
En las últimas horas, la Corte Suprema de Justicia de la Nación convocó al gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, y al presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) Miguel Angel Pesce, a una audiencia de conciliación en el marco de la causa en la que esta provincia cuestiona la prohibición para acceder al Mercado Único Libre de Cambios (MULC).
Como publicó oportunamente Diario Mendoza Today, en un recurso, el gobierno de Suarez advirtió que esa prohibición le imposibilitaría cumplir con el pago de sus deudas públicas, cuyo vencimiento opera el 19 de septiembre próximo.
Según publica hoy diario Clarín, la Procuración General de la Nación intervino en la causa y dictaminó que, “en atención a la naturaleza de las partes que han de intervenir en el pleito”, la cuestión corresponde a la competencia originaria de la Corte.
Por eso, el Máximo Tribunal instruyó a que se convoque a las partes a una audiencia que se celebrará en el ámbito de la Secretaría de Juicios Originariosel día 6 de septiembre de 2023, a las 12 horas, en los términos del artículo 36, inciso 2°, del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
Según recuerda Clarín, este artículo establece que, “aún sin requerimiento de parte, los jueces y tribunales deberán: … Intentar una conciliación total o parcial del conflicto o incidente procesal, pudiendo proponer y promover que las partes deriven el litigio a otros medios alternativos de resolución de conflictos. En cualquier momento podrá disponer la comparecencia personal de las partes para intentar una conciliación”.
Si fracasa la conciliación, la Corte deberá decidir si esa resolución del Banco Central es constitucional.
Fuente Mendoza Today