El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó una intensa agenda de reuniones con referentes del sector minero y financiero internacional, en el marco del Mendoza Finance Day & TSX Roadshow, la cumbre realizada en la Bolsa de Comercio de Mendoza que marcó el final de la 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025.
Los encuentros demostraron el interés creciente de fondos y ejecutivos internacionales por las acciones que lleva adelante la provincia en materia de minería sostenible, respaldadas por marcos jurídicos claros y previsibles. En este contexto, el mandatario afirmó que “la provincia de Mendoza está tratando de desarrollar una actividad económica más que no habíamos hecho con anterioridad, como es la minería metalífera, aprovechando la oportunidad que nos da la amplia demanda de cobre que hay en el mundo”.
La primera reunión del Gobernador fue con Adam Creighton, reconocido periodista australiano, corresponsal de The Australian y analista económico de reconocimiento internacional.
La conversación abordó las perspectivas de la provincia en minerales críticos, el avance institucional del sector minero y el proceso de apertura de Mendoza hacia los mercados globales. Cornejo destacó que “son proyectos que requieren financiamiento para desarrollarlos” y subrayó que encuentros como el roadshow permiten “proyectar estos financiamientos a proyectos que ya tienen varios mendocinos, empresas internacionales y empresas locales, pero que necesitan ese dinero para explorar y saber cuánto cobre hay y, posteriormente, para explotar esos yacimientos”.
Posteriormente, Cornejo se reunió con representantes de ECM Capital, banco de inversión patrocinador del evento, entre ellos Gene McBurney, figura de amplia trayectoria global.
McBurney ha liderado durante más de 25 años transacciones de alto impacto en América Latina y el Caribe, cofundando GMP Securities —una de las firmas independientes más exitosas de Canadá— y consolidando una carrera especializada en recursos naturales, mercados emergentes y financiamiento corporativo. El encuentro permitió analizar las condiciones de inversión para proyectos estratégicos de cobre y otros minerales críticos en Mendoza.
Durante la misma jornada, Alfredo Cornejo mantuvo una reunión con directivos de The Aumontis Holding AG, grupo europeo de inversión minera con sede en Liechtenstein y alcance paneuropeo. La firma, que ha generado más de €100 millones en valor para accionistas mediante inversiones públicas y privadas, destacó el potencial de la región andina y la importancia de garantizar marcos institucionales estables para el desarrollo minero a largo plazo.
Las actividades de la tarde incluyeron también una reunión con Justin Kates, socio gerente del estudio legal DuMoulin Black, especializado en mercados de capitales, financiamiento corporativo, fusiones y adquisiciones.
Kates, reconocido por Lexpert, Best Lawyers in Canada y TMX por su labor en corporate finance y securities, analizó junto al gobernador los requisitos regulatorios de los listados bursátiles canadienses y las oportunidades para que proyectos mineros mendocinos accedan a inversión internacional. En ese sentido, el mandatario remarcó que “muchos fondos de inversión internacional están poniendo el foco en Argentina y en Mendoza, en sus proyectos, y quieren saber cómo son, qué seguridad jurídica damos y cuánto apoyo tenemos para desarrollar cada uno de ellos”.
El Gobernador mantuvo otro encuentro de trabajo con el equipo de DuMoulin Black, en el que se profundizó sobre los mecanismos de financiamiento utilizados por empresas de recursos naturales en Canadá y las vías de acceso para proyectos argentinos a estructuras de capital internacionales. La reunión permitió revisar instrumentos jurídicos y financieros que podrían facilitar la inserción de proyectos mendocinos en mercados de capitales.
Otra de las reuniones fue con Richard Dunham, business development officer para América Latina de Capitala Group y presidente de TAEUS LATAM. Capitala es una firma de inversión privada con más de 25 años de trayectoria en private credit y private equity, que ha gestionado más de USD 3,2 mil millones en financiamientos para empresas del middle market. El encuentro permitió explorar alternativas de financiamiento flexible para proyectos mineros en etapas tempranas y evaluar la complementariedad entre estructuras de capital internacionales y el desarrollo minero local.
La agenda continuó con una reunión con autoridades de la Plataforma Argentina de Compra Anticipada de Minerales Críticos, una iniciativa impulsada por Open Mineral para acelerar el acceso a financiamiento mediante contratos de offtake destinados a proyectos con producción cercana. El equipo, integrado por Ramón Escobar y Juan Fernando Sánchez Pérez, presentó el modelo de inversión anticipada desarrollado junto a instituciones financieras de Estados Unidos y un fondo soberano de Emiratos Árabes Unidos, orientado a posicionar a Argentina como proveedor estratégico de minerales críticos. Los representantes destacaron el interés recibido a través de ProMendoza y Cancillería, así como las reuniones mantenidas esta semana con autoridades nacionales y la Embajada de Estados Unidos.
Mesa de Gobernadores del Cobre y posicionamiento regional de Mendoza
Las reuniones de la tarde se desarrollaron tras la participación de Cornejo en la Mesa de Gobernadores del Cobre, integrada por los mandatarios de Mendoza, San Juan, Catamarca y Jujuy.
El panel permitió revisar el estado del desarrollo de minerales críticos, las prioridades compartidas para acelerar inversiones y el rol de cada jurisdicción dentro del corredor minero andino. Esta instancia reforzó la agenda común que impulsa la región para consolidarse como bloque estratégico en el mercado global de minerales.
En paralelo al roadshow, Mendoza avanzó en la consolidación del Puente Andino, un acuerdo firmado por instituciones financieras y organismos internacionales para fortalecer la integración de la región en los mercados globales de capitales aplicados a minería y energía.
La iniciativa —suscripta por la ministra Jimena Latorre junto a representantes de TSX, BYMA, la Bolsa de Comercio de Mendoza e IN-VR— constituye una plataforma permanente destinada a articular proyectos mineros y energéticos de Argentina, Chile, Perú y otros territorios andinos.
Latorre destacó el rol estratégico del evento al señalar que “este Financing Day reunió en Mendoza a un ecosistema de financiamiento que puede abrir puertas para que los mercados internacionales apalanquen las inversiones en los proyectos mineros locales, pero también en los de la región con el lanzamiento del Andean Bridge”.
En este sentido, la ministra agregó que “trabajamos para que Mendoza no solo sea una provincia minera, sino también el hub financiero de la región andina”.
La presencia del Gobernador Cornejo en la mesa de trabajo, sumada a su agenda con inversores y referentes internacionales, refuerza la posición de Mendoza como un actor clave en la arquitectura de financiamiento que la región andina proyecta hacia los mercados globales. Cornejo sintetizó este objetivo al afirmar que “si hacemos minería, vamos a poder levantar nuestro promedio salarial y agregar una actividad económica más a la de Mendoza”.

Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente Mendoza Today

Argentina
España
USA
Israel
















