Dimisión de Mazón abre una crisis en la Comunidad Valenciana
Valencia, 3 nov 2025 – Total News Agency-TNA –El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado esta mañana su dimisión con efecto inmediato, tras más de un año de presión por la gestión de la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024 que azotó la Comunitat Valenciana y dejó al menos 229 muertos. Ha sido una decisión que cierra una etapa, pero que abre un escenario de incertidumbre política.
En su declaración institucional en el Palau de la Generalitat, Mazón reconoció que había realizado un balance “personal” de su situación y admitió que aquel 29 de octubre, cuando se producía la riada, mantuvo su agenda de trabajo sin adoptar de modo adecuado las responsabilidades que el momento exigía. La comparecencia se produjo tras comunicar a última hora del domingo una rueda de reflexión y haber mantenido varias conversaciones con el líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo.
Mazón manifestó que su decisión obedece a una necesidad de “nuevo tiempo” para la Generalitat, aunque evitó aclarar la fecha exacta de su salida ni hizo mención a elecciones anticipadas. En su discurso enfatizó que “ya no puedo más” y aseguró que “por voluntad personal habría dimitido hace tiempo”, aludiendo a meses “durísimos” y a la presión acumulada.
En paralelo, Alberto Núñez Feijóo valoró la decisión de Mazón como “correcta”, según fuentes cercanas, y subrayó que la dirección nacional del PP “no dejará solos” a los compañeros valencianos. Feijóo ha pedido a los socios parlamentarios de la Comunitat —principalmente Vox— que faciliten “cuanto antes” la elección de un nuevo presidente autonómico para desbloquear la situación institucional.
El episodio pone de manifiesto la tensión interna del PP valenciano, así como la estrategia de la dirección nacional para gestionar la sucesión. En este contexto, candidatos como Vicente Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, y María José Catalá, alcaldesa de Valencia, han emergido ya como nombres que se barajan para reemplazar a Mazón.
La dimisión se produce en un momento de tensión social, con grupos de víctimas que desde hace meses exigen responsabilidades políticas y judiciales por la gestión del temporal. Entre los focos de la investigación aparece la periodista Maribel Vilaplana, quien está citada hoy como testigo ante la jueza instructora del caso en la localidad de Catarroja. Vilaplana habría compartido un almuerzo de trabajo con Mazón la tarde del 29 de octubre de 2024, cuando ya se registraban varias víctimas.
La tensión se intensifica porque Mazón declaró en su discurso que la Generalitat actuó “sin una sola aportación del Gobierno” central, al que acusó de haber dejado “sola por estrategia política” a la Comunitat valenciana en la emergencia. Diversas formaciones de la oposición —como Compromís, Sumar e Izquierda Unida— han rechazado esta lectura y califican la renuncia como “tarde, mal e insuficiente”.
La falta de convocatoria de elecciones autonómicas ha sido objeto de crítica. Mazón será presidente en funciones hasta que salga su sucesor, y el hecho de que no haya separado de sus otras funciones ha generado reacciones críticas desde sectores del PSOE y del ámbito sindical.
La dirección nacional del PP debe ahora gestionar no solo la designación de candidato, sino también la negociación con Vox para asegurar el apoyo necesario en la cámara autonómica, lo que puede condicionar los equilibrios de poder en la Comunitat valenciana. Además, el proceso se entrelaza con las investigaciones judiciales que implican a altos cargos y amplios sectores del aparato público valenciano por la gestión de la DANA.
La salida de Mazón marca un giro inédito en la Comunitat valenciana y pone en primer plano la responsabilidad política por la peor catástrofe natural reciente en la región. La forma, el calendario y el trasfondo de su dimisión evidencian un modelo de desgaste prolongado que ha terminado por fracturar al PP valenciano y abrir un desafío de legitimidad en la Generalitat. Ahora, la capacidad de la mayoría parlamentaria, la dirección nacional del PP y las fuerzas regionales determinarán qué sucede en Valencia en los próximos meses.

Argentina
España
USA
Israel












