• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, octubre 31, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El FMI pide subir ingresos y recortar gastos en pensiones para garantizar su viabilidad

19 enero, 2023
El FMI pide subir ingresos y recortar gastos en pensiones para garantizar su viabilidad
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Cuando los hombres de negro del Fondo Monetario Internacional (FMI) visitaron España el año pasado, las autoridades nacionales les dijeron que la primera parte de la reforma de las pensiones gozaba de un amplio consenso, y que la segunda sería acordada antes de que acabase 2022, como recogía el plan de recuperación. Lo primero es cierto: nadie se iba a oponer a la parte sencilla de la reforma comprometida con Bruselas, que contemplaba una revalorización de las pagas contributivas conforme al índice de precios de consumo (IPC). Ya lo había recomendado el Pacto de Toledo.

Sin embargo, la segunda parte no se ha cumplido, precisamente ante la ausencia de consenso en el diálogo social y el Congreso de los Diputados. Es la difícil: ahora toca pagar la factura de haber ligado las pensiones y los precios para las próximas tres décadas.

* Si no ves correctamente este formulario, haz clic aquí.

El fallido vaticinio del Ejecutivo aparece en un informe de 91 páginas publicado este jueves, en que los funcionarios del llamado Artículo IV —la misión del Fondo que visitó nuestro país— avalan los rasgos principales de la política económica del Gobierno, pero lanzan una advertencia sobre el gasto en pensiones: es necesario subir ingresos y recortar gastos para garantizar la sostenibilidad del sistema tras el costosísimo método de revalorización aprobado en 2021. Las medidas que lo acompañaron, como los incentivos para aumentar la edad efectiva de jubilación, solo pueden sufragar una parte de ese gasto extra, aseguran los técnicos en el documento aprobado por el Directorio Ejecutivo de la institución, por lo que es necesario un nuevo esfuerzo.

Hoy, todos reconocen que separar las dos partes del proceso fue un error, ya que se ha dejado para el último año de legislatura la más complicada. Vienen elecciones y, en ese escenario, será más difícil aprobar las “medidas adicionales” que, según el Fondo, serán necesarias para “compensar” el mayor desembolso por haber ligado las jubilaciones al IPC: un 3,25% del PIB de aquí a 2050, en comparación con lo que sucedería si no se hubiese derogado la reforma aprobada por el Gobierno del popular Mariano Rajoy en 2013 ante la atenta mirada de la troika formada por el Banco Central Europeo, la Comisión y el propio FMI.

Los hombres de negro ya no ejercen tamaña influencia sobre la política económica de España, pero lo cierto es que el Ejecutivo se comprometió con Bruselas a tres grandes reformas para impulsar los ingresos y reducir los gastos: destopar las bases máximas de cotización, ampliar el periodo de cómputo para calcular el importe de las pagas y establecer un mecanismo de equidad intergeneracional. De ellas, solo la última está en marcha, y supondrá un recargo de las cotizaciones del 0,5% para la empresa y del 0,1% para los trabajadores de aquí a 2032. Sin embargo, todavía está por ver si se renovará de forma automática o no hasta 2050.

Las otras dos, en cambio, forman parte de la segunda fase de la reforma, que se halla paralizada desde hace semanas ante la negativa de los sindicatos a discutir sobre el incremento del periodo de cómputo, de los 25 a los 30 años, descontando los dos peores, que recoge el borrador presentado por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. En paralelo, el aumento de las cotizaciones máximas, 10 veces superior al de las pensiones más altas, no cuenta con el respaldo de la patronal. Según la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), ambas propuestas tendrían un impacto limitado: la primera solo lograría un ahorro del 0,3% del PIB y la segunda, unos ingresos adicionales del 0,15%.

“El que las medidas sean suficientes para preservar la sostenibilidad del sistema de pensiones dependerá de los detalles”

En ese escenario, en que cualquier medida se antoja insuficiente para compensar el incremento del gasto —especialmente después de la extraordinaria revalorización de este año (8,4%), que se consolida para los siguientes—, el FMI muestra su preocupación sobre el resultado de la reforma: “Las medidas podrían tener un efecto financiero positivo, pero que sean suficientes para preservar la sostenibilidad del sistema de pensiones dependerá de los detalles de diseño específicos“. La institución dirigida por Kristalina Georgieva sintoniza así con el temor a que la complicada negociación en un año electoral acabe rebajando la ambición de las correcciones y, por tanto, el balance final sea un golpe a la viabilidad de uno de los pilares básicos del estado de bienestar.

Sin embargo, el documento del FMI no contiene recomendaciones específicas sobre cómo se deberían concretar esas medidas, y se limita a citar la edición del año pasado, que sí contenía un amplio capítulo dedicado a las pensiones. Entre las vías que se señalaban entonces, estaba subir aún más la edad de jubilación (la reforma de Rajoy ya la elevó de 65 a 67 años), buscar diferentes mecanismos para bajar la cuantía de las pensiones o incluso caminar hacia un sistema de cuentas nocionales, es decir, destruir la caja única en favor de una cuenta virtual en la que cada trabajador registraría sus aportaciones. El organismo advertía, eso sí, de que no había demasiado margen para incrementar las cotizaciones sociales, que es la vía que ha privilegiado el Gobierno en su reforma.

En un momento en que los jubilados son los únicos que han mantenido su poder adquisitivo en España, el FMI recuerda que el modelo de gasto público de nuestro país está centrado en la protección social, como las pensiones o los subsidios de desempleo, y muy por detrás de sus vecinos en lo que dedica a actividades que favorecen el crecimiento, como la inversión pública o la educación. Esto resulta especialmente evidente en los presupuestos generales del Estado de 2023, que dedican uno de cada dos euros a las propias pensiones y el pago de los intereses de la deuda. El incremento de la inflación, recuerda el organismo con sede en Washington, agrava este problema: por cada punto que sube el IPC, aumenta el gasto anual entre 1.500 y 1.700 millones de euros.

Aval a la política económica

Pese al montante de esta partida, la prudencia presupuestaria en relación con una recaudación histórica lleva al Fondo a calificar la política fiscal española de “moderadamente contractiva”, en línea con lo expresado en su día por la Autoridad Independiente (AIReF). Los hombres de negro celebran la mejora del estado de las cuentas públicas, pero advierten de que en los próximos años será necesaria una consolidación fiscal “gradual y sostenida”, respaldada por un plan de consolidación a medio plazo que no acaba de llegar, según denuncia en España la propia AIReF.

La reforma laboral, el despliegue de los fondos europeos y la excepción ibérica merecen el aplauso del guardián de la ortodoxia económica

Las críticas del FMI no evitan que el organismo avale a grandes rasgos la política económica del Gobierno, que incluso llega a elogiar como “flexible y cuidadosamente calibrada”. Entre las reformas que suscitan una mejor opinión de los técnicos está la laboral, que, dicen, ha permitido a una “parte significativa” de los trabajadores acceder a un puesto de trabajo indefinido. El despliegue de los fondos europeos y la excepción ibérica —cuyo ahorro estiman en un 16%— también merecen su aplauso, pese a ser dos de los asuntos más discutidos por la oposición.

Sin embargo, la mayor mejora de España a ojos del FMI tiene que ver con la respuesta a la crisis inflacionista, que, según sus cálculos, ya ha supuesto un esfuerzo de cerca de 20.000 millones de euros. Si hasta hace poco nuestro país estaba bajo la lupa por sus paquetes de brocha gorda, ahora el organismo celebra la creciente focalización de las medidas que se ha producido a raíz del nuevo escudo social aprobado a finales de diciembre.

El fin de la subvención a los combustibles es el ejemplo más representativo que citan los hombres de negro, pero sorprende otro: la rebaja del IVA de los alimentos. En pleno debate sobre su efectividad en el seno del Gobierno, el garante de la ortodoxia económica internacional se deshace en elogios: “Es una medida progresiva, con un alto impacto en los hogares de rentas medias y bajas, un coste fiscal contenido y una estrategia de salida clara”.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Cornejo bancó el desplante de Suarez al presidente, criticó al PJ por las PASO y le pidió a De Marchi que no rompa

Next Post

Diputados del PRO presentaron un proyecto para declarar persona “non grata” a Nicolás Maduro

Related Posts

España

Todas las afirmaciones bajo sospecha del presidente

España

El Atlético Palma del Río cede ante el Real Betis y se despide del sueño de la Copa del Rey (1-7)

España

La juez llama a declarar a nueve miembros de la cúpula de TV3 por sobresueldos y otras irregularidades contables

Johnny Depp dona 65.000 euros para volver a abrir una escuela musical devastada por la dana
España

Johnny Depp dona 65.000 euros para volver a abrir una escuela musical devastada por la dana

España

El ‘submarino amarillo’ torpedea las ganas del Ciudad de Lucena (0-6) en la Copa del Rey

Canarias pide al Estado catalogar la obesidad como una enfermedad crónica
España

Canarias pide al Estado catalogar la obesidad como una enfermedad crónica

La irregular reunión de Sánchez con su gobierno por DANA, sin actas y sin la jefa de Seguridad Nacional.
España

La irregular reunión de Sánchez con su gobierno por DANA, sin actas y sin la jefa de Seguridad Nacional.

España

Las 237 vidas rotas por la dana

España

El Sescam no tiene previsto abrir el centro de salud de Valparaíso-La Legua en Toledo pero revisará el mapa sanitario

Next Post
Diputados del PRO presentaron un proyecto para declarar persona “non grata” a Nicolás Maduro

Diputados del PRO presentaron un proyecto para declarar persona “non grata” a Nicolás Maduro

Ultimas Noticias

Todas las afirmaciones bajo sospecha del presidente

Video: los goles de la remontada de Palmeiras a Liga de Quito en las semis de la Libertadores

Video: los goles de la remontada de Palmeiras a Liga de Quito en las semis de la Libertadores

El multicampeón que ahora se reinventa en Masterchef: “El fútbol me enseñó a mantener la calma en la cocina”

El multicampeón que ahora se reinventa en Masterchef: “El fútbol me enseñó a mantener la calma en la cocina”

Carlos III despoja de títulos, tratamientos y honores a Andrés por el caso Epstein, donde fue acusado de abuso sexual. Una menor murio.

Carlos III despoja de títulos, tratamientos y honores a Andrés por el caso Epstein, donde fue acusado de abuso sexual. Una menor murio.

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Carlos III despoja de títulos, tratamientos y honores a Andrés por el caso Epstein, donde fue acusado de abuso sexual. Una menor murio.
Internacionales

Carlos III despoja de títulos, tratamientos y honores a Andrés por el caso Epstein, donde fue acusado de abuso sexual. Una menor murio.

LO ULTIMO

Milei reúne a 20 gobernadores, ratifica el rumbo de reformas y marca límites a la coparticipación
Politica

Milei reúne a 20 gobernadores, ratifica el rumbo de reformas y marca límites a la coparticipación

RECOMENDADAS

Crisis de liderazgo en el peronismo kirchnerista: Cristina Kirchner y Axel Kicillof frente a frente
Daniel Romero

Crisis de liderazgo en el peronismo kirchnerista: Cristina Kirchner y Axel Kicillof frente a frente

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO