• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, septiembre 15, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

CEOE advierte de que los pactos crean un “clima de negocios complicado” y los criticará en Europa

13 noviembre, 2023
CEOE advierte de que los pactos crean un “clima de negocios complicado” y los criticará en Europa
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El malestar de los empresarios por los pactos con el independentismo era muy intenso en numerosos territorios, y este lunes ha cristalizado en un comunicado conjunto de la CEOE. La Confederación Española de Organizaciones Empresariales ha advertido de que los acuerdos para la investidura del socialista Pedro Sánchez “están creando un clima de negocios cada vez más complicado, en el que es muy difícil que haya crecimiento económico y creación de empleo”, y los criticará en las instituciones internacionales en que participa. El texto se ha conocido tras una reunión de casi dos horas de su comité extraordinario, convocado con carácter de urgencia el pasado jueves nada más conocerse el pacto entre PSOE y Junts, que daba luz verde a un nuevo mandato de Sánchez a cambio, entre otros aspectos, de la medida de gracia para los implicados en el procés.

Los empresarios hablan del “grave menoscabo” que estos acuerdos pueden suponer para la separación de poderes y la seguridad jurídica, “fundamento de nuestra democracia”, y de la “fragmentación” y el “debilitamiento institucional” que, a su juicio, se está produciendo en el país. También consideran que los pactos “afectan de forma directa al principio de igualdad entre todos los españoles, que es piedra angular de nuestra Constitución desde 1978 y fundamento de la cohesión social y de nuestra convivencia”. Palabras muy duras, en línea con las expresadas estos días por las asociaciones de jueces o fiscales, a las que el texto de la patronal se refiere expresamente. La palabra amnistía, eso sí, no aparece citada expresamente, y fuentes consultadas por este periódico aseguran que en la reunión se han priorizado los aspectos económicos frente a los políticos.

No hay que olvidar que la principal patronal integrada en la CEOE, la catalana Foment, se pronunció en favor de los acuerdos, con el argumento de que recogen la voluntad de que retornen a Cataluña las compañías que trasladaron su sede social a otras comunidades autónomas durante el procés independentista. Sin embargo, la CEOE no admite tutelas políticas, y reafirma “el derecho de las empresas para decidir en qué lugar desarrollar su actividad”. “Insistimos en que la mejor forma de atraer inversiones y la presencia de empresas en un territorio es garantizar un clima favorable para su actividad, empezando por preservar una situación de estabilidad institucional y seguridad jurídica”, añaden los empresarios españoles.

El tono del comunicado anticipa una legislatura de grandes dificultades para el diálogo social, que ya se resintió en el último año de la pasada. Hace tres semanas, el pacto de coalición entre las dos fuerzas de izquierdas fue despachado por la patronal con otro texto durísimo en el que se calificaba de “atropello constitucional” la reducción de la jornada laboral sin interlocución con los agentes sociales.

Los dos frentes

En el texto de este lunes, los empresarios califican de “preocupante” la situación del país, y articulan su discurso en dos frentes. El primero, de carácter institucional, defiende el sistema político del 78, y puede ser interpretado como una alusión velada a los acuerdos con Junts. “Debemos recordar más que nunca que un país son sus instituciones, en este caso, amparadas por la Constitución“, dice el comunicado, que reclama volver “a los grandes consensos políticos y sociales y a la moderación” reflejada en la carta magna.

La patronal critica que el debate público se centre en “cuestionar los principios asentados en nuestro ordenamiento jurídico”, mientras se aplican políticas económicas que, considera, cargan todo el peso sobre las empresas y se alejan de la ortodoxia y las exigencias europeas. “El objetivo de todos debe ser preservar la paz social y la convivencia entre todos los españoles dentro de los márgenes constitucionales y, por ello, hacemos un llamamiento para situar estos principios por encima de cualquier otro interés político o económico”, remarca el texto. Los empresarios aseguran que defenderán estos principios en las organizaciones internacionales en las que están presentes, como la patronal Business Europe.

Defienden “el derecho de las empresas para decidir en qué lugar desarrollar su actividad”

El otro frente, de carácter más económico, marca la línea que defenderán durante los próximos cuatro años frente a los pactos entre partidos para transferir competencias o fondos a las comunidades gobernadas por socios del PSOE y Sumar a espaldas del diálogo social.

El comunicado hace una referencia implícita al acuerdo con el PNV para reformar el Estatuto de los Trabajadores con la intención de garantizar la preeminencia de los convenios autonómicos sobre los de ámbito estatal. En ese sentido, denuncia “la falta de respeto a la autonomía de las partes en el seno de la negociación colectiva y, en general, el menosprecio del diálogo social que subyace en los acuerdos alcanzados en materia laboral”, y denuncia que suponen una vulneración del marco de relaciones laborales y los espacios de consenso. La reducción de la jornada se incluiría, asimismo, en este agravio. Aunque con posiciones distintas, los sindicatos también han reivindicado que estos asuntos se traten con los agentes sociales, y no de forma bilateral entre dos partidos.

El texto augura que todas estas medidas tendrán como consecuencia “una previsible distorsión de la unidad de mercado y un deterioro de nuestra imagen en el exterior, claves para nuestra competitividad, la atracción de inversiones, el desarrollo empresarial y, en último término, para el bienestar de la sociedad española”.

La primera cita de los empresarios con el nuevo Gobierno será muy pronto: la ministra de Trabajo en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, quiere convocar cuanto antes al diálogo social para negociar una nueva subida del salario mínimo. El año pasado, la patronal ya se desmarcó. Esta vez, apunta a ser solo la primera fricción de una relación que se prevé tormentosa durante la legislatura que acaba de echar a andar.

El malestar de los empresarios por los pactos con el independentismo era muy intenso en numerosos territorios, y este lunes ha cristalizado en un comunicado conjunto de la CEOE. La Confederación Española de Organizaciones Empresariales ha advertido de que los acuerdos para la investidura del socialista Pedro Sánchez “están creando un clima de negocios cada vez más complicado, en el que es muy difícil que haya crecimiento económico y creación de empleo”, y los criticará en las instituciones internacionales en que participa. El texto se ha conocido tras una reunión de casi dos horas de su comité extraordinario, convocado con carácter de urgencia el pasado jueves nada más conocerse el pacto entre PSOE y Junts, que daba luz verde a un nuevo mandato de Sánchez a cambio, entre otros aspectos, de la medida de gracia para los implicados en el procés.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

“Qué significa Gede”, una de las preguntas más buscadas en el debate del balotaje

Next Post

El juez de ‘Tsunami’ pide amparo al CGPJ después que el ‘número 2’ de Justicia le acuse de querer influir en el acuerdo>

Related Posts

España

El Ayuntamiento de Toledo gastó 50 millones en 2024 en servicios públicos ‘privatizados’

Milagros Marcos, nueva coordinadora del PP en materia de medio rural, despoblación y política forestal
España

Milagros Marcos, nueva coordinadora del PP en materia de medio rural, despoblación y política forestal

España

Dónde se rodó ‘El Cautivo’: los lugares de la Comunidad Valenciana que Amenábar llevó al cine

Gonzalo Bernardos, economista: “Que en 22 años la jornada laboral en España solo se haya reducido siete horas es una minucia”
España

Gonzalo Bernardos, economista: “Que en 22 años la jornada laboral en España solo se haya reducido siete horas es una minucia”

España

Córdoba deslumbra en la Noche del Patrimonio

España

Xunta, diputaciones y 23 concellos deberán elaborar partidas de presupuestos ‘verdes’

Natalia de Santiago, experta en finanzas: “Para ahorrar en la vuelta al cole, haz un inventario casero con los materiales del año pasado”
España

Natalia de Santiago, experta en finanzas: “Para ahorrar en la vuelta al cole, haz un inventario casero con los materiales del año pasado”

‘El valor de lo nuestro’: Comercio Córdoba anuncia los premiados en la Gala de Reconocimientos del Comercio 2025
España

‘El valor de lo nuestro’: Comercio Córdoba anuncia los premiados en la Gala de Reconocimientos del Comercio 2025

Ernesto, padre de 11 niños en España: ”Saliendo todo de un mismo sueldo, hay que optimizar y buscar todas las posibilidades”
España

Ernesto, padre de 11 niños en España: ”Saliendo todo de un mismo sueldo, hay que optimizar y buscar todas las posibilidades”

Next Post
El juez de ‘Tsunami’ pide amparo al CGPJ después que el ‘número 2’ de Justicia le acuse de querer influir en el acuerdo>

El juez de 'Tsunami' pide amparo al CGPJ después que el 'número 2' de Justicia le acuse de querer influir en el acuerdo>

Ultimas Noticias

El curioso arranque del Liverpool: todos triunfos sobre la hora

El curioso arranque del Liverpool: todos triunfos sobre la hora

El Ayuntamiento de Toledo gastó 50 millones en 2024 en servicios públicos ‘privatizados’

ATE convocó un paro nacional para este miércoles

ATE convocó un paro nacional para este miércoles

Semana de definiciones para la crisis institucional de San Lorenzo

Semana de definiciones para la crisis institucional de San Lorenzo

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO