Santiago Niño Becerra, economista: “Firmaría para que la economía de España estuviese ahora como está la de Francia”Sigue a El Confidencial en Google Discover para enterarte de todas las noticias
Una gran parte de la sociedad española se ve sumida en el incremento generalizado de precios en multitud de ámbitos de la sociedad. Desde la cesta de la compra hasta la vivienda, numerosos mercados no dejan de aumentar el coste de todo tipo de bienes de manera progresiva y desenfrenada, lo que dificulta el día a día de un gran porcentaje de la ciudadanía.
Este escenario ha empujado a numerosos usuarios a tomar ciertas medidas para tratar de mejorar su posición financiera y poder asumir este tipo de gastos. Entre las más frecuentes es el de ejercer varios trabajos de manera simultánea, una decisión que, si bien otorga una mayor solvencia económica, también implica una pérdida de tiempo y calidad de vida, tal y como denuncian diversas voces en la actualidad.
Gonzalo Bernardos, economista: “El 80% de las personas salen ganando pagando impuestos”
P. M.
Ante este panorama, son varios los expertos en materia económica los que se han pronunciado al respecto. En este sentido, uno de los más destacados ha sido Gonzalo Bernardos, economista y profesor de la Universidad de Barcelona, quien se ha mostrado muy claro en una de sus participaciones en el programa de televisión LaSexta Xplica. “Tener tres trabajos es fantástico, no pasa nada. Mi padre tenía seis. Hay que llegar a fin de mes”, compartía en la tertulia.
A favor del pluriempleo
El asunto surgía cuando se le preguntaba a una de las integrantes del debate sobre cuántas horas dedicaba al ámbito laboral de manera semanal. Cuando la mujer respondía que este tiempo se situaba entre una horquilla de entre 80 y 90 horas, el economista quiso lanzar un mensaje conciso para normalizar este tipo de situaciones en la actualidad. Por otro lado, en otra de sus intervenciones, el experto quiso abordar el asunto de la baja natalidad en España.
Natalia de Santiago, experta en finanzas: “Cuando trabajas por cuenta propia, que lleguen ingresos a tu cuenta no significa que ese dinero sea tuyo”
P. M.
“Yo no reivindico que se tengan siete hijos, pero sí que reivindico que la gente pueda y quiera tener hijos. Pero lo que pasa es que, en España, la adolescencia ha cambiado. No es de 15 a 18 años. Llega hasta los 35. Y la gente lo que quiere es disfrutar, disfrutar y disfrutar. Y, si tienen hijos, pueden viajar menos, pueden disfrutar menos. Por lo tanto, no se tienen hijos”, comentaba Bernardos en televisión.
Además de las dificultades económicas, el experto en materia económica apuntaba al cambio de inversión que los jóvenes realizan con sus fondos. En concreto, con respecto al acceso a la vivienda, habla sobre que estas dificultades ya se vivían durante la década de los 40 y 50, apuntando al cambio de mentalidad que presentan los jóvenes actuales en relación con el pasado.
Fuente El Confidencial

Argentina
España
USA
Israel















