción por categoría. Por ejemplo, diputados nacionales; donde corresponda también senadores, usando únicamente la lapicera provista.
- Doblar la boleta según las instrucciones, para garantizar el secreto, y se deposita en la urna.
- Es aquí donde puede generarse el error: marcar mal, tachar, hacer más de una marca por categoría, usar una boleta incorrecta, escribir algo adicional, etc.

¿Y si me equivoco? Sí, se puede corregir
Buena noticia: sí se puede corregir el error, siempre y cuando no se haya depositado la boleta en la urna. Los pasos:
- Si hay detección del error, doblar la boleta y entregarla al presidente de mesa adjudicando la equivocación.
- La autoridad la pone en un sobre especial “boleta reemplazada por error en el acto electoral”.
- Se hace entrega de una nueva BUP firmada para regresar a la cabina.
- Hacer el procedimiento normal: marcar, doblar, despositar. Todo legal, sin perder el derecho al voto.
¿Cuándo no se puede corregir y cuándo tu voto puede quedar anulado?
A pesar de que podés pedir una nueva boleta en caso de error momentáneo, hay situaciones en las que tu voto puede quedar nulo, o la categoría afectada puede considerarse inválida. Estos son casos claros:
- Dos o más marcas para la misma categoría. Por ejemplo, dos candidatos para diputados, esa categoría queda anulada.
- Usar una boleta que no está oficializada.
- Añadir inscripciones, dibujos, leyendas o marcas que impidan identificar tu intención de voto.
- Si la boleta está rota o deteriorada de modo que no permite identificar claramente la opción elegida.
En esos casos, el voto puede quedar suprimido o declarado nulo por la autoridad electoral. No es que “no votaste”, pero tu elección no será computada para la categoría comprometida.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente Mendoza Today

Argentina
España
USA
Israel














