Una serie de medidas de fuerza complicarán, durante los próximos días, la actividad aeronáutica en todo el país. Los controladores aéreos ultiman detalles para la puesta en marcha de una serie de medidas gremiales que impactará en la logística y en la seguridad aérea durante noviembre.
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) dio a conocer el cronograma del paro que se extenderá durante nueve jornadas, entre el 3 y el 30 de noviembre.
Por su parte, la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), tildó de “ilegítimas” la acción de ATEPSA.
MEDIDAS LEGÍTIMAS DE ACCIÓN SINDICAL
Por el incumplimiento de los acuerdos asumidos, EANA vuelve a faltar a su palabra.
A más de dos meses de la firma del acuerdo, los compromisos del Convenio Colectivo siguen sin respuesta.
Desde el lunes 3 de noviembre comienzan las… pic.twitter.com/WnW6xXSPQu
— ATEPSA (@ATEPSA_Nacional) October 30, 2025
Las medidas de ATEPSA consistirán en paros con franjas de ocho horas de duración, las cuales, en esta primera etapa, afectan exclusivamente los despegues de vuelos de carga a nivel nacional.
Además, desde el sindicato informaron que buscarán paralizar, a partir del 3 de noviembre, toda actividad de instrucción y capacitación del personal de EANA, así como también todas las comisiones de servicio, consideradas fundamentales para el mantenimiento de la infraestructura tecnológica de los servicios de navegación aérea.
Desde EANA dijeron que se trata de una medida “ilegítima”, al sostener que la postura sindical de “no cumplimiento del acuerdo paritario es falso“, ya que el mismo se encuentra “actualmente en plena ejecución y finaliza en diciembre”.
Los cuestionamientos a la iniciativa se elevan al plano político, donde fuentes oficiales aseguraron que el paro de ATEPSA es “netamente político” y es parte de un viejo conflicto. La postura denuncia la “intransigente y extorsiva“ actitud de la “casta gremial kirchnerista“, a la que se acusan de solo “perjudicar”.
Medidas de fuerza
Las medidas de fuerza podrían traer varios dolores de cabeza, teniendo en cuenta que las complicaciones a los vuelos de carga podrían derivar en demoras en la cadena logística y comercial de Argentina.
Desde el sindicato ATEPSA sostienen que los reclamos son por el incumplimiento de acuerdos laborales previamente asumidos por EANA, especialmente los relacionados con el Convenio Colectivo de Trabajo y la pauta salarial.
Además, denunciaron el incumplimiento de compromisos asumidos en audiencias previas, a pesar de haber finalizado el período de conciliación obligatoria.
Paola Barritta (Secretaria General de ATEPSA), dijo que las autoridades aeronáuticas presentaron “informes tendenciosos y argumentos infundados, buscando deslegitimar las medidas de acción sindical y obstaculizar el legítimo derecho constitucional a la huelga”.
ATEPSA detalló que las interrupciones en la primera etapa solo afectarían los despegues de aeronaves de carga y las capacitaciones presenciales y virtuales del personal de EANA, con un cronograma de 9 jornadas nocturnas (de 22:00 a 06:00) entre el 3 y el 30 de noviembre, pero aseguraron que estarán garantizados los vuelos sanitarios, humanitarios, de estado y de búsqueda y salvamento (SAR).
Las cámaras que nuclean a las aerolíneas cuestionaron fuertemente las medidas de fuerza previas, tildándolas de “innecesariamente oportunistas“, y advirtieron sobre la dificultad para reprogramar vuelos, lo que impacta tanto en pasajeros como en el transporte de carga.
El cronograma de paros de Controladores Aéreos abarca a los días: lunes 3 de noviembre; jueves 6 de noviembre; domingo 9 de noviembre; viernes 14 de noviembre; lunes 24 de noviembre; jueves 27 de noviembre y domingo 30 de noviembre.
El sindicato, por otra parte, hizo trascender que las medidas podrían ampliarse si persiste la falta de respuesta a sus reclamos.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente Mendoza Today

Argentina
España
USA
Israel

Desde el lunes 3 de noviembre comienzan las…












