• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, noviembre 6, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Medicamentos: los precios subieron por encima de la inflación, pero advierten sobre próximos aumentos

15 junio, 2023
Medicamentos: los precios subieron por encima de la inflación, pero advierten sobre próximos aumentos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En mayo, los medicamentos subieron por encima de la inflación: un 11,2%, cuando el índice de precios al consumidor (IPC) mensual marcó un 7,5% en la Ciudad de Buenos Aires y un 7,8% a nivel nacional. Pero laboratorios y farmacias advierten que los aumentos no alcanzan: argumentan que los valores están atrasados y piden una recomposición, por lo que anticipan nuevos incrementos.

El ajuste último ubica al rubro entre los que más remarcaron en los cinco primeros meses del año, con subas mensuales de entre un 4% y un 11%. No obstante, la industria esgrime que en lo que va de 2023 perdió contra la inflación. En la Ciudad, entre enero y mayo, el aumento acumulado fue del 37,1%, con un 41,1% de IPC general. A nivel nacional, la diferencia fue de % versus % (aunque Indec mide de forma más amplia a la categoría ‘salud’).

“Los incrementos verificados en mayo se deben a que el 31 de marzo terminó el acuerdo que regía desde julio del año pasado“, afirmaron desde el Centro de Profesionales Farmacéuticos (Ceprofar) en relación a la finalización del acuerdo de precios que el sector había negociado con la Secretaría de Comercio y el Ministerio de Salud de la Nación.

Según el análisis de la entidad en base a 14.000 especialidades medicinales, los aumentos más significativos se observaron en medicamentos recetados para enfermedades crónicas, antibióticos, analgésicos, anticonceptivos, de uso pediátrico y venta libre, como paracetamol (analgésico), omeprazol (antiulceroso), losartan (antihipertensivo), ciprofloxacina (antibiótico) y salbutamol (broncodilatador).

De acuerdo a Ceprofar, las subas suelen ser notorias en las drogas más demandadas, por lo que debería hacerse una distinción entre aquellas básicas e indispensables. “Las intervenciones del Gobierno se limitaron a acuerdos voluntarios con cada laboratorio, que siguen decidiendo libremente los precios de sus productos en base a sus estrategias comerciales. No se implementaron otras medidas regulatorias”, apuntó.

Aún así, tanto Ceprofar como la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa), consideran relevante recuperar los márgenes de rentabilidad tras el “deterioro que sufrió el sector con costos que siguen la tendencia de la inflación, a diferencia de los ingresos, sumado a retrasos en los pagos y pérdidas financieras”. Anticipan que, si la inflación continúa en dos dígitos por mes, será “inevitable” aumentar los precios. 

A esta situación se agregan las dificultades para importar productos terminados e insumos, por lo que algunos laboratorios reportaron complicaciones en el abastecimiento debido a la demora en la aprobación de los permisos. De hecho, desde hace meses hay ciertos artículos que no se consiguen.

Con grandes distorsiones entre las distintas marcas -con diferencias de hasta siete veces-, los medicamentos terminaron 2022 con una suba promedio del 95,4%, un 0,6% por encima de la inflación (94,8%). Los que más aumentaron fueron los de venta libre, que quedaron fuera del acuerdo impulsado por el Gobierno, con picos de hasta el 137% en los más usados. 

Pero el resto se ubicaron por debajo del IPC. Considerados los distintos grupos farmacoterapéuticos, los medicamentos recetados más usados aumentaron un 93,6%, los más recetados a través de obras sociales y prepagas un 93,1% y los anticonceptivos un 93,6%.

Fuente El Cronista

Tags: AUMENTO DE MEDICAMENTOSEl CronistaTotalnews
Previous Post

Cambia Mendoza constituyó oficialmente el Frente de cara a las Elecciones nacionales

Next Post

Multitudinaria marcha en Chaco para pedir justicia por el femicidio de Cecilia

Related Posts

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación
Politica

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral
Internacionales

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral

La CGT elige nueva triada y se prepara para enfrentar la reforma laboral del Gobierno
Gremiales

La CGT elige nueva triada y se prepara para enfrentar la reforma laboral del Gobierno

El nuevo espionaje en América Latina
Internacionales

El nuevo espionaje en América Latina

Corrupción: Allanamiento a escuadrón de gendarmería y domicilio del comandante por narcotráfico muestran la frontera norte
Corrupcion

Corrupción: Allanamiento a escuadrón de gendarmería y domicilio del comandante por narcotráfico muestran la frontera norte

Milei inicia su 14º viaje a Estados Unidos y suma escala en Bolivia para saludar al presidente electo Rodrigo Paz
Politica

Milei inicia su 14º viaje a Estados Unidos y suma escala en Bolivia para saludar al presidente electo Rodrigo Paz

Milei reúne a más de 100 legisladores en Casa Rosada para marcar poder político antes de debatir reformas
Politica

Milei reúne a más de 100 legisladores en Casa Rosada para marcar poder político antes de debatir reformas

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

La CGT define nueva conducción en congreso nacional ante avance de reforma laboral
Gremiales

La CGT define nueva conducción en congreso nacional ante avance de reforma laboral

Next Post
Multitudinaria marcha en Chaco para pedir justicia por el femicidio de Cecilia

Multitudinaria marcha en Chaco para pedir justicia por el femicidio de Cecilia

Ultimas Noticias

El aviso de la DGT para conducir en días de lluvia: «La di­ferencia entre frenar en asfalto seco a 90 km por hora y hacerlo con el piso mojado es de 32 metros más»

Argentina, un fútbol en el que ganan todos

Argentina, un fútbol en el que ganan todos

Gonzalo Marinelli, el héroe inesperado de Independiente Rivadavia en la final de la Copa Argentina

Gonzalo Marinelli, el héroe inesperado de Independiente Rivadavia en la final de la Copa Argentina

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral
Internacionales

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral

LO ULTIMO

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación
Politica

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación

RECOMENDADAS

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína
Daniel Romero

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO