• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, noviembre 22, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Natalio Mema: “Hay un clima que genera confianza en el mundo para que vengan a invertir a Mendoza”

21 noviembre, 2025
Natalio Mema: “Hay un clima que genera confianza en el mundo para que vengan a invertir a Mendoza”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En las últimas horas, Natalio Mema, ministro de Gobierno de la provincia, habló sobre la reunión que mantuvo el gobernador Alfredo Cornejo con el embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas. Lo hizo en diálogo con Radio Mitre Mendoza.

-¿Qué importancia reviste este camino que está transitando Mendoza en conexión con Nación y por supuesto con estas expectativas por el acuerdo con los Estados Unidos? Cuéntenos un poquito de la reunión de ayer de Cornejo con el embajador.

-Bueno, fue una reunión bastante amena, importante, porque es el camino que venimos emprendiendo ya hace un tiempo largo de la internacionalización de la provincia, ¿no? Nosotros lo decimos, Mendoza tiene una ventaja en este contexto porque Mendoza no tiene ninguna industria protegida, Mendoza no tiene automotrices, no tiene textiles, no tiene electrodomésticos, no produce electrodomésticos y nuestra industria insignia, digamos, por la que se nos conoce en el mundo, es la industria, debe ser, de las más competitivas del mundo. Una botella de vino de Mendoza compite en las góndolas del mundo con economías como la de Chile, la de Australia, Estados Unidos, compite con Italia, Francia, España y lo viene haciendo y se viene instalando hace mucho tiempo más allá de las características propias que tiene esa industria y los problemas que estamos teniendo hoy por la baja de consumo del vino a nivel mundial, pero la competitividad de la provincia está innata, digamos, Mendoza está preparada para salir al mundo y como lo viene diciendo el Gobernador también, bueno, siempre esperando que mejoren y que se acomoden las variables macroeconómicas y generando ese camino para seguir, digamos, tratando de poner la producción de Mendoza en el mundo y en este caso también buscando inversiones en la provincia dada, digamos, la posibilidad que se viene abriendo de hacer la explotación minera.

-Claro, y dentro de esta charla o estas conversaciones o este encuentro, no es menor que Mendoza ha sido la primera a reunirse con el Embajador de los Estados Unidos, se pudo avanzar un poquito, hay más detalles de qué puede beneficiar a la provincia, por caso lo que decía usted con la vitivinicultura, con el tema minero, esto de las inversiones, hay algo un poquito más adelante en esta letra chica que espera conocerse.

– Bueno, en definitiva lo que se está aprovechando por el momento hasta conocer los detalles, básicamente ayer no se hablaron de los detalles porque eso está todavía en revisión legal, este acuerdo, pero sí aprovechar el clima de negocios que genera eso, que la Casa Blanca esté comunicando que hay un acuerdo con Argentina, a mí me tocó ayer, por ejemplo, en la oficina, recibir al Embajador de Holanda que también estaba muy interesado, lógicamente más allá del acuerdo con Estados Unidos, de esta posición de Argentina de integrarse a un mundo distinto de lo que venía siendo hasta el año pasado, hasta el ante año pasado, hasta el final del ante año pasado, por lo tanto es importante como clima, más allá de los detalles que pueda tener el acuerdo de comercio con Estados Unidos. Sabemos que están interesados obviamente en la explotación de minerales, nosotros necesitamos esas inversiones, nosotros Mendoza tiene el 30% de Vaca Muerta, la lengua norte de vaca muerta está en Mendoza, sabemos cómo está volando la producción de petróleo, especialmente en Neuquén, teniendo en cuenta Vaca Muerta, y bueno, se necesita de vuelta certidumbre porque son inversiones de mediano y largo plazo, las personas que vengan a invertir a nuestro país y a nuestra provincia, tienen que saber que van a poder recuperar esa inversión, que van a obtener ganancias con esa inversión, entonces más allá de los detalles que pueda tener ese acuerdo. Lo importante es que es el clima que genera de confianza en el mundo para poder atraer inversiones, que vengan a invertir a Mendoza y también como nos lo venimos proponiendo, que los productos de Mendoza salgan al mundo para poder generar obviamente mayores divisas para la provincia.

Lamelas, las reservas y la esperanza en el cobre

-Lamelas ponderó también a la provincia de Mendoza, mostró su acercamiento con todas estas cosas que usted está comentando, ¿cómo viene ahí el vínculo específico con la provincia?

– Fue llamativo, en realidad no debería serlo, pero es llamativo que tenía bastante detalles sobre la provincia. Bueno, primero que nada nos conocen, como decía recién, por el vino, pero también este proceso de, a ver, por ejemplo, las reservas de cobre, siendo que todavía no hay ninguna mina de cobre en producción en Argentina, hay mucha expectativa y la demanda de cobre va a ir creciendo a nivel mundial y no alcanza con las reservas que hay. Entonces toda esta realidad de vuelta a la parte norte de Vaca Muerta, el embajador de Estados Unidos tenía mucha claridad del lugar donde estábamos, de las oportunidades que había y eso facilitó mucho también la charla del Gobernador con él porque en definitiva hubo muchas cuestiones que si bien obviamente protocolarmente se explican y se cuentan, pero él contaba con una base de conocimiento muy importante para esta reunión.

-También fue importante y llamó la atención lo que pasó en el Consejo Federal de Inversiones, incluso con un posteo que hace el propio Gobernador, queremos conocer también la visión interna en el Gobierno de lo que significó esto, este posteo incluso con fotos, por eso le preguntaba cómo veía las melas a Mendoza, donde se vea jóvenes en formación, vinculado al desarrollo de dirigentes y políticos, esto de el mejor gobernador de la historia, Mendoza es Disney, Mendoza siempre adelante, varios mensajes o carteles que llamaron la atención, ¿qué significaron?

– Bueno, iniciativa de los jóvenes, hicieron una foto con el Gobernador, tenían ya, obviamente que son jóvenes afines a nuestro Gobierno y es lo que sienten, por lo tanto no es más que eso.

Mendoza es Disney, ¿qué significa que Mendoza sea “Disney”?

– Bueno, los chicos que están, digamos, consustanciados con nuestro plan de gobierno, que militan y que están dentro de nuestro partido, están convencidos y están contentos con el proceso que está viviendo Mendoza, pero de vuelta, eran jóvenes que tomaron iniciativa propia y pidieron una foto con el Gobernador, no es más que eso, no requiere mucho más análisis.

– Y con esta buena sintonía con el Gobierno de Javier Milei, ¿cómo perfila todo teniendo en cuenta lo que se viene, las discusiones y demás en el Congreso?

– Bueno, eso fue importante también en la conversación con el Embajador porque en definitiva el mundo pondera también, o por lo menos el mundo de las relaciones diplomáticas y Estados Unidos en particular, que el Gobierno esté buscando los consensos políticos para darle viabilidad a esta política económica, específicamente a la parte económica y a las reformas que hay que hacer para poder ser mucho más competitivos de lo que somos y en ese sentido, hasta acá, bueno, el Gobierno viene reaccionando bien después de las elecciones, convocando, abriendo al diálogo. Ustedes saben que más allá de eso, digamos, Alfredo Cornejo junto con Frigerio y Jorge Macri fueron los tres mandatarios que acordaron electoralmente con el Gobierno, digamos, previo a las elecciones, pero más allá de eso, después de las elecciones hubo una convocatoria más amplia y bueno, han habido algunos avances que son importantes. Uno de ellos es obtener dictamen favorable para el presupuesto, también ahí Cornejo le contaba al Embajador cómo trabajan en el Consejo de Mayo, siendo él el representante de los gobernadores en el Consejo de Mayo y en definitiva es un ámbito que se está utilizando para buscar los consensos también, para la reforma tributaria, para la reforma laboral y para buscar, como les decía, en el presupuesto que es una herramienta fundamental y que hace un par de años que Argentina está gobernando sin presupuesto. Tener las herramientas para saber que esto que viene, viene para buscar consensos porque hay alternancia y que se sepa que de este lado, digamos, más allá de a quién le toque gobernar o cómo siga. Hay una visión clara de que esto va para largo y no es obra de unos 2 años del Gobierno que le queda.

El delito, en la mira

-Está bien, para que nos cuente un poquito en estos proyectos está la Provincia de Mendoza también vinculada a la seguridad y demás, hay un proyecto ahí para profundizar los alcances de los casos de flagrancia, nos puede contar un poquito esto vinculado a la seguridad.

– Bueno, nosotros venimos haciendo hace mucho tiempo una serie de reformas en todos los ámbitos, en la seguridad en particular, buscando obviamente más allá de equipar mejor a la policía y hacer las cuestiones propias de la fuerza, ir buscando herramientas en la justicia para ir atacando los distintos tipos de delitos. Y la flagrancia es uno importante porque en definitiva es el que padecemos todos los días, es el robo quizás menor, pero el que más sufrimos incluso es el robo que se debe a las estadísticas en cantidad de robos y es buscar agilidad para que sepan, digamos, primero, el que lo sufre que puede tener justicia más rápido. Y el que los comete, que está expuesto a tener una sanción, con un proceso mucho más rápido que el actual como procedimiento para atacar ese tipo de delitos. Es una más de las reformas que venimos haciendo en general en la justicia en particular en materia de seguridad.

-Este tipo de delitos, cuando hablamos de estos robos menores, hurtos y demás, bueno, ha habido un crecimiento. ¿Cuánto ha sido? ¿Podemos cifrarlo en cantidad de porcentaje?

No tengo el porcentaje ahora yo para brindárselo. Claro, pero ha habido un aumento y ha sido el delito que ha estado en aumento en el marco de la baja de otros delitos, por ejemplo, delitos con uso de armas, de las lesiones en ocasión de robo o incluso, bueno, de los homicidios en ocasión de robo. Eso ha bajado, afortunadamente, ha bajado mucho la cantidad de vueltas de robos en general con armas, pero ha subido este tipo de delitos que son delitos obviamente que todos queremos evitar, que son súper incómodos y que es donde estamos haciendo hincapié justamente viendo los datos y tratar de bajar esa tasa que como bien decía, ha ido subiendo.

– Y esa suba, para hacer esa suba, ¿se viene observando en los últimos periodos, en los últimos años? ¿Sigue creciendo o están niveles de lo que venía pasando?

– No, se mantiene al nivel de crecimiento que ha venido teniendo en los últimos años, pero bueno, hay unas variables que siempre se cruzan, ¿no? Cuando hay un país que hace 14 años que no crece y la crisis económica y la recesión se mantienen y se sostienen en el tiempo, bueno, hay muchas conflictividades sociales en general, ¿no? Y eso, lamentablemente, para este tipo de delitos que son, de vuelta, el robo de carteras, el robo de celulares, el robo de ruedas en el auto, bueno, todas estas cuestiones aumentan. Lamentablemente, en estos contextos hay que estar muy atentos para poder prevenir estos delitos.

Prensa Gobierno

Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.

Fuente Mendoza Today

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

Sospechas sobre el borrador de paz EE.UU.–Rusia alimentan rumores sobre autoría moscovita

Next Post

Cambia, todo cambia. Por Enrique G. Avogadro

Related Posts

Karina Milei busca exhibir poder territorial con un congreso masivo de La Libertad Avanza en Mar del Plata
Politica

Karina Milei busca exhibir poder territorial con un congreso masivo de La Libertad Avanza en Mar del Plata

Cuadernos: Arrepentidos confiesan “llevábamos bolsos con dinero a casa de Cristina”
Corrupcion

Cuadernos: Arrepentidos confiesan “llevábamos bolsos con dinero a casa de Cristina”

Jorge D’Onofrio, ex ministro de Kicillof, procesado por lavado de dinero y con bienes embargados por $350 millones
Corrupcion

Jorge D’Onofrio, ex ministro de Kicillof, procesado por lavado de dinero y con bienes embargados por $350 millones

Cornejo inauguró la agenda de reuniones del embajador de EEUU y presentó la agenda productiva de Mendoza
Politica

Cornejo inauguró la agenda de reuniones del embajador de EEUU y presentó la agenda productiva de Mendoza

El juicio de los Cuadernos expone el mecanismo de recaudación que dejó en evidencia a Néstor y Cristina Kirchner. Órdenes directas y valijas.
Corrupcion

El juicio de los Cuadernos expone el mecanismo de recaudación que dejó en evidencia a Néstor y Cristina Kirchner. Órdenes directas y valijas.

El Gabinete que falta completar: áreas sin responsables y nombres que suenan como reemplazo de ministros
Politica

El Gabinete que falta completar: áreas sin responsables y nombres que suenan como reemplazo de ministros

Causa cuadernos: sobreseyeron a Enrique Pescarmona por “deterioro cognitivo irreversible”
Corrupcion

Causa cuadernos: sobreseyeron a Enrique Pescarmona por “deterioro cognitivo irreversible”

Pandora Papers: Denuncia penal sobre offshore de Ritondo y su esposa ¿avanza?
Corrupcion

Pandora Papers: Denuncia penal sobre offshore de Ritondo y su esposa ¿avanza?

Cristina Kirchner desafía límites judiciales: 77 visitas en 80 días convierten su prisión en epicentro peronista
Politica

Cristina Kirchner desafía límites judiciales: 77 visitas en 80 días convierten su prisión en epicentro peronista

Next Post
Cambia, todo cambia. Por Enrique G. Avogadro

Cambia, todo cambia. Por Enrique G. Avogadro

Ultimas Noticias

Caso Rosario Central: la obsesión por las estrellas

Caso Rosario Central: la obsesión por las estrellas

Buscan a un tercer minero tras el derrumbe en Asturias

Flamengo cruzó a un diario de Brasil por asegurar que la continuidad de Filipe Luis está en duda

Flamengo cruzó a un diario de Brasil por asegurar que la continuidad de Filipe Luis está en duda

Cambia, todo cambia. Por Enrique G. Avogadro

Cambia, todo cambia. Por Enrique G. Avogadro

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Sospechas sobre el borrador de paz EE.UU.–Rusia alimentan rumores sobre autoría moscovita
Internacionales

Sospechas sobre el borrador de paz EE.UU.–Rusia alimentan rumores sobre autoría moscovita

LO ULTIMO

Natalio Mema: “Hay un clima que genera confianza en el mundo para que vengan a invertir a Mendoza”
Politica

Natalio Mema: “Hay un clima que genera confianza en el mundo para que vengan a invertir a Mendoza”

RECOMENDADAS

Cambia, todo cambia. Por Enrique G. Avogadro
Enrique G Avogadro

Cambia, todo cambia. Por Enrique G. Avogadro

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO