El gobierno de Mendoza manifestó su entusiasmo ante el anuncio del Jefe de Gabinete, Emanuel Adorni, sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones de petróleo convencional. La medida, impulsada por la administración de Javier Milei, busca reactivar las cuencas petroleras más antiguas del país, que han visto caer su producción frente al avance del shale de Vaca Muerta.

El encuentro tuvo lugar en el Palacio de Hacienda y contó con la participación del jefe de Gabinete, Manuel Adorni; el ministro de Economía, Luis Caputo; el ministro del Interior, Diego Santilli; el gobernador de Chubut, Ignacio Torres; el secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González; y el presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), Carlos Ormachea.
“Un Gran Incentivo” para Mendoza
La primera reacción oficial desde Mendoza provino de la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, quien utilizó su cuenta de X para respaldar la iniciativa:
“El Gobierno Nacional anunció que va a quitar las retenciones al petróleo convencional. Este es un gran incentivo para las provincias productoras, ya que otorga una herramienta que seguramente impacte directamente en los valores de producción provincial”, señaló Latorre.
El acuerdo clave: Alivio fiscal para cuencas maduras
La medida implica la eliminación de la retención del 8% que actualmente pesa sobre el crudo convencional. Si bien el acuerdo se formalizó inicialmente mediante un acta de entendimiento con la provincia de Chubut, el compromiso del Gobierno nacional es extenderlo progresivamente al resto de las jurisdicciones productoras, incluyendo a Mendoza, Santa Cruz, Neuquén y Río Negro.
La necesidad de esta medida radica en el retroceso del petróleo convencional, cuya producción ha caído al 34% del total nacional (en 2020 representaba el 75%). Solo en la Cuenca del Golfo San Jorge se registró una caída interanual del 6,1% en la producción.
Esfuerzos compartidos y compromisos Asumidos
Este nuevo esquema busca revitalizar las cuencas maduras a través de un plan de “esfuerzos compartidos” entre Nación, provincias y empresas:
| Actor | Compromiso Asumido | Objetivo |
| Estado Nacional | Eliminar las retenciones al crudo convencional. | Reducir la carga impositiva. |
| Provincias | Ratificar y profundizar la revisión de regalías y cánones. | Acompañar la competitividad. |
| Empresas | Sostener la producción e implementar planes de inversión necesarios. | Reactivar equipos y pozos. |
La reactivación de las cuencas maduras y la mejora de la eficiencia operativa son los principales objetivos de este pacto, que también prioriza el sostenimiento del empleo directo e indirecto del sector.
Esta iniciativa se enmarca en la política del Gobierno de Milei de reducir la carga impositiva sobre la producción y las exportaciones de energía, buscando incentivar nuevas inversiones bajo “reglas claras y previsibles”.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente Mendoza Today

Argentina
España
USA
Israel














