
La Cañada Real podría tener, en breve, nuevas y mejores instalaciones eléctricas. Tras un problema de apagones eléctricos enquistado desde hace años, y que afecta a miles de sus moradores tanto en lo más duro del invierno como en lo más asfixiante del verano, el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid publicaba ayer la resolución que somete a información pública la petición de autorización administrativa para construir más de una docena de líneas eléctricas.
Concretamente, son tres las resoluciones publicadas, dependientes de la Consejería de Medio Ambiente. En ellas, se somete a información pública la autorización para el proyecto de ejecución y declaración de utilidad pública para construir seis líneas eléctricas y un centro de transformación en el sector 6 de la Cañada Real, el más conflictivo de todos los que componen este asentamiento irregular.
La autorización la pide UFD Distribución Electricidad S.A., del Grupo Naturgy. Y el objeto de la instalación es «mejorar la infraestructura eléctrica de la zona». Tiene un presupuesto de 196.888,09 euros.
Además, también en ese mismo sector 6 se pide permiso para la construcción de otras cuatro líneas subterráneas de alta tensión y un centro de seccionamiento, con el mismo fin y por parte de la misma empresa. En este caso, el presupuesto es de 70.058,03 euros.
Por último, UFD Distribución Electricidad S.A. plantea una autorización administrativa y la aprobación del proyecto de ejecución para ejecutar tres líneas de alta tensión y un centro de transformación en el sector 5 de la Cañada Real, sustituyendo en este caso el centro ahora a la intemperie por otro nuevo prefabricado. El presupuesto es de 79.469,98 euros.
Buen funcionamiento
Fuentes de la Consejería de Medio Ambiente aclararon que entre sus competencias está la tramitación de las autorizaciones solicitadas por las compañías energéticas, así como exigir el buen funcionamiento de las líneas.
Los sectores 5 y 6 de la Cañada Real dejaron de tener suministro eléctrico hace cerca de tres años. El Ejecutivo autonómico ha planteado que las plantaciones ilegales de marihuana y los enganches irregulares a la red para suministrar a las mismas de la energía que necesitan podrían estar detrás del prolongado apagón.
Las protestas se han sucedido, y también las reuniones entre administraciones para intentar resolver el problema. Incluso el Defensor del Pueblo ha solicitado a los gobiernos implicados una solución. Más de 4.000 personas, entre ellas unos 1.800 menores, residen en esa zona.
Fuente ABC