• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, noviembre 5, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El IPC sube casi un punto (3,5%) por el efecto base, pero la subyacente llega a mínimos de un año

28 septiembre, 2023
El IPC sube casi un punto (3,5%) por el efecto base, pero la subyacente llega a mínimos de un año
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El índice de precios de consumo (IPC) se disparó en septiembre nueve décimas, hasta el 3,5%, por el efecto base, pero la inflación subyacente se sitúa ya en mínimos de junio de 2022. El dato que más preocupa a los bancos centrales se moderó tres décimas el mes pasado, hasta el 5,8%, lo que demuestra que la espiral de precios se está ralentizando. Sin embargo, la inflación general sigue su tendencia al alza por la comparación con la bajada de la energía del año pasado.

Ahí está, precisamente, la clave de lo que está pasando. El sesgo estadístico que introduce el comparar los datos con los de hace 12 meses hace que la inflación se haya doblado desde los mínimos de junio —cuando tocó suelo en el 1,9%—, hasta alcanzar su valor más alto desde abril. El año pasado, los precios de la energía se hundieron en septiembre tras los récords de agosto, lo que provocó una espectacular caída de la inflación desde el 10,5% hasta el 8,9%. Ahora, esa referencia perjudica al dato internaual, que previsiblemente seguirá aumentando durante los próximos meses, debido al desplome que experimentó el pasado otoño.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) reconoce en su nota de prensa que los precios de la electricidad y, en menor medida, los de los carburantes, son los causantes de esta situación. Sin embargo, habrá que esperar al 13 de octubre para conocer más detalles, cuando se produzca la revisión del dato adelantado este miércoles. Desde el Ministerio de Economía han celebrado las cifras: “España lleva más de un año entre los países con menor inflación y mayor crecimiento de la zona euro”.

La inflación subyacente, que no tiene en cuenta ni la energía ni los alimentos no elaborados, sí deja buenas noticias. Se trata del indicador que realmente mira el Banco Central Europeo (BCE) para las subidas de los tipos de interés, ya que elimina el efecto de los elementos más volátiles y, por tanto, refleja mejor hasta qué punto las tensiones de precios impregnan el conjunto de la economía. La moderación de septiembre, hasta el 5,8%, es la segunda consecutiva, y consolida una tendencia a la baja que se inició en febrero, cuando tocó techo en el 7,6%.

Se invierten las curvas

Se produce, así, un fenómeno curioso: las curvas del IPC general y el subyacente vuelven a acercarse, tras haberse cruzado a finales del año pasado. Pero esta vez la tendencia es la contraria: el primero es el que está al alza y el segundo a la baja, lo que constata la incidencia del efecto base —se está repitiendo el ciclo de hace un año, pero al revés— y abre un nuevo ciclo de la crisis inflacionista donde la energía va a volver a tener un papel preponderante en el incremento de los precios.

Si se miran los datos mensuales, que permiten eliminar el sesgo del escalón, las conclusiones son similares: se aprecia un incremento de dos décimas del IPC general, pero el subyacente cae una décima. En otras palabras: la vida es más cara que hace 30 días, pero en realidad las tensiones inflacionistas de fondo están disminuyendo.

A la espera de conocer más datos, es muy probable que gran parte de este contraste se deba a la subida del precio del petróleo, que ya roza los 100 dólares y ha llevado a un súbito encarecimiento de los combustibles. Uno de los desafíos de la política monetaria para los próximos meses será evitar que esta nueva alza de las materias primas se vuelva a contagiar al conjunto de la economía, como ocurrió al principio de la espiral, y aborte el repliegue de la inflación subyacente.

El índice de precios de consumo (IPC) se disparó en septiembre nueve décimas, hasta el 3,5%, por el efecto base, pero la inflación subyacente se sitúa ya en mínimos de junio de 2022. El dato que más preocupa a los bancos centrales se moderó tres décimas el mes pasado, hasta el 5,8%, lo que demuestra que la espiral de precios se está ralentizando. Sin embargo, la inflación general sigue su tendencia al alza por la comparación con la bajada de la energía del año pasado.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Feijóo espanta las dudas del PP con la investidura fallida y se consolida internamente>

Next Post

Massa asegura que en las PASO no fue candidato: “Estuve concentrado en la pelea con el Fondo”

Related Posts

España

La obra del centro de salud del Naranjo-Mirabueno está ejecutada al 21% pero se retrasa tres meses y acabará a mediados de 2026

Empieza la negociación para subir el sueldo a los funcionarios: “Rápida y para tres años”
España

Empieza la negociación para subir el sueldo a los funcionarios: “Rápida y para tres años”

Los más ricos de Castilla y León, según Forbes
España

Los más ricos de Castilla y León, según Forbes

El Tribunal Supremo tumba el recurso de Carlos González contra la venta del Córdoba CF a Infinity
España

El Tribunal Supremo tumba el recurso de Carlos González contra la venta del Córdoba CF a Infinity

España

Ángel Víctor Torres comparece en rueda de prensa, en directo: última hora del caso Koldo y la trama de las mascarillas en Canarias hoy

El Gobierno aprueba el anteproyecto del Estatuto del Becario, que obliga a pagar las prácticas
España

El Gobierno aprueba el anteproyecto del Estatuto del Becario, que obliga a pagar las prácticas

Las ‘cartas’ del miedo, el aviso de Hacienda a los contribuyentes españoles: qué es y quién la puede recibir
España

Las ‘cartas’ del miedo, el aviso de Hacienda a los contribuyentes españoles: qué es y quién la puede recibir

España

Elegía

España

Abandonan el cadáver de un varón en un muelle de Puerto Banús y se dan a la fuga

Next Post
Massa asegura que en las PASO no fue candidato: “Estuve concentrado en la pelea con el Fondo”

Massa asegura que en las PASO no fue candidato: “Estuve concentrado en la pelea con el Fondo”

Ultimas Noticias

La obra del centro de salud del Naranjo-Mirabueno está ejecutada al 21% pero se retrasa tres meses y acabará a mediados de 2026

Ulpiano Suarez lidera el ranking de intendentes con mejor imagen de la Argentina

Ulpiano Suarez lidera el ranking de intendentes con mejor imagen de la Argentina

Milei inicia su 14º viaje a Estados Unidos y suma escala en Bolivia para saludar al presidente electo Rodrigo Paz

Milei inicia su 14º viaje a Estados Unidos y suma escala en Bolivia para saludar al presidente electo Rodrigo Paz

Milei reúne a más de 100 legisladores en Casa Rosada para marcar poder político antes de debatir reformas

Milei reúne a más de 100 legisladores en Casa Rosada para marcar poder político antes de debatir reformas

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El musulman Mamdani gana la alcaldía de Nueva York donde se olvidó el 9/11. Desafía a Trump en su discurso.
Internacionales

El musulman Mamdani gana la alcaldía de Nueva York donde se olvidó el 9/11. Desafía a Trump en su discurso.

LO ULTIMO

Ulpiano Suarez lidera el ranking de intendentes con mejor imagen de la Argentina
Politica

Ulpiano Suarez lidera el ranking de intendentes con mejor imagen de la Argentina

RECOMENDADAS

Carrasco, Gonzalez Day y la sucesión de Petri en Defensa: el curioso apoyo de un kirchnerista a una macrista
Cortitas y al pie de TotalNews

Carrasco, Gonzalez Day y la sucesión de Petri en Defensa: el curioso apoyo de un kirchnerista a una macrista

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO