• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Visita del canciller alemán Scholz: promesas de inversiones y críticas por los ataques a la Corte Suprema

27 enero, 2023
Visita del canciller alemán Scholz: promesas de inversiones y críticas por los ataques a la Corte Suprema
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El canciller alemán Olaf Scholz, de 64 años de edad, socialdemócrata y ex alcalde de la ciudad portuaria de Hamburgo, llega a la región para visitar Chile, Argentina y Brasil durante los últimos días de enero y los primeros de febrero.

Es una tríada de naciones con las que Alemania posee una extensa y rica tradición de intercambio económico, militar, cultural y social que, en los últimos años, se ha debilitado al ritmo del crecimiento de otras potencias con interés en las materias primas que poseen los tres países sudamericanos.

Para diferenciarse de China, importador gigantesco de materias primas latinoamericanas, el canciller alemán que sucedió a la demócrata cristina, Angela Merkel, arriba al sur del continente americano, para desarrollar cadenas regionales de valor relacionadas con temas energéticos y tecnológicos.

Dos ejemplos que grafican las propuestas que escucharán tanto Gabriel Boric, presidente de Chile, como, Alberto Fernández, titular del ejecutivo argentino, están relacionadas con la producción de litio y de hidrógeno verde.

Con respecto al litio se propondrá una mayor elaboración del mineral para trabajar a escala regional con cadenas de valor desde Alemania. En la actualidad una firma automotriz germana, BMW, extrae litio desde el Salar del Hombre Muerto en la provincia de Catamarca.

El denominado “oro blanco” es un componente fundamental de las baterías en computadoras de navegación, laptops o teléfonos celulares. En ningún otro lugar del mundo existen yacimientos más grandes que los existentes en América del Sur, principalmente en Chile, Bolivia y Argentina.

En el país trasandino ya se había firmado una asociación para explotar el hidrógeno verde, generado por energías renovables, bajas en emisiones que produzcan un aumento de gases de efecto invernadero, como los que produce el dióxido de carbono, que parece tener una influencia decisiva en el calentamiento progresivo del planeta que está modificando el clima mundial, y que podría tener una incidencia decisiva en el aumento de las exportaciones chilenas hacia Alemania con epicentro hacia 2050.

Argentina posee experiencia en estas cadenas de valor entre las dos naciones porque existen 200 empresas alemanas ofreciendo 20.000 puestos laborales de alta calificación. Para el analista Ariel Ferrari de la Fundación Economía y Sociedad, “la relación con Alemania debe relanzarse porque junto con México y Brasil los capitales germanos han estado muy presentes en el quehacer económico de nuestro país. El gobierno argentino necesita financiamiento para su re industrialización en un contexto de presión sobre sus cuentas públicas, en un momento en el que Alemania está ávida de insumos energéticos y de minerales que ya no importa desde Europa Oriental a raíz de la invasión de la Federación de Rusia a Ucrania”.

El canciller alemán trae a la Argentina promesas de inversiones

Por ello, la visita de Olaf Scholz a la Argentina puede ser anotada como relevante para las necesidades económicas del gobierno de Buenos Aires que planteará desarrollar negocios relacionados con la industria 4.0, ofreciendo soluciones enfocadas en la interconectividad, la automatización y los datos en tiempo real, y la inversión en procesos de transición energética”.

Sin embargo, el riesgo de que estos planes se vean ralentizados se podría producir por la compleja trama política interna del Frente de Todos que gobierna en la Argentina.

El pedido de juicio política a los cuatro miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Argentina, que está profundamente relacionado con los avatares judiciales de la actual vicepresidenta, Cristina Fernández, representa un obstáculo muy grande en la relación política entre las dos naciones a pesar de la buena sintonía personal que sostienen por afinidades ideológicas, Alberto Fernández y Olaf Scholz.

Recientemente, el gobierno alemán cuestionó al argentino en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU por su ataque a la cabeza del Poder Judicial.

Las críticas fueron anotadas por el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, que, previamente, había defendido la posición del gobierno de promover el enjuiciamiento de los integrantes de la Corte Suprema.

“Alemania expresa su preocupación por los intentos de ejercer influencia política en el sistema de Justicia (argentino)”, afirmó la diplomática Ann-Jasmin Krabatsch durante el Examen Periódico Universal que realiza el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

La funcionaria del gobierno de Olaf Scholz recomendó proteger “a jueces e investigadores ante presiones e intimidaciones”, y le aconsejó a la Casa Rosada que trabaje “activamente con la oposición para cubrir los puestos vacantes en la procuración general, la Corte Suprema y la Defensoría del Pueblo”.

No fue sólo Alemania quien reprendió al gobierno argentino en este foro internacional sino que Chile y Suecia también señalaron sus dudas acerca del accionar del Poder Ejecutivo contra el Judicial. En esta ocasión, el locuaz Pietragalla prefirió no responder y, ante la inminente visita oficial de Olaf Scholz, se llamó a silencio.

Fuente Mendoza Today

Tags: argentinaTOTALNEWS AGENCY
Previous Post

Ernesto Mancinelli le respondió a Álvaro Martínez: “Nadie más funcional al kirchnerismo que los del PRO”

Next Post

La CEOE responde a los ataques de Podemos: “Los empresarios merecen un respeto”

Related Posts

Idoneidad y poder: el precio de la incompetencia política.
Nicolás J. Portino González

Idoneidad y poder: el precio de la incompetencia política.

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord
Economia

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

La Copa do Brasil ya tiene a sus primeros semifinalistas: los premios millonarios que reparte y el ansiado cupo a la Libertadores
Argentina

La Copa do Brasil ya tiene a sus primeros semifinalistas: los premios millonarios que reparte y el ansiado cupo a la Libertadores

Milei Veta Leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, oposición prepara respuesta
Politica

Milei Veta Leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, oposición prepara respuesta

Catalán critica leyes del Congreso y defiende veto presidencial
Politica

Catalán critica leyes del Congreso y defiende veto presidencial

Día del empleado de Comercio: cuándo es y cómo se cobra en septiembre
Gremiales

Día del empleado de Comercio: cuándo es y cómo se cobra en septiembre

Cornejo inauguró en San Rafael el Foro de Origen e Identidad Gastronómica: de qué se trata
Politica

Cornejo inauguró en San Rafael el Foro de Origen e Identidad Gastronómica: de qué se trata

Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso
Sociedad

Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia
Politica

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia

Next Post
La CEOE responde a los ataques de Podemos: “Los empresarios merecen un respeto”

La CEOE responde a los ataques de Podemos: "Los empresarios merecen un respeto"

Ultimas Noticias

Idoneidad y poder: el precio de la incompetencia política.

Idoneidad y poder: el precio de la incompetencia política.

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

La Copa do Brasil ya tiene a sus primeros semifinalistas: los premios millonarios que reparte y el ansiado cupo a la Libertadores

La Copa do Brasil ya tiene a sus primeros semifinalistas: los premios millonarios que reparte y el ansiado cupo a la Libertadores

Milei Veta Leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, oposición prepara respuesta

Milei Veta Leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, oposición prepara respuesta

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO