
El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, comparece hoy como testigo en el juicio por corrupción contra Benjamín Netanyahu, donde testifica sobre el caso 1000.
En este caso se acusa al actual jefe de Gobierno de haber recibido lujosos regalos por parte de multimillonarios a cambio de favores.
Lapid fue socio de Ejecutivo de Netanyahu en el pasado, y será interrogado durante tres días sobre el contenido de conversaciones en relación a este caso de corrupción de 2013.
Entonces, Lapid ejercía como ministro de Finanzas de su coalición y, según los fiscales, Netanyahu le presionó para aprobar una ley que habría beneficiado al productor de cine Arnon Milchan.
En el inicio de su declaración, Lapid dijo ante la corte que tanto Netanyahu como Milchan -productor de Hollywood y uno de los dos magnates acusados en el caso- hablaron con él hace diez años para preguntarle sobre la extensión de una ley que daba exención de impuestos a israelíes en el extranjero que volvían al país.
Entre otros, la acusación argumenta que Netanyahu buscó ampliar el período estipulado de una legislación de exención de impuestos que tenía un plazo limitado, algo que habría supuesto un ahorro de millones de dólares a Milchan por haber hecho fortuna en EE.UU.
Esta mañana, Lapid aseguró que Netanyahu le preguntó en su momento sobre el estado de esta legislación dos veces y de manera informal.
También contó que Milchan y su abogado hablaron con él para sugerirle que estudiara la posibilidad de extender la legislación.
Ante la comparecencia de Lapid, que llegó a ser primer ministro por varios meses en 2022 y hoy es líder opositor, la defensa de Netanyahu acusó a la Justicia de politizar el juicio, que arrancó a mediados de 2021 y avanza lentamente.
Todas los cargos contra Netanyahu son sobre posibles delitos que habría cometido cuando ejercía como jefe de Gobierno. Este es quién más ha ostentado el cargo en la historia de Israel (1996-1999, 2009-2021 y 2022 hasta la actualidad).
Más allá del caso 1000, también está enjuiciado por los llamados casos 2000 y 4000. En el 2000 se juzga un intento de pacto para obtener cobertura a su favor con el editor del diario Yediot Ahronot a cambio de limitar la distribución de otro periódico rival.
En el 4000 es sospechoso de favorecer a la empresa de telefonía Bezeq, del magnate Shaul Elovitch, a cambio de cobertura favorable en el digital Walla, perteneciente al mismo empresario. Esto implica el cargo de cohecho, penado con hasta diez años de prisión.
Netanyahu niega todos los cargos y alega un complot de fiscales, medios, inspectores policiales y la izquierda. EFE
Fuente Aurora