
La guía de los Perte
Por EC Brands
A estas alturas, probablemente sean pocas las empresas que no han escuchado hablar de los fondos ‘Next Generation EU’; esas famosas ayudas europeas que el Gobierno está repartiendo a las compañías españolas para impulsar su digitalización y su transición ecológica en forma de créditos y subvenciones. Las pymes tienen varias vías para aprovechar esta inyección de dinero y una de ellas son los PERTE.
Los PERTE son macroproyectos de colaboración público-privada destinados a impulsar el crecimiento y la competitividad de la economía española. En otras palabras: si España quiere ser más competitiva como país, necesita transformar su tejido productivo; y eso implica un gran cambio en todos los sectores desde la raíz. Se llevarán a cabo, por tanto, grandes inversiones lideradas por las distintas administraciones y por grandes empresas; y contará con la participación de un gran número de pequeñas y medianas empresas.
Puede ser tanto un proyecto único y definido, como uno integrado por varios proyectos. En todo caso, como afirman desde Banco Sabadell, “para lograr el éxito en las convocatorias, las empresas tienen que diseñar fórmulas de colaboración entre ellas, aglutinando el mayor número de intereses con un enfoque integrador, que pueda ser medible y verificable más adelante”.

“”
Para lograr el éxito en las convocatorias, las empresas tienen que diseñar fórmulas de colaboración entre ellas
Pero, ¿cómo pueden las pymes saber de la existencia de estos macroproyectos? Y, lo más importante, ¿cómo acceder a ellos? Por lo general, las empresas pueden conocerlos gracias a las distintas asociaciones sectoriales, y después, plantear su participación en el mismo. En algunos casos, de hecho, son los propios fabricantes los que se lo proponen.
Hasta el momento, el Consejo de Ministros ha aprobado 12 proyectos estratégicos en áreas como el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado, la salud de vanguardia, las energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento, el sector agroalimentario, la nueva economía de la lengua, el modelo de economía circular, la industria naval, la aeroespacial, la digitalización del ciclo del agua, los microchips, la economía social y de los cuidados y la descarbonización de la indústria.
“”
Las empresas pueden conocer los Perte gracias a las distintas asociaciones sectoriales, y después, plantear su participación en el mismo
El proceso es el mismo en todos: tras su aprobación, se publican y se lanzan las convocatorias. Después, tras finalizar el plazo para que las empresas presenten sus proyectos, se comunica la resolución preliminar y, por último, la definitiva. Pero, ojo, porque no todas las convocatorias están en el mismo punto: mientras algunas siguen en fase de aprobación o resolución, como la del Naval; otras ya se han resuelto, como la del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC).
Fases del Perte
Aprobación Consejo de Ministros
Publicación
Convocatorias
Resolución preliminar
Resolución definitiva
12 Perte aprobados… ¿En qué punto están?
Los 12 PERTE aprobados hasta hoy contemplan una inversión pública de más de 40.000 millones que, a su vez, movilizarán importantes inversiones privadas. Según los datos publicados por el Gobierno en el tercer informe de seguimiento del plan de recuperación, a diciembre de 2022 se habían comprometido más de 5.600 millones y lanzado convocatorias por más de 12.800 millones. Estos son los detalles:
Fuente El Confidencial