
La economía de Castilla y León creció en el segundo trimestre del año en un 2 por ciento, una cifra positiva que, sin embargo, pone de relieve una desaceleración frente al periodo anterior -que registró un incremento del 4,6- y que la Junta estima que se mantendrá en lo que queda de ejercicio.
Las consecuencias que ha dejado en la agricultura una mala campaña y la caída en el consumo de los hogares serían los factores que habrían llevado a esa «desaceleración», ha explicado este martes el Consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, en la presentación de la contabilidad de Castilla y León en el segundo trimestre.
En concreto, en términos interanuales, el sector primario experimentó un descenso del 9,6 por ciento -encadenando diez caídas consecutivas- tomando como referencia los datos de un 2022 que ya fue «especialmente malo».
Por el contrario, la industria subió un 2,4 – por encima de la media española- y la construcción un 3,3. Los servicios lo hicieron en un 2,7 por ciento, si bien aunque positivo, el dato evidencia un ritmo menor que en el anterior trimestre -que fue del 5,1-, en consecuencia de la caída del consumo de los hogares, ha apuntado Carriedo.
Así en el segundo trimestre se registró una menor contribución positiva al crecimiento del PIB de la demanda interna, pasando del 3,1 al 1,8, especialmente acusada en el consumo final de los hogares, que pasó del 2,6 del primer trimestre al 0,7, compensado en parte por el incremento del gasto de las administraciones públicas.
La del sector exterior bajo del 1,5 al 0,2 con una desaceleración de las exportaciones, y la formación bruta de capital anotó una variación del 3,2, inferior al 4,1 del primer trimestre.
Con los datos sobre la mesa, Carriedo no ve «razonable pensar» que Castilla y León caerá en «recesión» en este 2023 pero el «deterioro de la actividad se ha producido« en este segundo trimestre, que en términos intertrimestrales registra una caída del 0,2. Todo apunta, ha señalado, a una »desaceleración« en el segundo semestre que lleve a alcanzar en el conjunto del ejercicio un resultado similar a las previsiones de la Junta en los presupuestos de este año de un crecimiento del 2,6.
Fuente ABC