• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, noviembre 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El intendente que cambió su apoyo de Larreta a Bullrich: qué vio Néstor Grindetti en ‘La Piba’ que no tiene el alcalde porteño

9 enero, 2023
El intendente que cambió su apoyo de Larreta a Bullrich: qué vio Néstor Grindetti en ‘La Piba’ que no tiene el alcalde porteño
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Pocos saben que el intendente de Lanús es actuario, una profesión extremadamente difícil y altamente valorada en el mundo empresario. Sin embargo, Néstor Grindetti -de joven- eligió la política para seguir a su jefe Mauricio Macri, a quien conoció en SOCMA, donde empezó a trabajar como cadete, para años más tarde integrar el directorio de la empresa.

En la Ciudad de Buenos Aires fue ministro de Hacienda desde diciembre de 2007 hasta diciembre de 2015, o sea, en los dos mandatos de Macri. Y cuando muchos creían que formaría parte de la gestión nacional, volvió a sus orígenes para ganar la intendencia del lugar donde había nacido.

Cuatro años después, cuando tanto Macri como María Eugenia Vidal perdieron las elecciones, él revalidó como intendente y anticipó que se retiraba en 2023. Pudiendo ser reelecto, anunció que su reemplazante será Diego Kravetz, su jefe de gabinete y secretario de Seguridad del distrito. Y empezó a planificar su futuro, postulándose como candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires.

En diálogo con El Cronista, además, cuenta por qué dejó de respaldar la candidatura de Horacio Rodríguez Larreta para acompañar a Patricia Bullrich.

– ¿Es verdad que quiere ser gobernador de la provincia de Buenos Aires? ¿O es una candidatura que postula para negociar después?

– Para nada. Estoy convencido de que sería un paso muy importante para mi carrera política y profesional. Yo no estoy especulando. Tengo el deseo y la convicción de ser candidato y llevar a la provincia la experiencia de ocho años de gestión en Lanús, más lo que aprendí administrando las cuentas públicas en la ciudad con Mauricio (Macri) y mis años en el sector privado. La provincia necesita a una persona con experiencia y conocimiento del territorio.

– ¿Por qué el PRO no se pone de acuerdo con las candidaturas? En todo caso, ¿cuál sería el mecanismo para resolver las disputas internas a su entender? 

– Yo creo que es un valor tener varios candidatos. El momento de ponerse de acuerdo ya vendrá el año que viene. Y sino, estará el mecanismo de las PASO. Sé que éste parece un momento convulsionado, pero no me asusta. Es parte de la vida de un espacio político.

-¿Qué lo enojó con Rodríguez Larreta para haberse pasado y ahora acompañar a Patricia Bullrich?

-Yo no me enojo con nadie. Cada uno tiene su manera de ver la política y en este momento que vivimos creo que Patricia es quien mejor encarna los valores históricos del PRO que siempre pregonó Mauricio, a quien conozco hace más de 40 años y de quien siempre dije que es el líder del PRO.

– Se lo pregunto de otra manera, ¿qué tiene Patricia que no tenga Horacio?

– El cambio que hay que hacer en la Argentina tiene que ser drástico y profundo, y siento que Patricia está demostrando eso, la convicción y la fortaleza para hacer un gobierno que proponga un programa de medidas disruptivas y que cambien la matriz del país.

– Qué raro que entre el electorado del PRO funcione mejor Patricia, que originalmente no era del partido, y no tanto Horacio, que fue uno de sus fundadores…

– Porque Patricia está más cerca hoy de la esencia del pensamiento del PRO. De todos modos, creo que Horacio tiene sus ideas respetables y es, a su modo, un líder de nuestro espacio. Sin embargo, yo me siento más cerca de la visión de país que propone Patricia. Y por el otro lado, me dio un lugar importante en su equipo de trabajo para aportar la visión de la provincia desde el territorio.

LA GESTIóN DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

– ¿Cómo es la gestión de Axel Kicillof en relación a la de María Eugenia Vidal?

– Hasta acá la gestión de Kicillof no ha demostrado ningún cambio profundo o trascendental en el manejo del Estado, ni tampoco se destaca ninguna política pública. No va a ser un gobernador recordado por haber impulsado cambio, sobrevuela los temas de una manera intrascendente. A veces, su equipo confunde la ideología con la gestión y hay cierto dogmatismo sobre todo con los intendentes opositores. Es cierto que desde el cambio de gabinete y el ingreso de una serie de dirigentes que tuvieron experiencia de gestión en municipios como Martín Insaurralde, Juan Pablo de Jesús, Leonardo Nardini, entre otros, la gestión -y sobre todo- la relación con el gobierno y nosotros se agilizó, y ha mejorado en aspectos más bien administrativos. Respecto del gobierno de María Eugenia, yo destaco que se empezó con un concepto que a mi juicio hay que profundizar aún más, que es la descentralización hacia los gobiernos locales, la implementación del SAME, la red AMBA de Salud, la gestión del SAE para los comedores escolares, policías locales. En aquellos años empezó un proceso que se podría haber profundizado más, pero luego del 2019 vino este gobierno que otra vez quiso centralizar todo desde La Plata, y claramente desmejoró el funcionamiento en todas las áreas.

– ¿Por qué es tan difícil gestionar bien la provincia de Buenos Aires?

– Porque todos aquellos que fueron gobernadores no la conocían y aprendieron sobre la marcha, esa curva de costo de aprendiza que naturalmente lleva tiempo, es tiempo perdido para los bonaerenses. Hay que llegar con un plan. Para eso estamos trabajando con otros aspirantes de nuestro espacio como Joaquín De la Torre y Javier Iguacel para elaborar ideas comunes para llevar adelante, tenemos 60 técnicos en distintas áreas que están trabajando en proyectos de ley, resoluciones, medidas concretas en temas sensibles como seguridad, educación, infraestructura.

– ¿Mauricio Macri es una mochila o es un activo del PRO a la hora de las elecciones?

– Mauricio es el líder indiscutido de nuestro espacio, como dije antes. Es el primus inter pares entre los liderazgos que han emergido en el último tiempo en el PRO. Yo estoy seguro que va a ser protagonista de lo que viene.

 

el secreto en lanus: politica y GESTION 

– ¿Qué diferencia a Lanús de los demás distritos de la tercera sección electoral en términos de seguridad, por ejemplo, que hace que los vecinos estén conformes?

– Creo que los vecinos de Lanús ven que hay un intendente y todo un equipo de gobierno que se ocupa, que no es indiferente a la problemática, aun teniendo en cuenta que no somos los últimos responsables de la situación de inseguridad. Sin embargo, con Diego Kravetz hemos logrado un nivel de involucramiento no solo en términos de prevención, sino también de investigación del delito, sobre todo en el narcomenudeo, que ha sido efectivo. Pudimos derribar 75 bunkers de venta minorista en todos estos años. Ahora estamos yendo un paso más. Queremos que la policía local dependa de los intendentes, para tener el mando directo sobre la fuerza, además tiene que volver a establecerse una mesa de coordinación en torno al mapa del delito donde estén involucradas las fuerzas federales y provinciales.

– Desde que ganó el municipio, en 2015, hasta ahora: ¿qué cambió en su mirada de la política?

– Yo aprendí que la política es la única herramienta capaz de conducir una sociedad y encarar las transformaciones que se necesitan. La política en su esencia es buena. El problema es que hay malos políticos y en los últimos tiempos hubo muchos y le han dado mala fama a la política en general. Nosotros, en Lanús, logramos un mix justo de gestión y política. Yo logré como ministro de la Ciudad, y ahora como intendente, que se voten todos los presupuestos que mandé al legislativo, y en la mayoría de las oportunidades sin tener los votos. Se logró porque hubo negociación política en el buen sentido de la palabra, donde uno escucha las propuestas del otro, se debaten y se llegan a acuerdos. Creo que la gente está enojada con los políticos, no con la política.

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Previous Post

Brasil: advierten sobre nuevas manifestaciones “golpistas” y le piden al Ejército “acción inmediata”

Next Post

Cuentas de argentinos en el exterior: la AFIP ya detectó más de $ 850 millones sin declarar no sólo en EE.UU.

Related Posts

Elecciones en Chile: Jara y Kast se medirán en un balotaje
Internacionales

Elecciones en Chile: Jara y Kast se medirán en un balotaje

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Politica

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

Autopsia revela brutalidad en asesinato de psiquiatra en La Plata, en medio de ola de inseguridad en el conurbano bonaerense
Informacion General

Autopsia revela brutalidad en asesinato de psiquiatra en La Plata, en medio de ola de inseguridad en el conurbano bonaerense

Chile cierra una elección polarizada con voto obligatorio y expectativa de balotaje
Internacionales

Chile cierra una elección polarizada con voto obligatorio y expectativa de balotaje

Ataque masivo ruso vuelve a castigar a Kiev mientras Ucrania responde contra infraestructura energética rusa
Internacionales

Ataque masivo ruso vuelve a castigar a Kiev mientras Ucrania responde contra infraestructura energética rusa

Elecciones en Chile: Boric vota con su hija en unas polarizadas elecciones y llama a la unidad nacional
Internacionales

Elecciones en Chile: Boric vota con su hija en unas polarizadas elecciones y llama a la unidad nacional

Milei aferrado al respaldo electoral mientras el poder real se concentra en Karina Milei
Politica

Milei aferrado al respaldo electoral mientras el poder real se concentra en Karina Milei

Negociación por la Corte: el Gobierno busca pacto con el kirchnerismo mientras Cristina Kirchner, ya condenada, influye en los nombres
Politica

Negociación por la Corte: el Gobierno busca pacto con el kirchnerismo mientras Cristina Kirchner, ya condenada, influye en los nombres

Incendio en Ezeiza: el fuego sigue contenido, las pericias se postergan y crece la preocupación por el polo industrial
Informacion General

Incendio en Ezeiza: el fuego sigue contenido, las pericias se postergan y crece la preocupación por el polo industrial

Next Post
Cuentas de argentinos en el exterior: la AFIP ya detectó más de $ 850 millones sin declarar no sólo en EE.UU.

Cuentas de argentinos en el exterior: la AFIP ya detectó más de $ 850 millones sin declarar no sólo en EE.UU.

Ultimas Noticias

La línea 7B de Metro reabre el próximo sábado a las seis de la mañana y dará servicio a 120.000 viajeros al día

Qué difícil es ver un candidato

Qué difícil es ver un candidato

El uno por uno del triunfo de Boca vs. Tigre y la clasificación como líder a los playoff

El uno por uno del triunfo de Boca vs. Tigre y la clasificación como líder a los playoff

Así está el Córdoba en la clasificación tras la derrota ante el Deportivo

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Elecciones en Chile: Jara y Kast se medirán en un balotaje
Internacionales

Elecciones en Chile: Jara y Kast se medirán en un balotaje

LO ULTIMO

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Politica

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

RECOMENDADAS

Al gran pueblo argentino…  ¡salud!
Heriberto Justo Auel

Al gran pueblo argentino…  ¡salud!

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO