
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha afirmado este martes que “no le preocupa” el impacto que puede tener la Inteligencia Artificial (IA) sobre el empleo, pues aunque destruirá puestos de trabajo en algunos sitios, los creará en otros.
Durante su intervención en el encuentro Global Trends 2023: Energy, technology and friendshoring in times of global turbulences, organizado por AmChamSpain y Europa Press, Garamendi ha defendido que “no hay que ponerle puertas al campo” a la IA, salvo en lo que concierne a los aspectos éticos de la misma.
“Bien utilizada es una maravilla y no habrá quien la pare, pero los humanos tenemos que poner normas para que no nos invada. Nos puede desbordar en cualquier momento”, ha señalado el dirigente empresarial, que ha insistido en que lo que le preocupa no es su impacto sobre el empleo, sino el hecho de que la IA no fomente el espíritu crítico al proporcionar a sus usuarios sólo las cosas que les gustan o divierten.
Garamendi ha resaltado que las necesidades de las empresas para crecer han cambiado en el mundo de la digitalización, donde faltan “muchísimos más empleos” de los 100.000 calculados por Eurostat.
“Estamos hablando de casi 130.000 empleos en España“, ha remarcado el líder empresarial, que ha subrayado que, según estimaciones de Telefónica, faltarían otros 25.000 trabajadores para temas de ciberseguridad.
Garamendi ha indicado que se trata de un problema serio si se quiere ganar en competitividad y no ha descartado que haya que traer “gente de fuera” para contribuir a solucionarlo, pero también ha insistido en la necesidad de retener el talento en España y para ello, ha dicho, deben existir las mismas condiciones que en otros países que, por ejemplo, pagan menos cotizaciones e impuestos.
“Hay que hacer un país atractivo para que la gente quiera estar aquí“, ha enfatizado el dirigente empresarial, que ha añadido que no sólo hay problemas para cubrir empleos tecnológicos, también empleos tradicionales.
En este punto, ha defendido que la clave del empleo en España es la formación, que debe ser permanente y continua a lo largo de toda la vida laboral, y en la que debe tener un papel protagonista la formación dual, “una asignatura pendiente en España”.
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha afirmado este martes que “no le preocupa” el impacto que puede tener la Inteligencia Artificial (IA) sobre el empleo, pues aunque destruirá puestos de trabajo en algunos sitios, los creará en otros.
Fuente El Confidencial