• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, septiembre 6, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El IPC se desploma hasta el 3,3% y los alimentos se estancan en el 16,5%

14 abril, 2023
El IPC se desploma hasta el 3,3% y los alimentos se estancan en el 16,5%
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El índice de precios de consumo (IPC) ha pasado del 6% de febrero al 3,3% gracias a la caída de la electricidad y los carburantes, que se comparan con el momento álgido de la guerra de Ucrania. Los alimentos, estancados en el 16,5% (una décima menos) apenas han contribuido al alivio general, según se desprende del dato revisado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, la cifra de la inflación subyacente, que es la que más tienen en cuenta los bancos centrales para calcular las subidas de tipos, solo se suavizó una décima desde febrero, y se sitúa en el 7,5%, muy cerca de sus máximos históricos.

* Si no ves correctamente este formulario, haz click aquí

No es la primera vez en esta crisis que se moderan los precios de los alimentos. Ya lo hicieron en noviembre y enero, pero solo una y tres décimas, respectivamente. El dato de marzo también arroja una única décima menos, y está influido por el llamado efecto base: se comparan las cifras con las de hace 12 meses, elevadísimas debido al estallido del conflicto en el este de Europa. De momento, no se ve la luz al final del túnel que sufren muchas familias y preocupa al Gobierno.

De hecho, el dato mensual, que permite eliminar el escalón producido por la guerra, no resulta tan halagüeño. La vida es un 0,4% más cara que hace un mes, un guarismo que se une al incremento del 0,9% en febrero, y que dibuja un difícil inicio de año para las familias (en enero el IPC solo bajó un 0,2%, como es tradicional por el fin de la temporada navideña y las rebajas). En ese encarecimiento, los alimentos siguen jugando un papel fundamental, y han subido un 1,1% en el último mes. El incremento de los comestibles, especialmente intenso en las legumbres, hortalizas y carnes, explica la mitad del repunte mensual de la inflación.

En cambio, la fotografía mejora si se amplía el foco a los últimos 12 meses. Aunque las legumbres y hortalizas aceleran, el pescado, la leche, el queso, los huevos y los aceites se incrementan a un ritmo menor que en febrero. A excepción del primero, el resto de productos se ha beneficiado de las rebajas de IVA aprobadas por el Gobierno. Sin embargo, su influencia en la moderación de 2,7 puntos que ha experimentado el IPC, la mayor de la historia, es muy limitada.

Todos los productos, sin excepción, se han encarecido durante el último año, y 52 de los 61 lo han hecho a doble dígito. Las mayores subidas son para el azúcar (50%), el aceite de oliva (32%), la leche (30%) o los huevos (25%). En cambio, las carnes y los pescados presentan alzas menos espectaculares, lo que explica que el Ejecutivo no haya optado, de momento, por rebajar el impuesto a estos comestibles, como piden las distribuidoras.

Así se ha moderado la inflación

Lejos de los alimentos, la verdadera clave de la moderación de la inflación ha estado en la energía y los combustibles, que se desbocaron en marzo de 2022 por el estallido de la guerra. La comparación con entonces explica esos 2,7 puntos, pero puede resultar engañosa. En abril del año pasado, por ejemplo, se aprobó el descuento de 20 céntimos para los carburantes, por lo que lo normal es que estos vuelvan a subir en tasa interanual en abril de este año. De hecho, se han abaratado un 9,5% en los últimos 12 meses, pero en el último mes se han disparado un 5,7%, debido a la escalada del precio del petróleo.

La luz, en cambio, muestra una tendencia descendiente mucho más constante, gracias al desplome del precio del gas: es un 7,5% más barata que hace un mes. Se trata del elemento que, actualmente, más tira a la baja de la inflación, ya sea anual o mensual.

Poco le importa al Banco Central Europeo. Más allá de la coyuntura energética, que ahora es favorable, el dato más relevante para frenar o no las alzas de tipos de interés es el de la inflación subyacente. Esta muestra hasta qué punto la espiral ha contagiado al conjunto de la economía, ya que no tiene en cuenta la evolución de los elementos más volátiles, como la propia energía o los alimentos frescos. Y no ofrece signos de mejora.

El alivio de una décima es coyuntural, por el citado efecto base. De hecho, el dato mensual arroja una subida de siete décimas. Como el de los comestibles, el IPC subyacente se enquista, hace que las rebajas del IVA se prorroguen automáticamente hasta el 30 de junio —al situarse por encima del 5,5% interanual— y pone el contrapunto al optimismo del Ejecutivo.

El índice de precios de consumo (IPC) ha pasado del 6% de febrero al 3,3% gracias a la caída de la electricidad y los carburantes, que se comparan con el momento álgido de la guerra de Ucrania. Los alimentos, estancados en el 16,5% (una décima menos) apenas han contribuido al alivio general, según se desprende del dato revisado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, la cifra de la inflación subyacente, que es la que más tienen en cuenta los bancos centrales para calcular las subidas de tipos, solo se suavizó una décima desde febrero, y se sitúa en el 7,5%, muy cerca de sus máximos históricos.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Llega a la declaración de la renta la deducción por maternidad: así debes realizar el borrador si eres mamá

Next Post

Los Kirchner y la impune estafa de los evaporados fondos de Santa Cruz

Related Posts

España

Más de la mitad de los andaluces quieren ser funcionarios

España

El pueblo más barato de Asturias para comprar vivienda en 2025: 80 metros cuadrados por menos de 52.000 euros

España

1-4: Noche amarga del Albacete Balompié ante un Mirandés demoledor

Trump ve “muy injusta” la multa de Bruselas a Google y advierte que no permitirá sanciones
España

Trump ve “muy injusta” la multa de Bruselas a Google y advierte que no permitirá sanciones

Dos sentencias para Sacyl en Palencia que le obligan a abonar el tratamiento de la hormona del crecimiento
España

Dos sentencias para Sacyl en Palencia que le obligan a abonar el tratamiento de la hormona del crecimiento

La SEC permite a BBVA alinear plazos para decidir si rebaja al 30% la aceptación mínima
España

La SEC permite a BBVA alinear plazos para decidir si rebaja al 30% la aceptación mínima

España

Calendario escolar en Galicia 2025-2026: cuándo empiezan las clases, días festivos y vacaciones

España

Los expertos urgen a repensar la gestión del monte: «Si no huele a madera, olerá a humo»

El Departamento de Justicia de EEUU abre una investigación contra Lisa Cook por fraude hipotecario
España

El Departamento de Justicia de EEUU abre una investigación contra Lisa Cook por fraude hipotecario

Next Post
Los Kirchner y la impune estafa de los evaporados fondos de Santa Cruz

Los Kirchner y la impune estafa de los evaporados fondos de Santa Cruz

Ultimas Noticias

Más de la mitad de los andaluces quieren ser funcionarios

Qué va a pasar con el dólar: este es el nuevo precio que ahora anticipan la cuevas virtuales

Qué va a pasar con el dólar: este es el nuevo precio que ahora anticipan la cuevas virtuales

Partidos de hoy, sábado 6 de septiembre: horario y por dónde ver fútbol en vivo online

Partidos de hoy, sábado 6 de septiembre: horario y por dónde ver fútbol en vivo online

El Ministerio de Capital Humano confesó que las auditorías a comedores nunca existieron

El Ministerio de Capital Humano confesó que las auditorías a comedores nunca existieron

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO