El padrón electoral para las elecciones nacionales está integrado por un total de 35.394.425 ciudadanos y la Provincia de Buenos Aires concentra el 37,04% del electorado, asà como la Ciudad perdió casi 20 mil votantes en comparación con los comicios de 2021.
Los datos de la Cámara Nacional Electoral (CNE) muestran que el ranking de distritos con mayor caudal de votantes se mantiene igual que en 2021: Buenos Aires ratificó si suprema importancia, con 13.110.768 electores; y completan el podio Córdoba (3.065.088 y 8,66% del padrón) y Santa Fe (2.818.280 y 7,96%).
En el cuarto lugar aparece la Ciudad de Buenos Aires y sus 2.533.092 votantes, que representan el 7,16% del padrĂłn nacional.
Le siguen Mendoza (1.492.379 y 4,22%), Tucumán (1.320.478 y 3,73%), Entre RĂos (1.143.459 y 3,23%), Salta (1.090.057 y 3,08%), Chaco (1.001.813 y 2,83%), Misiones (988.482 y 2,79%), Corrientes (933.876 y 2,64%), Santiago del Estero (812.080 y 2,29%), San Juan (608.535 y 1,72%), RĂo Negro (595.081 y 1,68%), Jujuy (590.861 y 1,67%) y NeuquĂ©n (553.748 y 1,56%).
En tanto, las provincias con menor caudal electoral son Formosa (482.602 y 1,36%), Chubut (474.242 y 1,34%), San Luis (421.370 y 1,19%), Catamarca (340.168 y 0,96%), La Rioja (304.456 y 0,86%), La Pampa (300.160 y 0,85%), Santa Cruz (265.330 y 0,75%) y Tierra del Fuego (148.020 y 0,42%).
En las cifras se encuentran incluidos los electores argentinos residentes en el exterior, aunque solamente están habilitados para votar en las elecciones generales.
De esta manera, se comprueba un crecimiento en el padrĂłn de poco más de un millĂłn de votantes (1.063.868) respecto a los anteriores comicios nacionales, como habĂa anticipado Noticias Argentinas: en 2021 habĂan sido 34.330.557 los ciudadanos habilitados para sufragar en las legislativas, mientras que en 2019 el nĂşmero habĂa sido 32.064.323.

Fuente Mendoza Today