
Este viernes, Alberto Isuani, analista político, titular de Consultores Asociados y académico, trazó un panorama lapidario sobre la política mendocina, en el contexto de un año electoral que comienza a delinearse con mayor fuerza a partir de Vendimia.
“La situación económica y la demarcación interna de los dos principales frentes a niveles nacional influirán en el marco mendocino”, arrancó explicando Isuani a Radio Nacional Mendoza (escuchar al pie).
Para el analista, Omar De Marchi se lanzaría finalmente por fuera del Frente aliado con la UCR. Es decir, habría interés de su parte de disputarle poder a Alfredo Cornejo. Mientras tanto, el peronismo carece de candidatos.
Sobre Cornejo, advirtió que se trata de “un nuevo feudalismo que concentra todo el poder”, una suerte de “macartismo permanente contra la oposición” y “manejo con mano de hierro de los medios de comunicación a través de la pauta”.
Para Isuani, el ex gobernador tiene un dominio total de la justicia y de los entes de control. “Allí radica la hegemonía del cornejismo en Mendoza y lo que sostiene la postulación de Alfredo Cornejo para un nuevo mandato como gobernador”, analizó el ex profesor de la UNCuyo y analista.
“Mendoza se ha convertido en un sutil feudo, nadie lo dice pero es así”, evaluó Isuani sobre el panorama político que se cierne sobre Mendoza y en el cual, ensayó, De Marchi puede aparecer como una opción “moderada” para el votante en alianza con un PJ que tampoco tiene demasiadas opciones frente al demoledor aparato de poder.
Al respecto, señaló Isuani: “Hay que ver la posición ideológica De Marchi, él está más cerca de (Horacio Rodríguez) Larreta, mientras que Cornejo está más cerca de (Patricia) Bullrich, que es el sector más duro, Larreta está cerca del acuerdismo”.
Y culminó: “Si De Marchi cuando inicie su campaña su discurso va en esa dirección puede conseguir que un votante moderado del peronismo apueste por él, más si Cornejo aparece como un líder feudal“.
Fuente Mendoza Today