• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, noviembre 5, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

«En tres años podremos tener la cura para la esquizofrenia»>

21 octubre, 2023
«En tres años podremos tener la cura para la esquizofrenia»>
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Valencia (UCV) y el Colegio Oficial de Médicos de Valencia (ICOMV) han celebrado este viernes su II Congreso UCV Medicine Talks en las instalaciones del ICOMV. La jornada, centrada en su segunda edición en la salud cerebral, así como en la interacción entre neurociencia e inteligencia artificial (IA), ha contado con un elenco de expertos de gran prestigio internacional en estas áreas científicas.

Entre los especialistas que han participado en el encuentro se ha hallado el neurólogo José Masdeu, profesor de la Universidad de Cornell (EE. UU.) y jefe del departamento de Neuroimagen del hospital Houston Methodist (Houston, Texas). Masdeu ha asegurado que «en los próximos tres años podremos tener la curación para la esquizofrenia».

«Estamos haciendo un ensayo clínico para esta patología, de tipo cognitivo, y la verdad es que los resultados están siendo muy buenos. Creo que va ser posible curar esta enfermedad. No quiero dar más detalles ahora, pero sí decir que este estudio nos está dando buenas noticias», ha aseverado.

En ese sentido, Masdeu ha remarcado la alta incidencia de la esquizofrenia entre la población: «Es una afección muy frecuente. Ahora muchos psiquiatras la diagnostican como enfermedad bipolar porque suena mejor. En muchos casos ambas son muy parecidas. Tienen la misma raíz genética y yo creo que también la misma raíz causal».




Tratamiento del Alzhéimer

Masdeu, director del Centro Nacional Nantz de Alzhéimer de Estados Unidos, se ha referido también al donanemab, un nuevo fármaco presentado el pasado mes de julio en la Conferencia Internacional de Alzhéimer celebrada en Amsterdam. Para muchos especialistas, incluido Masdeu, este desarrollo científico supone un punto de inflexión: «Hasta ahora, una vez que comenzaban a aparecer los síntomas los médicos no teníamos ningún remedio para evitar el proceso de degeneración progresiva del paciente, era inexorable; a diferentes velocidades en diferentes personas, pero siempre a peor».

«Aunque donanemab no elimine la patología, sí consigue ralentizar su desarrollo y por eso opino que estamos ante un gran paso en la lucha contra esta patología tan habitual. La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, en inglés) ya ha aprobado el fármaco y se está utilizando allí. Es probable que llegue pronto a España», ha afirmado.

De igual modo, Masdeu ha expuesto que «estamos realizando un ensayo clínico con 2.000 personas en varios centros de investigación del mundo para ver si este fármaco podría servir, además, para prevenir la enfermedad. Creo que en los cuatro o cinco años que durará el estudio comprobaremos que así es».

Masdeu ha realizado una explicación de cómo se ha llegado a producir este avance médico: «Hay personas que, por razones que todavía no están completamente claras, acumulan en el cerebro una proteína llamada amiloide beta, que todos producimos durante el día y eliminamos por la noche. Acumular esa proteína no causa síntomas; la persona sigue completamente normal en apariencia, pero en realidad ya sufre cambios, alteraciones en el cerebro. Si la situación continúa, en unos años estos van a ocasionarle el principio de los síntomas».

«Lo primero que hay que hacer, entonces, es averiguar quién tiene el depósito anormal de esta proteína y, después, darle la medicación. ¿Cómo sabemos si la persona tiene estas amiloides beta estando completamente normal? Midiéndolas a través de la punción lumbar, que es lo que se hace generalmente en Europa. En EE.UU. utilizamos otra técnica, la tomografía por emisión de positrones (PET, en inglés), que es como hacer un escáner, con lo que es menos invasiva».

No obstante, Masdeu ha expuesto que «se está avanzando bastante con el mismo objetivo, pero utilizando pruebas en sangre. Todavía no son completamente fiables, pero creo que pronto lo serán y ya no necesitaremos ni punción lumbar ni PET para saber si una persona está predispuesta a desarrollar un alzhéimer».

«Las técnicas de neuroimagen han ayudado tremendamente a que llegáramos donde estamos ahora; nos han permitido seleccionar pacientes que tienen aumento de amiloide cerebral y también han servido para monitorizar las dos complicaciones que puede crear este fármaco: el edema cerebral y las microhemorragias cerebrales, que ocurren en un 30% de las personas que toman esta medicación, aproximadamente. La mayor parte de las veces estas complicaciones son asintomáticas, por lo que hacemos al paciente unas resonancias de repetición periódicas para ver si están desarrollándose estos problemas y poder solucionarlos», ha relatado.

Apuesta por el «envejecimiento saludable»

Junto a Masdeu ha participado en el congreso, entre otros, el neurobiólogo español Rafael Yuste, profesor de la Universidad de Columbia (EE. UU.) e ideólogo del proyecto BRAIN, cuyo objetivo es realizar una suerte de mapa completo de la actividad cerebral. Centrado durante décadas en la investigación de la conciencia, ha conseguido alterar recuerdos de animales en laboratorio. En su conferencia online en UCV Medicine Talks ha reflexionado sobre neuroética y neuroderechos.

El neurocientífico valenciano José Miguel Carmena, profesor de la Universidad de California-Berkeley (EE.UU.) y director del laboratorio Brain-Machine Interface Systems (sistemas de interfaz entre cerebro y máquina) de la misma institución académica, ha disertado, por su parte, sobre las nuevas fronteras del conocimiento en neurociencia, su aplicación clínica y el futuro de la neurotecnología.

Imagen del catedrático Álvaro Pascual-Leone durante su intervención en el congreso

Imagen del catedrático Álvaro Pascual-Leone durante su intervención en el congreso


ABC

El también valenciano Álvaro Pascual-Leone, catedrático de Neurología en la Universidad de Harvard, pronunciará la conferencia inaugural, en la que ha analizado los conceptos de «salud cerebral y resiliencia en la llamada década del «envejecimiento saludable». Precisamente Pascual-Leone es el codirector del proyecto Brain Health and Resilience Valencia Challenge, junto al vicerrector de Investigación de la UCV, José María Tormos, que ha reflexionado en el congreso sobre los retos y oportunidades para la definición de un índice de salud cerebral.

Ha estado presente en este encuentro internacional el psiquiatra José Miguel Gaona, especializado en técnicas no invasivas de estimulación cerebral. En su intervención, Gaona ha abogado por una sociedad más implicada en el cuidado de su salud cerebral, desde una perspectiva de desarrollo sostenible. Asimismo, el médico y divulgador Luis Gutiérrez Rojas, profesor de la Universidad de Granada y psiquiatra en el Hospital Universitario San Cecilio de la ciudad andaluza, ha reflexionado en torno a la neuroética y los neuroderechos.

Desafíos de la inteligencia artificial

Otros especialistas que han intervenido en el congreso han sido Rafael Tabarés, catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Valencia e investigador principal (IP) en el Centro de Investigaciones Biomédicas en Red de Salud Mental (CIBERSAM) del Ministerio de Ciencia e Innovación, con la ponencia Hábitos de vida y Salud Mental; el investigador David Bartrés, del Barcelona Brain Stimulation Laboratory (BBSLab) de la Universidad de Barcelona, con Lecciones aprendidas sobre Salud Cerebral durante el confinamiento; y Josep Lluís Arcos, profesor de la Universidad de Gerona e investigador del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial del CSIC con Inteligencia Artificial en neurociencia y neurología clínica. Oportunidades y desafíos.

Por otro lado, el decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UCV, Carlos Barrios ha puesto de relieve en la inauguración del congreso los avances en la investigación en salud cerebral, que están revelando «nuevas formas de comprender y tratar afecciones» como el alzhéimer, el párkinson, la depresión, la prevención de la demencia y muchas otras relacionadas con esta área médica. Ello, según ha indicado Barrios, «tiene un impacto directo en la calidad de vida de las personas y sus familias, así como en los costes de atención médica y los sistemas de apoyo social».

«La salud cerebral es un aspecto esencial de nuestra vida y merece toda la atención que podamos darle. Espero que a través de este encuentro podamos asomarnos hacia un futuro en el que la salud cerebral sea una prioridad, donde las nuevas tecnologías se utilicen de manera ética y equitativa para mejorar la vida de todos», ha expuesto.

Igualmente, la presidenta del Colegio Oficial de Médicos, Mercedes Hurtado, ha resaltado que la salud cerebral «ha pasado a ocupar los primeros puestos de la preocupación de la comunidad médica. Llevamos tiempo advirtiendo que desde las Administraciones no se le está prestando la atención necesaria. Se puede decir bien alto: no tenemos suficientes profesionales en el servicio público para cubrir las necesidades de nuestra población en lo que a la salud cerebral se refiere. Y la preocupación aumenta porque vemos que afecta a cualquier grupo de edad».

Respecto a uno de los asuntos sobre el que ha pivotado esta jornada, la inteligencia artificial, ha apelado a que sea «profundamente» regulado: «Debemos ser conscientes que las monedas siempre tienen dos caras, y por desgracia los seres humanos hemos demostrado que, con los más increíbles avances, somos capaces de conseguir cosas maravillosas, pero también de cometer profundos errores».

Fuente ABC

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Revés para Massa: la justica rechazó que los candidatos se sometan a un examen psicofísico

Next Post

Así será el operativo para custodiar las elecciones presidenciales de este domingo

Related Posts

La obra del centro de salud del Naranjo-Mirabueno está ejecutada al 21% pero se retrasa tres meses y acabará a mediados de 2026
España

La obra del centro de salud del Naranjo-Mirabueno está ejecutada al 21% pero se retrasa tres meses y acabará a mediados de 2026

Empieza la negociación para subir el sueldo a los funcionarios: “Rápida y para tres años”
España

Empieza la negociación para subir el sueldo a los funcionarios: “Rápida y para tres años”

Los más ricos de Castilla y León, según Forbes
España

Los más ricos de Castilla y León, según Forbes

El Tribunal Supremo tumba el recurso de Carlos González contra la venta del Córdoba CF a Infinity
España

El Tribunal Supremo tumba el recurso de Carlos González contra la venta del Córdoba CF a Infinity

España

Ángel Víctor Torres comparece en rueda de prensa, en directo: última hora del caso Koldo y la trama de las mascarillas en Canarias hoy

El Gobierno aprueba el anteproyecto del Estatuto del Becario, que obliga a pagar las prácticas
España

El Gobierno aprueba el anteproyecto del Estatuto del Becario, que obliga a pagar las prácticas

Las ‘cartas’ del miedo, el aviso de Hacienda a los contribuyentes españoles: qué es y quién la puede recibir
España

Las ‘cartas’ del miedo, el aviso de Hacienda a los contribuyentes españoles: qué es y quién la puede recibir

España

Elegía

España

Abandonan el cadáver de un varón en un muelle de Puerto Banús y se dan a la fuga

Next Post
Así será el operativo para custodiar las elecciones presidenciales de este domingo

Así será el operativo para custodiar las elecciones presidenciales de este domingo

Ultimas Noticias

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaina

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaina

Qué nivel de expectativa generan Montiel y Driussi en River pensando en el superclásico

Qué nivel de expectativa generan Montiel y Driussi en River pensando en el superclásico

Comité internacional para el diálogo y la paz

Comité internacional para el diálogo y la paz

New York: Historia de un suicidio anunciado

New York: Historia de un suicidio anunciado

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Comité internacional para el diálogo y la paz
Internacionales

Comité internacional para el diálogo y la paz

LO ULTIMO

Ulpiano Suarez lidera el ranking de intendentes con mejor imagen de la Argentina
Politica

Ulpiano Suarez lidera el ranking de intendentes con mejor imagen de la Argentina

RECOMENDADAS

New York: Historia de un suicidio anunciado
Internacionales

New York: Historia de un suicidio anunciado

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO