Cumbre en la Rosada y apoyo dialoguista
Buenos Aires, 30 de octubre de 2025-Total News Agency-TNA-Tras el triunfo legislativo del domingo, el presidente Javier Milei encabezó en la Casa Rosada una reunión con un nutrido grupo de gobernadores alineados con la estrategia dialoguista del Ejecutivo. El objetivo: sumar respaldos para avanzar en reformas laboral, tributaria y del Código Penal durante la nueva etapa política.
Balance presidencial: “extremadamente positiva”
El mandatario calificó el encuentro como “extremadamente positivo” y señaló que se trabaja en “un acuerdo con matices” para sostener el rumbo. Según describió, existe “acuerdo total” en alcanzar el déficit cero, quedando “la discusión del cómo” para las mesas técnicas.
Coparticipación: tema fuera de agenda inmediata
Milei remarcó que la Coparticipación Federal “no se arregla desde el ‘94” y consideró “inviable” reabrirla en lo inmediato. El señalamiento despeja, por ahora, la posibilidad de un debate estructural sobre el reparto de recursos.
Reclamos provinciales: rutas, cajas y asignaciones específicas
Durante dos horas, los mandatarios plantearon prioridades: mantenimiento de obras viales, un acuerdo de reciprocidad en la distribución de fondos, revisión de asignaciones específicas de impuestos y una solución definitiva para las cajas previsionales no transferidas a la Nación y hoy judicializadas. También pusieron sobre la mesa una ley de biocombustibles.
La agenda legislativa que viene
El vocero Manuel Adorni sostuvo que el “primer desafío” del nuevo Congreso, a partir del 10 de diciembre, será aprobar la reforma laboral, la modernización tributaria y cambios en el Código Penal. En esa línea, reiteró que el Gobierno “trabajará con todos los gobernadores y el Congreso” para impulsar el paquete.
Señales políticas y foto de familia
La “foto de familia” difundida por el Presidente reunió a 17 gobernadores y tres vicegobernadoras. El clima fue de cortesías y gestos: Milei saludó uno por uno a los presentes en el Salón Eva Perón, escena celebrada como “extraordinaria” por referentes legislativos del PRO.
Los ausentes y el mensaje a la oposición
El Presidente aludió a los cuatro mandatarios que no concurrieron —Axel Kicillof, Ricardo Quintela, Gildo Insfrán y Gustavo Melella— y deslizó que podrían quedar al margen de los consensos si “repiten recetas que hundieron a la Argentina”. En paralelo, el jefe de Gabinete Guillermo Francos reforzó el argumento que dejó afuera al bonaerense.
Apoyos del gabinete y del oficialismo ampliado
Tras el encuentro, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que se construirán “los consensos que hacen falta” para destrabar las reformas. En la mesa estuvieron también el ministro de Economía, Luis Caputo; el ministro del Interior, Lisandro Catalán; el asesor Santiago Caputo y el titular de Diputados, Martín Menem. Gobernadores patagónicos, como Ignacio Torres y Claudio Vidal, mantuvieron además reuniones específicas sobre agenda petrolera.
Próximos pasos: técnica y tiempos
La Casa Rosada buscará transformar los acuerdos políticos en cronogramas concretos de trabajo legislativo. Las comisiones económicas y políticas terminarán de pulir textos, prioridades y secuencias, con la meta de blindar el paquete en torno a empleo, impuestos y seguridad jurídica.
Fuentes consultadas: declaraciones del presidente Javier Milei (A24); conferencia y mensajes de la Vocería de Prensa (YouTube); publicaciones en redes sociales oficiales (X) de Presidencia y funcionarios; cobertura periodística nacional (incluido Clarín) y reportes fotográficos de Casa Rosada.
 
                                 
                                 
			
 Argentina
Argentina España
España USA
USA Israel
Israel
 
                                 
                                













 
							

