
El Partido Popular y Vox han cerrado esta noche un acuerdo para formar una coalición de Gobierno que evita la repetición electoral en la Región de Murcia.
En virtud de este pacto Vox asume el compromiso de votar a favor de la investidura de Fernando López Miras y los representantes de la formación de Abascal entrarán a formar parte del Gobierno regional con las consejerías de Fomento y la de Seguridad, Interior y Emergencias, ésta última con rango de vicepresidencia. En última instancia ha prevalecido la posición del Partido Popular, que quería evitar que Vox tuviese en su poder la consejería de Agricultura.
Además hay otros acuerdos al margen del Gobierno regional. Así, Vox propondrá al presidente del Consejo de la Transparencia, Oficina que asumirá también las funciones del Defensor del Pueblo murciano.
El pacto incluye también un acuerdo programático que se dará a conocer próximamente. Tras casi dos meses de bloqueo y a menos de una semana para que se acabase el plazo para que se abortase la legislatura, PP y Vox han optado por el entendimiento ante la certeza de que una vuelta a las urnas no resolvería la situación.
Fuentes de la dirección nacional del PP manifiestan su respaldo a la decisión de Fernando López Miras de evitar la repetición de las elecciones en la Región de Murcia y de dar entrada a dos integrantes de Vox en el Gobierno autonómico.
Génova destaca que, con este acuerdo, «queda completado el mapa de poder territorial, con 11 presidencias autonómicas para el PP, tres para partidos de perfil nacionalista y tres para el PSOE».
Los populares justifican su giro en la Región de Murcia, que hasta la semana pasada defendían el Gobierno en solitario, en evitar unas terceras elecciones en la región en menos de seis meses. Y en el coste que eso supondrían: «Repetir las elecciones supondría un coste superior a los 5 millones de euros e implicaría mantener restringidas las capacidades del Gobierno autonómico durante dos meses más» al persistir el Gobierno en funciones.
Génova ha querido trasladar hasta el día de hoy que su apoyo a López Miras era total, y que habría validado cualquier decisión que hubiese tomado en estas negociaciones. Incluso la repetición electoral si Vox hubiese persistido en su demanda de ocupar la cartera de Agricultura. Esta semana se han intensificado los contactos. En este último intento, al fin fructífero, Fernando López Miras cerró el acuerdo con la dirección nacional de Vox.
La pieza clave
En la tarde de ayer se trasladó formalmente desde el PP que se había aceptado dar entrada a Vox en el Gobierno regional. Pero planteando que su oferta consistía en esas dos consejerías. Pero el candidato de Vox en la región, en el mismo mensaje en el que celebraban haber forzado a López Miras a abandonar su idea de Gobierno en solitario. «Creemos importante que Vox esté en el Gobierno con tres consejerías, una de ellas la de Agricultura, donde entendemos que podemos aportar un gran valor añadido en esta nueva etapa», señalaba en la tarde de ayer José Ángel Antelo. Pero de inmediato fuentes del PP advertían que rechazaban esa pretensión: «En ningún caso la vamos a ceder», contemplando que si Vox mantenía ese pulso «nos vamos a elecciones».
Fuentes de la negociación apuntan a que ya en ese momento todo estaba muy avanzado. Y casi cerrado. Pero se buscó una escenificación final con victoria para ambas partes. Vox entrará en el Gobierno, en lo que supone una rectificación completa del presidente murciano al respecto. Pero los populares pueden vender que retienen el buque insignia de la política regional. Y es que la cartera de Agricultura gestiona las políticas que tienen que ver con el Mar Menor y el regadió. Dos cuestiones en las que los futuros socios mantienen posiciones enfrentadas.
El asunto del pulso por Agricultura no es en absoluto menor. Aunque fuentes de la negociación constataban que el ambiente en las últimas horas no era ya de tensión, sí señalan que esa distancia no es fácilmente solventable. Y que no lo será durante la legislatura. La distancia entre el PP y Vox en lo relativo al Mar Menor, debate nuclear en esta región, es muy grande. Precisamente ayer Vox votó en contra, junto a PSOE y Podemos, en la Diputación Permanente de la Asamblea Regional para tumbar el decreto ley de prórroga de la moratoria urbanística en el entorno del Mar Menor. Con esta derogación se termina con el veto a los nuevos desarrollos urbanísticos en la zona.
En ambas formaciones eran conscientes de que una repetición electoral no pondría en riesgo el Gobierno regional para la derecha, pero también estimaban que sería muy complicado que el PP, por efecto de la ley electoral, obtuviese mayoría absoluta. El plazo corría, además, en mitad del proceso de investidura de Alberto Núñez Feijóo, que ha fomentado que ambas formaciones experimenten una «nueva etapa» en la que ambos han decido bajar la intensidad de sus discrepancias en público.
El actual marco de relaciones, «nueva etapa» lo venían llamando en Vox, se ha evitado cualquier reproche al PP por el planteamiento realizado por Alberto Núñez Feijóo en su reunión con Pedro Sánchez de alcanzar acuerdos de Estado con el PSOE. Una postura que no es del agrado de Vox, pero con el que han decidido no confrontar.
Con el acuerdo PP y Vox desatascan su última batalla pendiente. Desde el 28 de mayo se han constituido coaliciones en Extremadura, Comunidad Valenciana y Aragón. Sumando la Región de Murcia y el acuerdo de 2022 en Castilla y León serán en total cinco gobiernos autonómicos conjuntos.
Fuente ABC