• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, mayo 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La incertidumbre económica se reinstala en la campaña electoral e inquieta al oficialismo a solo dos semanas de las PASO

30 julio, 2023
Nuevo récord del dólar libre: llegó a 553 pesos y ya subió en el año por encima de la inflación
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Finalmente se cumplió el pronóstico de Sergio Massa. El hombre más influyente del Gobierno dijo, en innumerables ocasiones, que no era compatible ser ministro de Economía y candidato a presidente de la Nación al mismo tiempo. La semana que pasó ofreció una comprobación de esa premisa política: el mercado cambiario volvió a alterarse ante la demora del cierre del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el dólar blue escaló hasta los $551, hasta que se frenó luego de que el organismo anunciara el entendimiento. Aunque a esa altura ya había quedado claro que la incertidumbre económica volverá a ser uno de los factores determinantes en las dos semanas que restan hasta las PASO.

El pulso de las encuestas

Según admitieron a La Nación fuentes de Unión por la Patria (UP), provoca inquietud en la coalición oficialista que en medio de este escenario, la candidatura de Massa quede estancada y con escaso margen para crecer justo cuando el electorado comienza a enfocar sus preferencias y a definirse hacia donde se inclinarán los indecisos, que las encuestas ubican en un 20 por ciento de los consultados. No obstante, sostienen que el país se encuentra frente a una “elección amesetada” en la que los candidatos se ubican en su piso de apoyo -lejos de sus techos- y que eso pone a Massa en igualdad de condiciones con Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y Javier Milei, sus principales contendientes.

El lastre de una economía que afronta graves dificultades recae sobre las espaldas de Massa. El ministro-candidato acumula un 101 por ciento de inflación desde su desembarco en el Palacio de Hacienda, sin contar el dato de julio de 2022 que publicó el INDEC en los primeros días de su gestión pero que, en realidad, correspondía al tándem Martín Guzmán-Silvina Batakis, sus antecesores en el cargo. El tigrense logró bajar inicialmente el índice de precios, pero con el comienzo de 2023 la inflación se recalentó. Hasta que en abril pasado hubo una primera corrida cambiaria que hizo tambalear al Gobierno. La diferencia con la incertidumbre actual es que las elecciones están a la vuelta de la esquina.

“Desde el punto de vista económico, los procesos previos a las elecciones, sobre todo a las presidenciales, siempre son más inciertos y eso se observa en una mayor tendencia a la dolarización”, advirtió el economista Ricardo Delgado. “En la Argentina, además, las elecciones se dan en un momento del año donde estructuralmente faltan dólares. El primer semestre es líquido en dólares y el segundo semestre tiende a ser ilíquido”, prosiguió el director de Ecolatina ante una consulta de este diario. El profesional abundó en su explicación de la coyuntura: “En esta elección se combinan la escasez de divisas producto de la sequía y la mala praxis del gobierno en materia de acumulación de reservas”.

La percepción de los electores sobre la situación económica, según los números de la consultora Circuitos

En tiempos de campaña electoral, la clave para los candidatos es decodificar cómo afecta la economía a sus ambiciones políticas. Los oficialismos siempre tuvieron más chances cuando la economía fue percibida como un factor positivo -como sucedió con las reelecciones de Carlos Menem en 1995 y de Cristina Kirchner en 2011-, mientras que los opositores llevan las de ganar cuando el bolsillo de los argentinos sufre la situación del país. Los cambios de gobierno en 1989, 1999, 2015 y 2019 se verificaron en medio de una oleada de rechazo a las políticas económicas. “Para nosotros la economía es la que define la elección, al menos hasta que Massa nos pruebe lo contrario”, ironizó un dirigente que asesora a Larreta.

En ese punto es donde se instala la batalla por la percepción de la realidad económica. Massa ya blanqueó los pilares de su discurso de campaña en las recorridas por el conurbano y el norte argentino: “Viene el tiempo de buscar una nueva independencia, que es la independencia económica. Ellos nos llevaron nuevamente al Fondo, nosotros vamos a sacar a la Argentina del Fondo, vamos a pagar lo que debemos y vamos a elegir nuestro destino de Nación”, dijo ayer en Tucumán (ver aparte). El ministro-candidato busca trasladar así la responsabilidad originaria de la crisis actual a la gestión de Mauricio Macri, que en 2018 firmó el primer acuerdo con el FMI, refrendado por Alberto Fernández en 2022.

Massa junto a los tucumanos Juan Manzur y Osvaldo Jaldo, a su compañero de fórmula Agustín Rossi y a su jefe de campaña Wado de Pedro

“La inflación es un factor central para fijar las expectativas negativas sobre el rumbo de la economía, porque desorganiza a las familias y a las empresas”, explicó a LA NACION el sociólogo Pablo Romá, director de la consultora Circuitos. De todos modos, sostuvo que la percepción que registran sus encuestas no perjudica solamente a Massa: “No hay ningún candidato que genere expectativas y entusiasmo sobre la resolución del problema económico”, advirtió. De hecho, tanto el oficialismo como Larreta aprovecharon en los últimos días un traspié discursivo de Patricia Bullrich, quien prometió un “blindaje” del FMI sin percatarse de que una medida de esas características fracasó en la antesala del aciago 2001.

Massa insistirá con su propia línea discursiva: “Los que ahora hablan de orden son los que desordenaron el país y la vida de todos los argentinos”, dirá el ministro-candidato, anticiparon fuentes de la campaña de UP, que también hará hincapié en la deuda que tomó Cambiemos con el FMI. “Todavía no le explicaron a la gente donde está la plata ni para qué se endeudaron”, será otra de las consignas que repetirán los postulantes oficialistas. Las fuentes consultadas reconocieron además que les “preocupaba mucho” la creciente presión sobre el tipo de cambio “hasta antes del nuevo acuerdo con el Fondo”, que se anunció el viernes. “Ahora consideramos despejado el frente externo hasta noviembre”, indicaron.

Sin embargo, la corrida del blue y las medidas anunciadas por el Gobierno en el marco de las negociaciones con el FMI -el “Impuesto PAIS” a las importaciones y el nuevo “dólar agro”- podrían tener un traslado a los precios. “La necesidad tiene cara de hereje”, admitió un colaborador del gobernador Axel Kicillof, que no pierde la práctica de seguir al detalle la política económica.

Massa y Kicillof juntos en un acto en la Provincia. La situación económica también impacta en el proyecto reeleccionista del gobernador

¿Y cómo serán estas dos semanas que quedan hasta las PASO?: “El mini-acuerdo con el Fondo era una condición necesaria pero no suficiente para calmar las expectativas dolarizadoras. Es difícil que veamos un estallido cambiario, una crisis o una corrida en el estilo clásico, pero sí reacomodamientos en el tipo de cambio”, aseguró Delgado.

En la oscilación entre la incertidumbre y la estabilidad económica podría jugarse la candidatura de Massa en las próximas semanas. El cualquier caso, el ministro-candidato se presentará como un piloto de tormentas que no es conveniente cambiar en medio de una turbulencia.

Fuente La Nacion

Tags: ENCUESTASmassaMASSA NO AVANZATotalnews
Nota Anterior

Facundo Manes se sumó a la campaña de Lousteau: “Es quien dará un nuevo impulso”

Nota Siguiente

En medio de la tensa interna Rodríguez Larreta y Bullrich vuelven a encontrarse en Chubut

Related Posts

India lleva a cabo ataques aéreos en Pakistán tras ofensiva con drones. Ataca bases militares y destruye un sistema de defensa
España

India lleva a cabo ataques aéreos en Pakistán tras ofensiva con drones. Ataca bases militares y destruye un sistema de defensa

Irán amenazó a Estados Unidos e Israel con brutales represalias militares. Teherán “abrirá las puertas del infierno”
España

Irán amenazó a Estados Unidos e Israel con brutales represalias militares. Teherán “abrirá las puertas del infierno”

La Armada Argentina desafectaría los cazas Super Étendard: ¿Oportunidad perdida para reconvertirlos en UAVs y mantener capacidades estratégicas?
Daniel Romero

La Armada Argentina desafectaría los cazas Super Étendard: ¿Oportunidad perdida para reconvertirlos en UAVs y mantener capacidades estratégicas?

Jorge Taranto, veterano de Malvinas, denunció a dos ex soldados por falso testimonio y acusa a funcionarios judiciales
Informacion General

Jorge Taranto, veterano de Malvinas, denunció a dos ex soldados por falso testimonio y acusa a funcionarios judiciales

Carlos Rovira admite influencia presidencial en el rechazo a la ley de ficha limpia
Politica

Carlos Rovira admite influencia presidencial en el rechazo a la ley de ficha limpia

Citarán a la ministra Latorre por informe de la UNCuyo: alertan por químicos tóxicos en San Jorge
Politica

Citarán a la ministra Latorre por informe de la UNCuyo: alertan por químicos tóxicos en San Jorge

La Libertad Avanza lidera las preferencias en Buenos Aires, pero Santoro destaca como el candidato más votado
Politica

La Libertad Avanza lidera las preferencias en Buenos Aires, pero Santoro destaca como el candidato más votado

¿Maradona o Messi?: la decidida respuesta de Mohamed Salah
Deportes

¿Maradona o Messi?: la decidida respuesta de Mohamed Salah

Positivo: Suba de acciones argentinas en New York, el S&P Merval se fortalece mientras el riesgo país disminuye
Economia

Positivo: Suba de acciones argentinas en New York, el S&P Merval se fortalece mientras el riesgo país disminuye

Next Post
En medio de la tensa interna Rodríguez Larreta y Bullrich vuelven a encontrarse en Chubut

En medio de la tensa interna Rodríguez Larreta y Bullrich vuelven a encontrarse en Chubut

Ultimas Noticias

Las agustinas de Talavera: «Solo pensamos en cómo ayudar al Papa»

“Estando Gallardo en el banco, es más difícil que Boca pueda ganar”

“Estando Gallardo en el banco, es más difícil que Boca pueda ganar”

Franco Colapinto la rompe en dos spots y se ríe de sí mismo: “Nos vemos en Imola, pa”

Franco Colapinto la rompe en dos spots y se ríe de sí mismo: “Nos vemos en Imola, pa”

India lleva a cabo ataques aéreos en Pakistán tras ofensiva con drones. Ataca bases militares y destruye un sistema de defensa

India lleva a cabo ataques aéreos en Pakistán tras ofensiva con drones. Ataca bases militares y destruye un sistema de defensa

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO