Aquella frase pronunciada por Javier Milei allá por 2023, de que “en 2025 los salarios en dólares van a volar”, quedó en la nada.
No solamente que esto no ocurrió, sino que de acuerdo a un informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), los ingresos de los trabajadores argentinos cayeron estrepitosamente.
De acuerdo a lo consignado por NA, el Gobierno nacional utilizó el sueldo de los trabajadores “como ancla del ajuste y la desaceleración de la inflación”.
Además, de acuerdo a lo reflejado por Celag, actualizado a noviembre de este año, el salario mínimo de Argentina es el más bajo de toda la región.
Con solo 225 dólares, Argentina está en el fondo de la tabla, quedando por debajo de Bolivia (395 dólares) o Paraguay (411 dólares). El ranking es encabezado por Costa Rica (729 dólares), Uruguay (593 dólares) y Chile (567 dólares).
El poder adquisitivo por el piso
La caída no se da solamente en la comparación regional, sino también en el poder de compra interno. Según un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) acumuló una pérdida de poder adquisitivo que alcanzó el 34% entre noviembre de 2023 y septiembre de este año.
El desplome inició en diciembre de 2023 (-15%) y enero de 2024 (-17%). Como resultado, el salario mínimo real “alcanzó en septiembre de 2025 un nivel inferior al de 2001, previo al colapso de la convertibilidad”.
Los salarios no repuntan
El desplome no repercutió en el salario mínimo. Según informó el Indec, los trabajadores registrados también cayeron contra la inflación en septiembre pasado.
Mientras la inflación de ese mes llegó al 2,1%, los salarios del sector privado registrado crecieron apenas 1,4% y los del sector público, 1,1%.
La estadística de Celag respecto de la desigualdad general es sumamente compleja, ya que dos tercios de la población tienen ingresos por debajo de la media y el 77% de los hogares tienen un ingreso per cápita inferior a 800 mil pesos, es decir a 542 dólares.

Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente Mendoza Today

Argentina
España
USA
Israel














