• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, julio 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Tras 40 años de democracia, este 2023 se votará de forma directa por décima vez

17 marzo, 2023
Tras 40 años de democracia, este 2023 se votará de forma directa por décima vez
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

A 40 años de la restauración de la democracia en el país, los argentinos concurrirán a votar el 22 de octubre por décima vez en una elección presidencial y, a diferencia de 1983, lo harán por sufragio directo, ya que en esos comicios el radical Raúl Alfonsín fue ungido primer mandatario por el colegio electoral que regía en la Constitución nacional en ese entonces, iniciando así el ciclo democrático más largo de la historia desde el primer golpe de Estado, en 1930.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) oficializó este jueves el cronograma de los comicios, que incluye primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) el 13 de agosto y elecciones generales el 22 de octubre, para elegir presidente y vice, la renovación parcial del Congreso y del Parlamento del Mercosur.

En caso de que la fórmula triunfante no alcance más del 45% de los votos o más del 40% y una diferencia de más de 10 puntos respecto del segundo candidato, habrá balotaje -tal como se estipuló en la reforma constitucional de 1994- y la fecha será el 19 de noviembre, apenas tres semanas antes de que asuma el nuevo presidente, el 10 de diciembre.

Desde el retorno de la democracia en Argentina, la participación de los ciudadanos en los actos electorales siempre estuvo por encima del 70 por ciento; exceptuando las elecciones PASO de 2021, realizadas en el contexto de la pandemia de coronavirus.

Con una participación cercana al 68 por ciento del padrón electoral, los comicios del 2021 en plena pandemia por coronavirus fueron la elección con más baja participación, de acuerdo a datos publicados por el portal institucional del Gobierno nacional.

Según el relevamiento de datos históricos, las cifras más altas de participación se registraron en las elecciones de los años 1983 y 1989, superando más del 85 por ciento en los dos procesos electorales inmediatamente posteriores a la recuperación democrática.

“En 1983 la gente se volcó y pidió democracia. Fue un hito en la historia argentina ese nivel de participación y han seguido siendo participativas en estos 40 años“, expresó al respecto Alberto Dalla Vía, titular de la Cámara Nacional Electoral, ante una consulta de la agencia la agencia de noticias Télam.

“Obviamente cuando se elige un presidente la elección tiene un condimento mayor que cuando son las elecciones legislativas y eso se ve en los índices de participación, y también se ve en el exterior de la Argentina: la gente va mucho más a votar cuando siente que participa del cambio“, evaluó Dalla Vía.

En las elecciones siguientes de la década de 1990 los porcentajes bajaron, pero no de manera considerable, ya que la participación se mantuvo constante en un 82 por ciento.

Tras la crisis de 2001 -cuando la renuncia del presidente Fernando de la Rúa desencadenó una sucesión de varios mandatarios interinos-, el porcentaje de la ciudadanía que ejerció su derecho al voto se mantuvo por debajo del 80% hasta el año 2015.

Por su parte, en las elecciones presidenciales del 2019, la participación en las PASO estuvo en un 76,40%, en tanto que en las generales el porcentaje superó el 80%.

Esa tendencia, en la cual en las elecciones generales hay mayor concurrencia a las urnas que en las PASO, se repite desde que se implementaron por primera vez las primarias.

Esto también se puede ver reflejado en las últimas elecciones de 2021, cuando en las PASO la participación fue de un 67,78%, en tanto que en las generales el porcentaje de participación se elevó a un 71,39%.

De haber balotaje presidencial este año, será el segundo. En 2015 Mauricio Macri (Cambiemos) le ganó a Daniel Scioli (Frente de la Victoria).

La ley argentina estipula desde 2016 dos debates obligatorios previos a la elección presidencial: este año se harán los domingos 1 de octubre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires -tal como se hizo en 2015- y 8 de octubre, en la capital de una provincia argentina del norte, a diferencia del de Scioli y Macri, que se llevó a cabo en la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe.

De haber balotaje, previsto para el 19 de noviembre, el debate de los dos primeros candidatos -en las PASO lo hacen todos los postulantes presidenciales- será el 12 de noviembre, también en la Facultad de Derecho de la UBA.

Desde la reforma constitucional de 1994 se vota en forma directa para elegir la fórmula a presidente y vicepresidente de la Nación, a diferencia de 1983, cuando regía el Colegio Electoral, que establecía un sistema indirecto de elección.

Así regía el Colegio Electoral, creado por la Constitución de 1853, que tenía como función elegir al presidente y vice y para lo cual los ciudadanos elegían por sufragio directo a representantes que a su vez reunidos definían la fórmula ganadora.

De esa forma, el binomio Carlos Menem-Carlos Ruckauf fue electo presidente en 1995, por primera vez por el sistema de sufragio directo, vigente a la fecha.

Fuente Mendoza Today

Tags: argentinaTOTALNEWS AGENCY
Nota Anterior

Senado: el peronismo disidente pide una sesión especial y pone en aprietos al kirchnerismo

Nota Siguiente

Enojo y protestas en CABA y conurbano por falta de luz y agua: En Adrogué hoy habrá una marcha a las 18 Hs – Galmarini guarda silencio-Video-

Related Posts

Vélez – Estudiantes: la tabla en que buscan superarse
Argentina

Vélez – Estudiantes: la tabla en que buscan superarse

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del lunes 7 de julio
Argentina

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del lunes 7 de julio

Estas fueron todas las medidas del Gobierno de Milei con las facultades delegadas
Politica

Estas fueron todas las medidas del Gobierno de Milei con las facultades delegadas

Argentina mantiene diálogo militar con Reino Unido mientras Petri busca adquirir armamento. Por ahora caro.
Politica

Argentina mantiene diálogo militar con Reino Unido mientras Petri busca adquirir armamento. Por ahora caro.

El “meganarco” detenido resulto ser un jubilado que vive con su mamá y toma clonazepam: Falta de inteligencia criminal
Informacion General

El “meganarco” detenido resulto ser un jubilado que vive con su mamá y toma clonazepam: Falta de inteligencia criminal

Tagliafico puede irse con Almeyda: ¿qué otras chances tiene?
Argentina

Tagliafico puede irse con Almeyda: ¿qué otras chances tiene?

Curioso cambio de postura del  fiscal Villar: Ahora  avaló la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner pero pidió cambiar su domicilio por seguridad
Politica

Curioso cambio de postura del fiscal Villar: Ahora avaló la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner pero pidió cambiar su domicilio por seguridad

Fuerza Aérea israelí intensifica operaciones en la Franja de Gaza contra objetivos terroristas
Internacionales

Fuerza Aérea israelí intensifica operaciones en la Franja de Gaza contra objetivos terroristas

Maduro ordena desarrollar misiles y antimisiles con apoyo de aliados frente a limitaciones tecnológicas propias. ¿Producción para terceros?
Internacionales

Maduro ordena desarrollar misiles y antimisiles con apoyo de aliados frente a limitaciones tecnológicas propias. ¿Producción para terceros?

Next Post
El plan de Malena Galmarini para apuntar al pago chico mientras Sergio Massa se proyecta a nivel nacional

Enojo y protestas en CABA y conurbano por falta de luz y agua: En Adrogué hoy habrá una marcha a las 18 Hs - Galmarini guarda silencio-Video-

Ultimas Noticias

La vía andaluza gana fuerza en el PP nacional, que quiere replicar los pasos de Juanma Moreno en el Gobierno

Vélez – Estudiantes: la tabla en que buscan superarse

Vélez – Estudiantes: la tabla en que buscan superarse

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del lunes 7 de julio

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del lunes 7 de julio

Estas fueron todas las medidas del Gobierno de Milei con las facultades delegadas

Estas fueron todas las medidas del Gobierno de Milei con las facultades delegadas

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO