
El Instituto Nacional de Estadística ha vuelto a cambiar la película de la recuperación de España con una actualización de los datos de crecimiento trimestrales. En concreto, ha hecho una importante revisión al alza del PIB desde el inicio del año, mostrando ahora un crecimiento más vigoroso de la actividad hasta el pasado verano. El PIB del tercer trimestre se revisa al alza en casi 0,6 puntos, con una tasa de crecimiento interanual que se eleva al 4,4% frente al 3,8% inicial. Esta revisión al alza implica, para empezar, que España muy previsiblemente conseguirá superar todas las previsiones de crecimiento actuales. Todos estos cambios en la serie se producen unos meses después de que el anterior presidente del INE, Juan Rodríguez Poo, fuese forzado a dimitir por presiones del Ministerio de Economía y de la llegada de su sustituta, Elena Manzanera.
El Ministerio de Economía justifica este cambio en la serie a que el componente de estacionalidad ha cambiado tras la pandemia y ahora ha conseguido calibrarlo el INE. Sin embargo, esta mejora se aplica a todos los trimestres y no a uno solo; esto es, se mejora toda la serie. Estadística explica que los datos del avance de la contabilidad nacional del tercer trimestre solo estaban disponibles hasta agosto y de forma parcial. Ahora incorpora todos los indicadores necesarios hasta el cierre del trimestre y, con esta nueva información, hace la revisión de la serie hasta el inicio del año. Además, pide comprensión a la ciudadanía por “la dificultad inherente a la medición estadística en un periodo de cambios de coyuntura de la actividad económica tan bruscos como los vividos en los últimos trimestres”.
Esta mejora de la serie del PIB acerca el retorno los niveles de actividad previos a la pandemia. En el tercer trimestre, el PIB se quedó un 1,4% por debajo del máximo que alcanzó en el cuarto trimestre de 2019 y no un 2% como marcaba hasta ahora. Esto significa que España podría alcanzar los niveles de actividad prepandemia antes del próximo verano.
Los principales cambios de la serie se producen en el primer y segundo trimestre del año. En el primero, ahora el INE asegura que no hubo una contracción de la actividad del 0,2%, sino que se produjo un avance del 0,1%. Y el crecimiento siguió acelerando en el segundo trimestre, pasando del 1,5% al 2%. Esto es, el inicio del año fue positivo y mucho más boyante de lo que el INE mostraba hasta ahora. En el tercer trimestre, el crecimiento se frena un poco más de lo calculado inicialmente, pasando del 0,2% al 0,1%. Este menor crecimiento del PIB en el tercer trimestre del año podría complicar las previsiones de crecimiento para el año 2023.
Si se descomponen los datos, el principal cambio que incorpora el INE es la revisión de la serie del consumo de los hogares (serie para la que apenas tiene datos nuevos respecto al avance publicado en octubre). Estadística señala ahora que el consumo no se redujo un 1,2% en el primer trimestre del año, sino que la caída fue más moderada, del 0,8%. Y en el segundo trimestre del año el rebote fue mucho más fuerte: del 1,7% frente al 1,2% calculado inicialmente. De esta forma, la demanda interna fue más vigorosa y provocó un crecimiento más intenso.
Esta revisión al alza del PIB sin variaciones en la serie de empleo (porque los datos de la EPA no se revisan) implica que la mejora se justifica con un avance de la productividad. Los españoles fueron más productivos de lo calculado inicialmente por el INE. En concreto, la productividad por puesto de trabajo durante el verano creció casi el doble de lo estimado: un 1,5% frente al 0,9% del dato adelantado en tasa interanual.
La mejora del PIB en el tercer trimestre respecto al dato avanzado se centra en la demanda externa, que aporta 3,6 puntos de los 4,4 puntos de crecimiento en tasa interanual. La mejora se concentra, principalmente, en un ritmo más lento de las importaciones, que habrían crecido un 9% frente al casi 10% estimado inicialmente. También se revisa al alza el consumo público, que en lugar de reducirse un 2,7% fue un 2% menos.
El Instituto Nacional de Estadística ha vuelto a cambiar la película de la recuperación de España con una actualización de los datos de crecimiento trimestrales. En concreto, ha hecho una importante revisión al alza del PIB desde el inicio del año, mostrando ahora un crecimiento más vigoroso de la actividad hasta el pasado verano. El PIB del tercer trimestre se revisa al alza en casi 0,6 puntos, con una tasa de crecimiento interanual que se eleva al 4,4% frente al 3,8% inicial. Esta revisión al alza implica, para empezar, que España muy previsiblemente conseguirá superar todas las previsiones de crecimiento actuales. Todos estos cambios en la serie se producen unos meses después de que el anterior presidente del INE, Juan Rodríguez Poo, fuese forzado a dimitir por presiones del Ministerio de Economía y de la llegada de su sustituta, Elena Manzanera.
Fuente El Confidencial