• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Renta por la explotación de minerales en Jujuy: otro foco de violencia

21 junio, 2023
Renta por la explotación de minerales en Jujuy: otro foco de violencia
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Los manifestantes de izquierda, organizaciones sindicales, sociales y referentes de la Tupac Amaru de la recluida Milagro Sala protagonizaron graves hechos violentos contra las fuerzas del orden en San Salvador de Jujuy al intentar ingresar a la Legislatura mientras se trataba la reforma Constitucional para impedir su sanción.

Si bien la Constitución reformada impulsada por el gobernador y presidente del Comité Nacional de la UCR, Gerardo Morales, recibió cuestionamientos de parte de referentes de los pueblos originarios sobre dos artículos que fueron retirados de la consideración de los Constituyentes, los incidentes violentos en las afueras de la Legislatura fueron in crescendo trayendo a la memoria lo sucedido en la provincia patagónica de Chubut en diciembre de 2021.

Tras días de protestas, el gobernador chubutense, Mariano Arcioni, debió enviar a la Legislatura provincial la derogación de una ley minera que el mismo cuerpo legislativo había aprobado cinco días antes.

Durante esas tensas jornadas se produjeron hechos vandálicos contra las sedes de las instituciones republicanas en la capital provincial que incluyeron la toma y quema de la casa de gobierno en Rawson y el incendio de la redacción del diario El Chubut.

Hubo choques entre ambientalistas y efectivos policiales, balas de goma y heridos. Pero, finalmente, el lobby anti minero se impuso en la esa zona de la Patagonia. Este hecho guarda similitud con la fiebre que despertó el denominado “oro blanco”: el litio.

La reforma constitucional en Jujuy es más amplia e incluye cambios en la Justicia y parece recortar el derecho a la protesta indicando penalidades para aquellos que bloqueen rutas y calles en la provincia del norte, pero también existen otros puntos de la actualizada Carta Magna que podrían explicar la explosión de violencia política.

Al referirse al “dominio originario de los recursos naturales”, en la reformada Constitución se “ratifica el pleno dominio y la titularidad exclusiva de la Provincia sobre los recursos naturales, biodiversidad, recursos genéticos y demás bienes ambientales comunes existentes en su territorio”.

Además, “asegura la protección de los recursos naturales existentes en su territorio frente a cualquier injerencia indebida de la Nación, o de otras provincias”.

Acerca de este punto vale la pena recordar las palabras de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en su reciente discurso del 25 de mayo, donde aludía al recurso del litio, fundamental en la transición energética en la que se han embarcado las potencias industrializadas en este nuevo siglo y en medio de la cuarta revolución industrial.

“Debemos tener una mirada estratégica para que vengan a explotarlo. No digo que los autos los hagan acá. Eléctricos, pero por lo menos una parte de la batería, hacela acá”, exigió Cristina Fernández. Luego, rodeado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, apuntó contra los que celebran lo que consideran “restricciones” a las normativas impulsadas en Chile y Bolivia para que empresas privadas puedan acceder a la explotación de ese mineral.

“Cuando escucho a algunos dirigentes, a los cuales respeto porque son dirigentes votados por su pueblo, ponerse contentos porque en Bolivia han sacado, y en Chile han sacado legislaciones que cuidan el litio, porque dicen, ‘bueno, como les tienen muchas exigencias allá, van a venir acá’”, apuntó y fue contundente: “Qué vocación de colonia hermano, qué vocación de volver a ser Potosí”.

Sin embargo, en el quinto piso del Palacio de Hacienda los asesores del ministro de Economía explicaron a este medio que “no es aconsejable cambiar las reglas del juego del sector minero y del litio que necesitan empresas que realicen grandes inversiones por largo tiempo y cuyos accionistas suelen mirar más los cambios en las regulaciones antes que el valor de los dólares alternativos”.

“Sino fíjate lo que pasa en Chile con la reforma propuesta por Gabriel Boric. Hay empresas que ya están hablando con los gobiernos provinciales para irse de Chile y trabajar en Argentina”.

Chile mantiene su posición de vanguardia latinoamericana en la extracción y producción de litio, y la Argentina ha comenzado a posicionarse de cara al futuro como un productor de notable importancia con interesantes proyecciones para el futuro.

Mientras que Chile exportó carbonato de litio por 8.093 millones de dólares en 2022, la Argentina vendió al mundo por 696 millones de dólares. Pero proyecciones de analistas privados expresan que hacia el 2030 y sin políticas regulatorias heterodoxas en el horizonte, el país superará a Chile en ventas al exterior gracias al auge de la industria automotriz.

Se ha tomado como un indicio de certeza de estas proyecciones, la reciente decisión de las empresas estadounidense, Livent, y de la australiana, Allkem, para avanzar en una fusión entre iguales que permitirá la creación de una nueva compañía, líder en la industria del litio, con una valuación de 10.600 millones de dólares.

La potestad del estado provincial para manejar estas futuras inversiones y rentas son fundamentales para comprender el caldo de cultivo de la violencia desatada en las últimas horas.

Otro de los puntos que mas malestar a causado entre los violentos manifestantes fueron las definiciones acerca de las tierras fiscales y su destino.

La nueva Constitución deja asentado en su artículo 74 que “la tierra es un bien de trabajo y de producción”. Y, en el inciso segundo de ese artículo, se puntualiza que “la ley regulará la administración, disposición y destino de las tierras fiscales susceptibles de aprovechamiento productivo, estableciendo al efecto regímenes de fomento que promuevan el desarrollo territorial y el interés socioeconómico de la Provincia”.

El planteo de las comunidades indígenas, que vienen protagonizando  protestas desde el fin de semana pasado, es que consideran muchas tierras fiscales como territorios propios no reconocidos como tales.

A diferencia de la reforma minera de Arcioni en Chubut, la reforma constitucional de Morales en Jujuy, parece que será sostenida según se desprende de sus recientes declaraciones periodísticas.

“No vamos a volver atrás”, afirmó Gerardo Morales mientras en las calles se producían enfrentamientos cuerpo a cuerpo entre manifestantes y policías.

Fuente Mendoza Today

Tags: argentinaTOTALNEWS AGENCY
Nota Anterior

Aníbal Fernández rechazó enviar fuerzas especiales federales a Jujuy: “No corresponde”

Nota Siguiente

De Marchi, sobre el ataque a Janina Ortíz: “Esto es resultado de un clima de impunidad que se vive en Mendoza”

Related Posts

Frente al reciente aniversario por nuestra independencia nacional y el conflictivo contexto internacional ¿tiene Argentina una corriente de Pensamiento Nacional?
Javier R. Casaubon

Frente al reciente aniversario por nuestra independencia nacional y el conflictivo contexto internacional ¿tiene Argentina una corriente de Pensamiento Nacional?

Ovidio Guzmán se declara culpable y habría acordado colaborar con la Justicia: la información podría alcanzar al poder político mexicano
España

Ovidio Guzmán se declara culpable y habría acordado colaborar con la Justicia: la información podría alcanzar al poder político mexicano

La Armada Argentina jubila a los aviones Súper Étendard que combatieron en Malvinas
Informacion General

La Armada Argentina jubila a los aviones Súper Étendard que combatieron en Malvinas

Manuel Adorni lanzó su streaming “Fake-7-8” para “combatir noticias falsas”
Politica

Manuel Adorni lanzó su streaming “Fake-7-8” para “combatir noticias falsas”

Las semillas repletas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades
Informacion General

Las semillas repletas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades

Insólito, un niño “se transformo en peluche” al quedar atrapado en una de esas máquinas en Ohio
Informacion General

Insólito, un niño “se transformo en peluche” al quedar atrapado en una de esas máquinas en Ohio

Cínico, caradura y falsafaz: Alberto Fernández, procesado por corrupción, acusa a la Justicia de perseguirlo “por ser peronista”
Corrupcion

Cínico, caradura y falsafaz: Alberto Fernández, procesado por corrupción, acusa a la Justicia de perseguirlo “por ser peronista”

Corrupción: Denuncian al intendente Guillermo Montenegro por presuntos delitos económicos en Mar del Plata
Corrupcion

Corrupción: Denuncian al intendente Guillermo Montenegro por presuntos delitos económicos en Mar del Plata

Denuncia penal contra tuiteros libertarios, uno de ellos funcionario nacional, por amenazas y apología del delito
Politica

Denuncia penal contra tuiteros libertarios, uno de ellos funcionario nacional, por amenazas y apología del delito

Next Post
De Marchi, sobre el ataque a Janina Ortíz: “Esto es resultado de un clima de impunidad que se vive en Mendoza”

De Marchi, sobre el ataque a Janina Ortíz: “Esto es resultado de un clima de impunidad que se vive en Mendoza”

Ultimas Noticias

Frente al reciente aniversario por nuestra independencia nacional y el conflictivo contexto internacional ¿tiene Argentina una corriente de Pensamiento Nacional?

Frente al reciente aniversario por nuestra independencia nacional y el conflictivo contexto internacional ¿tiene Argentina una corriente de Pensamiento Nacional?

Investigados dos conductores por hacer ‘drifting’ y subirlo a las redes sociales en Gran Canaria

Ovidio Guzmán se declara culpable y habría acordado colaborar con la Justicia: la información podría alcanzar al poder político mexicano

Ovidio Guzmán se declara culpable y habría acordado colaborar con la Justicia: la información podría alcanzar al poder político mexicano

La Armada Argentina jubila a los aviones Súper Étendard que combatieron en Malvinas

La Armada Argentina jubila a los aviones Súper Étendard que combatieron en Malvinas

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO