El debate por la Ley de Presupuesto, la Impositiva y Avalúo en la Legislatura provincial desnudó una profunda división dentro del peronismo. Pese a las duras advertencias y objeciones del bloque Justicialista, el paquete de leyes del oficialismo fue aprobado en el Senado con una minoría de tan solo tres votos en contra.
Solo los senadores Félix González y Helio Perviú —ambos identificados con el kirchnerismo—, junto al representante del Partido Verde, Dugar Chappel, mantuvieron el rechazo total, replicando la postura que ya había tomado la diputada Valentina Morán en la Cámara baja.
“Una Pantomima” y duras críticas a la Iinstitucionalidad de los Kirchneristas
Tras la votación, el senador Félix González fue lapidario, calificando la sesión de “pantomima” y poniendo en duda el funcionamiento de la “Casa de las Leyes”.
“Lo que estamos haciendo hoy es bastardear el sistema bicameral de esta provincia… La Legislatura no funciona y seguimos sin resolver los problemas de la gente”, sentenció el legislador, visiblemente molesto con el nivel del debate.
González, quien mantuvo su voto negativo “para ponerle un freno al Gobierno”, como fue el slogan de su campaña, sostuvo que el Presupuesto “expresa la alianza política que tiene el gobernador Cornejo con el presidente Milei. Uno ajusta y el otro se endeuda“.
El Bloque Justicialista: Voto con “Advertencia”
La mayoría del bloque peronista, liderada por la senadora Adriana Cano, optó por acompañar la norma para evitar un escenario de reconvención automática de las cuentas, que, argumentaron, daría al Gobernador aún más “discrecionalidad y ningún límite político”.

Sin embargo, el apoyo llegó cargado de severas críticas al proyecto. Cano afirmó que el Presupuesto “consolida un modelo de achicamiento, no expande derechos ni fortalece áreas críticas” y que está diseñado para “una provincia que vive en un universo paralelo, lejos de los problemas cotidianos”.
El Repudio al “Roll Over” y el Déficit
El PJ cuestionó duramente el déficit proyectado de $648.000 millones, que, según el bloque, es la “prueba de que el relato del equilibrio fiscal se cae a pedazos”.
La senadora Cano se centró en el pedido de roll over (refinanciamiento de deuda), definiéndolo como “una señal de mala administración disfrazada de modernización financiera”.
“Es pedirle a la provincia que haga equilibrio fiscal con la tarjeta de crédito en la mano, comprometiendo el futuro de los mendocinos”, disparó Cano.
Además, el bloque alertó que la ley “no incorpora un solo motor de reactivación productiva” y cuestionó artículos puntuales que, a su juicio, otorgan al Ejecutivo una amplia discrecionalidad y concentran poder.
¿Por qué acompañaron, pese a las críticas?
La decisión de no rechazar el Presupuesto se justificó por una “responsabilidad superior” con los mendocinos, especialmente aquellos que viven en los siete municipios gobernados por el peronismo.
“Dejar sin presupuesto a la provincia sería darle aún más discrecionalidad al Gobernador, sin ningún límite político. Nuestra responsabilidad es con Mendoza, no con este gobierno”, explicó Cano, enfatizando que el voto no es un “cheque en blanco”.
El bloque anunció que ejercerá un control estricto sobre la ejecución de los fondos, especialmente los destinados a infraestructura escolar, considerado uno de los problemas más urgentes del territorio.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente Mendoza Today

Argentina
España
USA
Israel















