El Partido Popular (PP) intensifica su ofensiva parlamentaria a cuenta del contrato entre el Ministerio de Defensa español y la la Turquía de Recep Tayyip Erdogan para la fabricación de 45 nuevos aviones de entrenamiento para los pilotos españoles de la modalidad de caza y ataque, que sustituirán a los actuales —y ya obsoletos— F5 y T-38, por un valor de más de 3.000 millones de euros (concretamente, 3.120). Una adjudicación que, según adelantó ABC el martes , se habría producido sin concurso. Ahora, además de en el Congreso de los Diputados —donde registraron ya a principios de semana una batería de cuestiones, además de pedir la comparecencia en comisión de la ministra del ramo—, también lo hará en el Senado. Los de Alberto Núñez Feijóo en la Cámara Alta, encabezados por Alicia García, han presentado una nueva iniciativa para que el Gobierno de Pedro Sánchez responda por escrito sobre el contrato que el departamento de la socialista Margarita Robles ha dado a dedo a Ankara. El Grupo Popular en el Senado opina que la reciente adquisición de las aeronaves turcas Hürjet, fabricadas por la compañía pública de defensa Turkish Aerospace Industries y actualmente en fase de desarrollo —es decir, que ni siquiera están fabricados—, «suscita explicaciones urgentes» por parte de la ministra Robles. Los motivos, la relación contractual «se habría formalizado sin un procedimiento público, en un marco en el que ni siquiera se han fabricado los aparatos y sin haberse aclarado públicamente los criterios técnicos y estratégicos que justifiquen la operación». Noticia Relacionada estandar Si Defensa compra a dedo un avión turco de 3.000 millones tras reunirse Sánchez y Erdogan José A. PérezAdemás, denuncian los populares en un escrito, al que ha tenido acceso este diario, la compra de los 45 aviones «se habría concretado tras la reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan» del pasado mes de junio. Esto, dicen, genera dudas «sobre la transparencia, la oportunidad económica y la evaluación técnica del acuerdo».Es por ello que el PP ha registrado cuatro preguntas sobre la que, consideran, es la «última maniobra a dedo» del Ejecutivo central. «¿Puede el Gobierno de España confirmar si se ha seguido un procedimiento de contratación que garantice la concurrencia competitiva y la transparencia, tal y como exige la normativa vigente en materia de adquisiciones públicas?», exige saber, además de «los criterios técnicos y estratégicos que ha seguido el Ejecutivo español para optar por un modelo de avión aún no fabricado y que, según ha publicado ABC, ni siquiera ha sido evaluado por el Ejército del Aire y del Espacio. El senador José Antonio Monago, firmante de esta nueva batería de preguntas, también pide a Moncloa una justificación para haber asumido un coste superior a 3.000 millones de euros en una operación que, señala, «además de no haber sido informada al Congreso —mismo ‘modus operandi’ que con los 10.000 millones que anunció Sánchez en abril para alcanzar el 2 por ciento del PIB al que España ya se ha comprometido con la OTAN—, no cuenta con precedentes en términos de adquisición directa sin concurso». Por último, exige el popular una valoración sobre la que, a su juicio, puede ser una «posible pérdida de oportunidades para la industria nacional de defensa nacional» al no haber promovido un proceso abierto a proveedores españoles o, en su defecto, europeos.
Fuente ABC

Argentina
España
USA
Israel












