Buenos Aires, 18 noviembre 2025-Total News Agency-TNA-.Una interrupción masiva en la red de Cloudflare, proveedor clave de servicios de ciberseguridad y entrega de contenido para internet, ha dejado inoperativos a decenas de sitios y aplicaciones populares en todo el mundo este martes. El colapso, que comenzó alrededor de las 6:00 a 6:30 hora del Este (EE.UU.), afectó a millones de usuarios, impidiendo el acceso a plataformas como X (antes Twitter), ChatGPT de OpenAI, League of Legends y otros servicios esenciales. La empresa confirmó que investiga una “anomalía” durante un mantenimiento programado, que generó errores en servidores y bloqueó la carga de contenidos en regiones de América, Europa y Asia.
El impacto se sintió de inmediato en redes sociales y herramientas digitales. En X, miles de usuarios reportaron fallos para visualizar publicaciones, actualizar feeds y reproducir multimedia como videos e imágenes, especialmente en la versión de escritorio. “Imposible cargar nada, parece un apagón total”, tuiteó un usuario desde Nueva York, mientras que en Londres, otro describió “pantallas en blanco y errores 503” –el código típico de sobrecarga en servidores Cloudflare–. La plataforma de monitoreo Downdetector, irónicamente dependiente de la misma infraestructura, registró un pico de 50.000 quejas globales en una hora, pero pronto colapsó ella misma, complicando la verificación en tiempo real.
La ola de problemas se extendió a la inteligencia artificial con ChatGPT, donde usuarios intentaron consultas pero enfrentaron mensajes de “servidor no disponible” o demoras eternas en respuestas. OpenAI, que utiliza Cloudflare para su red de distribución, vio interrupciones en sus APIs, afectando no solo al chatbot principal sino también a integraciones en apps empresariales. “Estaba en medio de una redacción importante y todo se congeló”, relató un profesional freelance desde São Paulo. En paralelo, el agregador de noticias Menéame en España mostró errores internos vinculados directamente a la falla, dejando a su comunidad sin acceso a debates habituales.
El sector del entretenimiento y los videojuegos no escapó al caos. League of Legends, el battle royale de Riot Games con más de 180 millones de jugadores mensuales, experimentó desconexiones masivas: servidores en América del Norte, Europa y Oceanía reportaron “altas latencias” y caídas completas, frustrando partidas en curso y matchmaking. “Miles de jugadores expulsados en el peor momento de ranked”, se quejó un streamer en Twitch desde Los Ángeles. Otros títulos como Spotify sufrieron pausas en streaming, con usuarios incapaces de cargar playlists, mientras que Canva –herramienta de diseño gráfico– bloqueó ediciones colaborativas, impactando a equipos remotos en todo el planeta.
Servicios adicionales como Letterboxd (para reseñas de cine), Perplexity (buscador IA), Uber (en algunas regiones para rastreo de viajes) y foros como Forocoches y Resetera también cayeron, evidenciando la dependencia global de Cloudflare. Esta compañía, que protege y acelera el 20% del tráfico web mundial –incluyendo bancos, gobiernos y e-commerce–, había anunciado mantenimientos dispersos durante el día, pero un fallo en la respuesta de servidores amplificó el problema. “Estamos al tanto de un issue que impacta a múltiples clientes, causando errores en el funcionamiento normal de webs y apps”, declaró Cloudflare en su dashboard de status, prometiendo una resolución “lo antes posible”. Inicialmente confinado a soporte técnico, el incidente escaló por una “combinación de factores” no detallados, según expertos en ciberseguridad.
La magnitud del outage resalta la fragilidad de la infraestructura digital moderna. Cloudflare, fundada en 2009 y con sede en San Francisco, maneja petabytes de datos diarios y defiende contra ciberataques, pero incidentes pasados –como el de febrero 2024 por un error de configuración– han expuesto vulnerabilidades. Analistas de Downdetector estiman al menos 10 millones de afectados directos, con réplicas en economías digitales: freelancers perdieron horas de trabajo, jugadores abandonaron torneos y medios como The New York Times reportaron glitches en sus sitios. En Europa, reguladores de la UE ya exigen explicaciones bajo el Digital Services Act, mientras que en EE.UU., la FTC monitorea posibles impactos en consumidores.
Usuarios, frustrados, recurrieron a alternativas: Telegram y Discord para chats, o navegadores en modo incógnito, aunque sin éxito general. “Es como si internet volviera a los 90, con dial-up eterno”, ironizó un tuitero desde Madrid. Cloudflare actualizó a las 10:00 ET que el 70% de servicios se recuperaban, pero picos residuales persisten en Asia. Este evento, el más amplio desde el colapso de Fastly en 2021, subraya la necesidad de diversificación: expertos recomiendan a empresas backups en proveedores como Akamai o AWS.
Mientras la compañía avanza en su investigación, el mundo digital contiene la respiración. En una era donde un clic mueve fortunas, fallos como este no solo interrumpen rutinas, sino que cuestionan la resiliencia de la red global. Para cuando las luces vuelvan, el debate sobre monopolios en la nube ganará urgencia.

Argentina
España
USA
Israel















