• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Vaquié dio detalles en la Legislatura de la reactivación de la mina de potasio en Malargüe: “Es un hito para Mendoza”

6 octubre, 2023
Vaquié dio detalles en la Legislatura de la reactivación de la mina de potasio en Malargüe: “Es un hito para Mendoza”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié; y el gerente general de PRC, Emilio Guiñazú, dieron detalles y respondieron preguntas ante el plenario de comisiones de Economía y Hacienda de la Legislatura sobre todo el proceso de recuperación de la mina de potasio de Malargüe.

Los legisladores deberán tratar la ratificación del acuerdo que adjudica el 88% de las acciones a minera Aguilar S.A. y la brasileña ARG, con un 12% para Mendoza y garantías de inversión por 1.039 millones de dólares en cinco años.

Acompañado por todo el equipo técnico que participó en el proceso, que llevó tres años y demandó tareas de inventario, de reparaciones, de reacondicionamiento de caminos y de valuación de la infraestructura que dejó Vale; el ministro respondió a las preguntas de los legisladores, que además tienen en sus manos los biblioratos con los detalles del contrato, las más de 20 actas de acuerdo firmadas con el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO) y los antecedentes de uno de los yacimientos de potasio más grandes de América.

“Hoy entregamos desde la primera hasta la última página del proceso que llevamos adelante para recuperar la mina”, explicó el ministro. Tienen en sus manos los 14 biblioratos con los que contó Fiscalía de Estado durante todo el trabajo”.

Vaquié recalcó que dentro de este material se encuentran los estudios de impacto ambiental, aprobados por el COIRCO en 2011 y aún vigentes, y el inventario realizado en el predio de 80 mil hectáreas, que cuenta con 200 millones de dólares en maquinarias y pozos, con capacidad para alojar a 3 mil personas.

El ministro recordó que el traspaso a Mendoza fue un logro, ya que tuvo costo cero.  “En ese momento no realizamos ninguna erogación. Es más, cobramos 30 millones de dólares y las instalaciones, que se repararon en su totalidad”.

En diciembre de 2020, la Legislatura aprobó el acuerdo firmado entre el Gobernador Rodolfo Suárez y la empresa Vale para que la provincia se hiciera cargo de la totalidad del predio, con costo cero para el erario público.

Guiñazú, que estuvo a cargo del equipo que llevó adelante todo el proceso, recordó además que el objetivo es convertir a esa zona de Malargüe en un polo de servicios, que trabajará en sinergia con el polo industrial y de Servicios Pata Mora y las industrias que operan en el sur, como las hidrocarburíferas.

“Teníamos dos opciones. O seguíamos como estábamos, con diez años de inactividad, o adquiríamos y asumíamos el riesgo de hacerlo nosotros”, dijo Vaquié.

“Lo más fácil era seguir criticando a los que habían cerrado la mina. Decidimos ir por el camino más complejo, porque creemos que es fundamental para diversificar la matriz productiva de Mendoza, con un proceso que fue ratificado por esta Legislatura”, agregó el ministro.

Dentro del material que se entregó a los legisladores, están los datos completos del proceso de búsqueda de inversores, realizado por la Unión de Bancos Suizos, con el listado y los detalles de las ofertas de todos los interesados y el organigrama completo de seleccionados hasta la adjudicación.

Además, el decreto que deberán tratar cuenta con cada una de las particularidades y resguardos del contrato, que busca garantizar que Mendoza sume un polo productivo y resguarde sus activos, evitando el escenario que se dio hace una década y que dejó a miles de personas sin trabajo.

Un largo camino para la reactivación en Malargüe

El Gobierno de Mendoza recorrió un largo camino para recuperar un yacimiento que es capaz de producir y exportar en el marco de las leyes vigentes: además de inventariar todo lo existente en el yacimiento, que tiene capacidad para que se alojen 3 mil personas, pista de aterrizaje y maquinaria instalada; se reacondicionaron rutas y se llevó adelante una subasta pública de bienes en desuso para volcar lo recaudado en infraestructura.

Luego se contrató al banco suizo Banco de Inversiones UBS Securities, en el marco de un reglamento general de búsqueda de inversores para el desarrollo, construcción, explotación y comercialización de sales de potasio.

Tras un proceso legal y técnico denominado M&A Andromeda, UBS determinó que Compañía Minera Aguilar SA era la que mejor se alineaba a los objetivos de inversión y contaba con los conocimientos para poner en marcha la mina.

La oferta ganadora cumple con la solicitud de la Provincia en cuanto a nivel de compromiso, monto de inversiones, plazos de ejecución, nivel de garantías ofrecidas, experiencia del grupo en Argentina en el sector minero y alineamiento estratégico.

Los legisladores tienen además a su disposición los detalles del memorándum de entendimiento firmado entre Mendoza y Compañía Minera Aguilar Potasio SA, que estipula tiempos de ejecución y previsión de contrataciones dando prioridad a recursos humanos y empresas locales.

 Detalles del contrato y el proceso

Minera Aguilar Potasio compromete una inversión de US$1.039 millones para, en cinco años, llegar a producir 1,5 millones de toneladas anuales de sales de potasio. Esto quedo estipulado cuando el gobernador Rodolfo Suarez, junto al ministro de Economía y Energía el gerente general de Potasio Río Colorado (PRC) iniciaron la firma del Contrato de Traspaso de acciones Potasio Río Colorado SAU el 12 de septiembre pasado con Nicolás Mallo Huergo, representante de Minera Aguilar SA.

En el acto estuvieron también representantes del Ministerio de Industria, Comercio y Servicios de Brasil, además de la consulesa Mitzi Costa. Los adquirentes, ese día, se desplazaron al yacimiento para constatar el estado del predio de 80 mil hectáreas.

El proceso en su totalidad demandó más de 30 meses de trabajo. En 2020, la Provincia logró recuperar el yacimiento y los activos que Vale había dejado en 2013, y tomó posesión plena en 2020, luego de arduas negociaciones y el acuerdo de la Legislatura.

Luego se ordenó la empresa, se realizaron inventarios, tareas de mantenimiento, recertificación de equipos, reorganización de la información y elaboración de la base de datos, y la licitación del contrato para los asesores comerciales y legales.

Los siguientes pasos fueron el contacto con potenciales interesados para hacer las presentaciones del proyecto, todas las ruedas de preguntas y respuestas, el viaje a Brasil para presentarles el proyecto a empresas brasileras, la recepción de declaraciones de interés y la apertura de la información, la recepción de ofertas no vinculantes, la preselección de interesados, la recepción de ofertas vinculantes y todo el proceso de pedidos de aclaración y mejoras de oferta y la selección final.

El contrato alcanzado está a la altura de las expectativas de la provincia, por los objetivos plazos y garantías, incluyendo una estructura que garantiza su cumplimiento con tres herramientas: un cronograma preestablecido de ejecución de obras asociado a una estructura de multas progresivas en caso de atraso, un seguro de fiel cumplimiento ante la eventualidad de una interrupción contractual y un fideicomiso de garantía administrado por Mendoza Fiduciaria que, en caso de una interrupción del contrato, le devolverá las acciones a la Provincia, evitando así los inconvenientes que se generaron con Vale.

Para controlar la ejecución del contrato, la Provincia cuenta con el equipo de Impulsa Mendoza Sostenible, que conoce el proyecto en detalle y continuará supervisando y controlando el cumplimiento del contrato durante la ejecución.

Además de producir, el yacimiento se convertirá en un polo de servicios. El costo fiscal para Mendoza fue cero y las perspectivas incluyen tres actividades centrales: extracción y exportación sales de potasio, con alta demanda interna y externa, y provisión de servicios para industrias y pymes que operan en el Sur.

Fuente Mendoza Today

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Nota Anterior

El insólito show de José Ramón durante la exposición de Vaquié en la Legislatura de Mendoza

Nota Siguiente

Jésica Cirio negó todo tras el escándalo de Martín Insaurralde: “Es mentira que me pagó 20 millones de dólares”

Related Posts

Manuel Adorni lanzó su streaming “Fake-7-8” para “combatir noticias falsas”
Politica

Manuel Adorni lanzó su streaming “Fake-7-8” para “combatir noticias falsas”

Cínico, caradura y falsafaz: Alberto Fernández, procesado por corrupción, acusa a la Justicia de perseguirlo “por ser peronista”
Corrupcion

Cínico, caradura y falsafaz: Alberto Fernández, procesado por corrupción, acusa a la Justicia de perseguirlo “por ser peronista”

Denuncia penal contra tuiteros libertarios, uno de ellos funcionario nacional, por amenazas y apología del delito
Politica

Denuncia penal contra tuiteros libertarios, uno de ellos funcionario nacional, por amenazas y apología del delito

Sólo Trompadas
Enrique G Avogadro

Sólo Trompadas

Cristina K activa en prisión domiciliaria. Se reconfigura el tablero electoral del peronismo bonaerense. El jueguito de su numerosa custodia
Politica

Confirman la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner y la rea deberá respetar las condiciones impuestas. Visitas restringidas

Se calienta el Congreso: los planes a futuro de Cornejo-Milei y la ausencia de dos radicales mendocinos
Politica

Se calienta el Congreso: los planes a futuro de Cornejo-Milei y la ausencia de dos radicales mendocinos

Tras el revés legislativo, el Gobierno refuerza su narrativa y un estudio de Delphos avalaría hipótesis sobre maniobras comunicacionales
Politica

Tras el revés legislativo, el Gobierno refuerza su narrativa y un estudio de Delphos avalaría hipótesis sobre maniobras comunicacionales

La Justicia unificó las penas y Lázaro Báez tendrá 15 años de prisión por la Ruta del Dinero K y por Vialidad
Corrupcion

La Justicia unificó las penas y Lázaro Báez tendrá 15 años de prisión por la Ruta del Dinero K y por Vialidad

Once expresidentes, exvices y familiares cobran más de $97 millones mensuales en jubilaciones de privilegio o 256 jubilaciones mínimas
Politica

Once expresidentes, exvices y familiares cobran más de $97 millones mensuales en jubilaciones de privilegio o 256 jubilaciones mínimas

Next Post
Jésica Cirio negó todo tras el escándalo de Martín Insaurralde: “Es mentira que me pagó 20 millones de dólares”

Jésica Cirio negó todo tras el escándalo de Martín Insaurralde: “Es mentira que me pagó 20 millones de dólares”

Ultimas Noticias

Netflix anunció la peor de las noticias y miles de usuarios se quedrán sin cuentas

Netflix anunció la peor de las noticias y miles de usuarios se quedrán sin cuentas

Frente al reciente aniversario por nuestra independencia nacional y el conflictivo contexto internacional ¿tiene Argentina una corriente de Pensamiento Nacional?

Frente al reciente aniversario por nuestra independencia nacional y el conflictivo contexto internacional ¿tiene Argentina una corriente de Pensamiento Nacional?

Milei ya no pedalea la deuda con la bicicleta financiera

Milei ya no pedalea la deuda con la bicicleta financiera

Investigados dos conductores por hacer ‘drifting’ y subirlo a las redes sociales en Gran Canaria

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO