• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Los socios del PSOE critican su triunfalismo: “El crecimiento del PIB no llega a las familias”

13 julio, 2023
Los socios del PSOE critican su triunfalismo: “El crecimiento del PIB no llega a las familias”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

España es el país, de los grandes europeos, que más está creciendo, multiplicando por cuatro la tasa de la UE, y ha conseguido un récord histórico de empleo con casi 21 millones de cotizantes a la Seguridad Social. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presumió de esta tendencia económica con otra expresión que pasará a la posteridad: “España va como una moto“. Sin embargo, durante el debate a siete organizado por RTVE, los partidos han criticado este triunfalismo, argumentando que la recuperación económica no está sirviendo para mejorar la economía de las familias. Estas críticas procedieron de los partidos de la derecha, pero también de los partidos nacionalistas e independentistas que fueron socios de Sánchez para su investidura.

“Parece que lo macro está muy bien, pero lo micro no llega a las familias“, lamentó el portavoz del PNV, Aitor Esteban. En la misma línea se pronunció el portavoz de ERC, Gabriel Rufián: “Este país crece, pero las familias no lo notan. Según algunos datos, la economía va muy bien, pero las familias son un 8% más pobres”. El portavoz de EH-Bildu, Oskar Matute, también lamentó que en España “cada vez hay más gente que vive en la pobreza o el riesgo de caer en pobreza. La cesta de la compra es cada vez más cara y los salarios llegan cada vez a menos productos”. Con estas intervenciones, mostraron su desacuerdo con el triunfalismo del Gobierno, ya que la pérdida de poder adquisitivo de las familias ha sido tan intensa que no cabe lugar a la autocomplacencia.

Uno de los focos de sus críticas fue la “tibieza” del Gobierno a la hora de proteger a las clases medias y populares del golpe de las dos crisis que ha vivido el país durante esta legislatura: la pandemia y la guerra de Ucrania. “Las medidas que han adoptado para proteger a la gente han sido tímidas”, protestó Matute. El portavoz de Bildu fue uno de los más críticos con las políticas desplegadas por el Gobierno durante el bloque económico del debate, señalando los problemas de despliegue del ingreso mínimo vital, “que solo ha llegado al 25% de los potenciales beneficiarios”, o del bono social para los consumidores de electricidad vulnerables, que solo está protegiendo al 35% de los beneficiarios potenciales, denunció Matute, “al Gobierno le ha faltado determinación para ir más allá“. Rufián reclamó que el “escudo social sea permanente”, así como los impuestos extraordinarios a las grandes fortunas, la banca y las grandes eléctricas.

“Según algunos datos, la economía va muy bien, pero las familias son un 8% más pobres”

El portavoz del PNV centró su intervención en la necesidad de poner en marcha políticas para “generar riqueza con mejores puestos de trabajo y sueldos“. “En España no se hace política industrial”, lamentó, lo que ha provocado una descapitalización del país y un deterioro de su crecimiento potencial. Además, criticó la gestión de los fondos europeos que está realizando el Gobierno por ser “manifiestamente mejorable”. Reclamó que sean las CCAA quienes gestionen los Perte para hacer una política industrial adaptada a cada territorio.

Los partidos de la derecha también se unieron a esta oposición al triunfalismo del Gobierno. La portavoz del PP, Cuca Gamarra, lamentó que “España ha sido la peor economía desde el año 2019”, refiriéndose a que es uno de los tres países europeos que van más retrasados en la salida de la doble crisis. “Tenemos el doble de paro que la Unión Europea y más de un millón de hogares tienen todos sus miembros en paro“, un problema que es estructural en España y que se ha repetido con todos los últimos gobiernos.

El portavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, también criticó que “España es el único país europeo que ha visto reducida su renta per cápita“, lo que ha revertido la convergencia con la Unión Europea de los años previos a la pandemia. “Los españoles son los que más poder adquisitivo han perdido de la OCDE“, denunció el portavoz de Vox.

Solo la portavoz de Sumar, Aina Vidal, defendió al portavoz del PSOE, Patxi López, ante las críticas del resto de formaciones: “Los datos económicos de España son inapelables. Son extraordinarios“. Vidal centró su intervención en lanzar las principales propuestas económicas que ha diseñado la formación para esta campaña, como es el bono de 1.000 euros a los hogares con una hipoteca a tipo variable para contrarrestar el efecto de la subida de los tipos de interés, la creación de una cesta básica de la compra con productos a precios asequibles o la revalorización de las pensiones y el salario mínimo interprofesional por ley.

López también defendió el triunfalismo del Gobierno en materia económica apoyándose en el diferencial de crecimiento que está logrando España frente a la Unión Europea en los últimos trimestres. “La realidad es que España tiene la economía que más crece de toda la Unión Europea, cuatro veces más que la media. Y la realidad es que esta economía crea más empleo que nunca en la historia, de hecho, hay más de 21,8 millones de personas afiliadas a la Seguridad Social“, un número que le bailó al portavoz, ya que el dato es 20,8 millones.

“España tiene la economía que más crece de la UE, cuatro veces más que la media”

El portavoz del PSOE aseguró que su Gobierno no solo ha conseguido elevar el crecimiento económico, sino que también ha logrado repartirlo de forma justa: “El Gobierno ha cogido los beneficios de ese crecimiento económico y los ha redistribuido de forma equitativa”, aseguró López, mientras que criticó que los partidos de la derecha habrían “cogido el beneficio del crecimiento económico para dárselo a los mismos de siempre“.

Eso sí, la portavoz de Sumar le trasladó a López una gran preocupación que tiene su formación: “Patxi, hemos conseguido cosas increíbles, pero hay mucha gente que estamos preocupados por las declaraciones de la ministra de Hacienda de elevar la jubilación hasta los 70 años. Para Sumar, esto es una línea roja”. La titular de Hacienda, María Jesús Montero, pidió altura de miras a la sociedad para abordar un debate sobre el retraso de la edad de jubilación, aunque no propuso cuál sería su solución. López defendió que para el PSOE la protección de los jubilados es innegociable.

En esto coincidieron todos los partidos políticos: la indexación de las pensiones al IPC es una línea roja para todos ellos. Algunos quisieron ir más lejos, como es el caso del portavoz de EH-Bildu, que propuso una pensión mínima de 1.080 euros al mes en todo el país. Esteban sacó pecho de que fue el PNV quien obligó a Mariano Rajoy a desmontar la reforma que limitaba la subida de las pensiones al 0,25%.

Por su parte, López criticó al PP, que votó en contra de la reforma para recuperar la revalorización de las pensiones con el IPC en el año 2022, y Gamarra contestó que su partido siempre ha subido las pensiones, que fue el PSOE quien las congeló en el año 2011. Y Vox criticó al Gobierno por que haya “roto la caja única de las pensiones en un momento clave”, afirmación que es falsa, lo que hizo el Gobierno es transferir al País Vasco el pago de la pensión previa transferencia de la Seguridad Social a la comunidad autónoma. Pero las cotizaciones y los pagos siguen saliendo de la misma caja única. Todos los partidos intentan rascar votos en el caladero de 10 millones de votantes jubilados, pero lo que realmente no quieren es perder la simpatía de los pensionistas.

España es el país, de los grandes europeos, que más está creciendo, multiplicando por cuatro la tasa de la UE, y ha conseguido un récord histórico de empleo con casi 21 millones de cotizantes a la Seguridad Social. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presumió de esta tendencia económica con otra expresión que pasará a la posteridad: “España va como una moto“. Sin embargo, durante el debate a siete organizado por RTVE, los partidos han criticado este triunfalismo, argumentando que la recuperación económica no está sirviendo para mejorar la economía de las familias. Estas críticas procedieron de los partidos de la derecha, pero también de los partidos nacionalistas e independentistas que fueron socios de Sánchez para su investidura.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Colombia: organismo de Derechos Humanos detecta y denuncia el asesinato de 77 líderes sociales con el gobierno de Petro

Next Post

Franco Rinaldi renunció a su candidatura tras la aparición de un nuevo video polémico

Related Posts

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa
España

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa

Caso ERE: El Tribunal de Cuentas condena a la familia de Francisco Javier Guerrero y deberan devolver 68.000 euros
España

Caso ERE: El Tribunal de Cuentas condena a la familia de Francisco Javier Guerrero y deberan devolver 68.000 euros

Ayuso impulsa nueva Ley del Suelo para ampliar vivienda asequible
España

Ayuso impulsa nueva Ley del Suelo para ampliar vivienda asequible

Narcotráfico:  Exportaban un torno cargado de Cocaína: grandes cargamentos pasan mientras las fuerzas presumen pequeñas capturas
España

Narcotráfico: Exportaban un torno cargado de Cocaína: grandes cargamentos pasan mientras las fuerzas presumen pequeñas capturas

España

CEMS denuncia una agresión verbal e intimidación a una médica en el consultorio de Torralba de Calatrava

Jaime Palomera, experto en economía: “En España hay que poner impuestos a quienes quieren especular con la vivienda”
España

Jaime Palomera, experto en economía: “En España hay que poner impuestos a quienes quieren especular con la vivienda”

España

Madrid concentra 2 de cada 3 euros en inversión extranjera, y ésta ha subido un 43% respecto a 2023

Los vecinos piden que el mercadillo el ‘Martes’ vuelva al Casco Histórico de Toledo y proponen el paseo de Recaredo
España

Los vecinos piden que el mercadillo el ‘Martes’ vuelva al Casco Histórico de Toledo y proponen el paseo de Recaredo

España

El juez rechaza la petición de Ábalos de evitar la emisión de la entrevista de su exmujer en Telecinco

Next Post
Franco Rinaldi renunció a su candidatura tras la aparición de un nuevo video polémico

Franco Rinaldi renunció a su candidatura tras la aparición de un nuevo video polémico

Ultimas Noticias

Brutales protestas en Nepal fuerzan la renuncia de K. P. Sharma Oli y abren una transición incierta en Nepal. El papel chino.

Brutales protestas en Nepal fuerzan la renuncia de K. P. Sharma Oli y abren una transición incierta en Nepal. El papel chino.

Milei nombra Ministro del Interior a Lisandro Catalán, ex funcionario de Alberto Fernández

Milei nombra Ministro del Interior a Lisandro Catalán, ex funcionario de Alberto Fernández

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa

Diputados citan a Karina Milei por el caso Libra y enfrentan severos y claros límites de la Corte Suprema. ¿Lo sabrán?

Diputados citan a Karina Milei por el caso Libra y enfrentan severos y claros límites de la Corte Suprema. ¿Lo sabrán?

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO