
Después de una serie interminable de vaivenes, el ex presidente Mauricio Macri y el actual mandatario Javier Milei entendieron que la elección del 2027 deben encararla juntos, como equipo.
Así lo dejaron claro en una charla amistosa que mantuvieron ambos el pasado lunes, en el que dieron cuenta que la lista que llevaba a Alejandro Fargosi como diputado y a Patricia Bullrich como senadora obtuvo la misma cantidad de votos que consiguieron en mayo pasado por separado Silvia Lospennato y Manuel Adorni.
Milei entendió que no debe desacreditar el paso político de Macri, que encarna el voto republicano y moderado. Y el ex presidente comprendió que el actual jefe de Estado es quien hoy lidera la derecha en Argentina.
Ambos dirigentes políticos se comprometieron a aunar esfuerzos con el fin de mantener el poder luego del 2027, no sin garantías, claro. Macri le pidió más presencia del PRO en el Gabinete y en las decisiones del Gobierno.
Es una idea a la que se resiste Santiago Caputo (con quien, vale aclarar, Macri tiene buena relación) y que no le agrada a la secretaria General de Presidencia, Karina Milei, quien de todas formas comienza a entender la necesidad de transparentar esa alianza.
Javier Milei buscará un segundo mandato y el apoyo explícito de Macri será fundamental para enfrentar a un peronismo que comienza a rearmarse tras la bochornosa derrota que sufrió el domingo pasado incluso en la Provincia de Buenos Aires.
Ambos apuntan a la región del centro del país, por lo que podrán verse gestos hacia provincias tales como Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Buenos Aires y CABA de cara al electorado, acaso los 5 distritos electorales más importantes.
Además, esos gestos podrán apreciarse de parte del propio Milei hacia Macri luego de varios vilipendios que le espetó. “ñoños republicanos” o “muy de cristal” fueron expresiones que no cayeron bien en el electorado amarillo. Es por ello que renovarán su cercanía.
También el presidente entendió que todo Gobierno, una vez en el poder, inevitablemente pierde capital político y apoyo social, es por ello que teme que el 56% de los votos obtenidos en 2023 se reduzcan fuertemente en las próximas presidenciales.
Es ahí donde entrará en juego el ex presidente, otorgándole el apoyo que necesitará para lograr un nuevo mandato con una particularidad: una ventaja parlamentaria con la que no pudo contar estos primeros dos años de gobierno.
Si bien el tema está a medio resolver, gracias a los resultados de las elecciones legislativas del pasado domingo, los Gobiernos, en general, disfrutan de mayores garantías cuando más bancas ocupan en el Congreso.
Macri y Milei, en tal caso, de mantener una relación amena como la que vienen sosteniendo estos últimos días, pasarán a compartir el liderazgo de la derecha argentina y más aún si el peronismo no encuentra un punto de acuerdo común que permita evitar el fraccionamiento de votos como pudo verse en el último comicio, sobre todo, en terreno bonaerense.
Fuente Mendoza Today

Argentina
España
USA
Israel















