• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El respiro de los combustibles y los alimentos mantiene la inflación en el 3,5%

14 noviembre, 2023
El respiro de los combustibles y los alimentos mantiene la inflación en el 3,5%
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Los combustibles y los alimentos, dos de los factores que más han impulsado la inflación durante la actual crisis inflacionista, la han mantenido a raya en octubre. El índice de precios de consumo (IPC) interanual se congeló el mes pasado en el 3,5%, después de tres subidas consecutivas, según el dato revisado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). No hay novedades respecto a las cifras adelantadas hace dos semanas. Tampoco para la inflación subyacente, que elimina el efecto de los elementos más volátiles, como la energía y los alimentos no elaborados, y es la que utilizan los bancos centrales como referencia para decidir las subidas de tipos de interés: en octubre se moderó seis décimas, hasta el 5,2%, su dato más bajo desde junio del año pasado.

Estas buenas noticias no significan que los precios estén bajando, ya que están fuertemente influidas por el indicador empleado. Al compararse el coste de la vida con el de hace año, la imagen que ofrece el dato interanual incorpora la información de los últimos 12 meses, cuando se han producido importantes oscilaciones a causa de un sesgo estadístico conocido como efecto base. Sin embargo, el indicador mensual, mucho más representativo de lo que ocurre en el corto plazo, sigue dando señales preocupantes: el IPC general subió tres décimas en octubre, y el subyacente, cuatro décimas. En definitiva: la vida es más cara que hace 30 días, mientras los salarios no están subiendo al mismo ritmo, y volverán a perder poder adquisitivo en 2023.

El dato de inflación acumulada es el más útil para detectar lo que realmente está pasando. Como se puede apreciar en el gráfico, la curva continúa siendo ascendente. Los precios siguen subiendo, aunque no al mismo ritmo que a principios de 2022, durante lo peor de la crisis energética.

Sin embargo, el respiro se empieza a sentir en la principal preocupación de los ciudadanos durante los últimos meses. Los alimentos por fin dan señales claras de moderación, y ya no registran crecimientos de dos dígitos. Son, pese a todo, un 9,5% más caros que el año pasado, tras moderarse un punto en octubre. “Esta evolución se debe, en su mayor parte, a que los precios de las legumbres y hortalizas, la leche, huevos y queso, la carne y las frutas han subido menos que en octubre del año pasado. Cabe señalar, aunque en sentido contrario, que los aceites y grasas aumentan sus precios más que el mismo mes de 2022″, destaca el INE en su nota de prensa.

El dato mensual, en cambio, se sitúa en el 1,3%, lo que indica que la espiral continúa. La fruta, por ejemplo, se ha encarecido un 8% en solo 30 días, y los aceites y grasas, un 5%. De las tres décimas que ha aumentado la inflación anual, dos y media se deben a los alimentos. El vestido y calzado, que se disparó un 8,6% al inicio de la temporada de otoño-invierno, aportan otras tres décimas. Ambos fueron, en octubre, los principales motores de la inflación mensual, que no subió más gracias al contrapeso del transporte (-0,9%), el ocio y la cultura (-1,3%) y la vivienda (0,7%). En los dos últimos casos, la causa está muy clara: el abaratamiento de los paquetes turísticos tras la temporada de verano y la caída de la luz y el gas, en un momento sin temperaturas extremas, pero de gran producción solar (primera quincena) y eólica (segunda).

Mención aparte merece el apartado del transporte, muy condicionado por el abaratamiento de los combustibles. En agosto y septiembre, la extensión del recorte de la producción de petróleo acordado entre Rusia y Arabia Saudí impulsó los precios del crudo, que llegó a rozar los 100 dólares por barril. El estallido de la guerra entre Israel y Hamas hizo saltar todas las alarmas el 7 de octubre, y el temor a un nuevo agravamiento de la crisis energética empezó a tomar forma. Sin embargo, la realidad, de momento, dista mucho de las previsiones más catastrofistas.

Según el Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio de la gasolina lleva seis semanas consecutivas a la baja. Como consecuencia, los carburantes se desplomaron un 2,2% en los últimos 30 días, restando más de una décima de inflación mensual en octubre. En el caso del dato interanual, la incidencia todavía resulta más acusada: pese a que el transporte sigue más caro que hace un año (1,4%), se ha moderado dos puntos y medio respecto a septiembre. Al igual que los alimentos, resta unas tres décimas a la inflación. Sin embargo, esta se mantiene estable en los últimos 12 meses por culpa de la vivienda, que aporta ocho décimas como consecuencia, principalmente, de los precios de la electricidad y del gas, que descienden, pero menos que octubre de 2022. Un caso de libro de cómo el efecto base altera la medición de la realidad.

En definitiva: los combustibles y los alimentos han anclado el IPC interanual en el 3,5%, pero lo cierto es que los precios de los segundos siguen subiendo. Más allá de las percepciones engañosas causadas por los efectos estadísticos, todavía queda un largo camino por recorrer para vencer la inflación.

Los combustibles y los alimentos, dos de los factores que más han impulsado la inflación durante la actual crisis inflacionista, la han mantenido a raya en octubre. El índice de precios de consumo (IPC) interanual se congeló el mes pasado en el 3,5%, después de tres subidas consecutivas, según el dato revisado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). No hay novedades respecto a las cifras adelantadas hace dos semanas. Tampoco para la inflación subyacente, que elimina el efecto de los elementos más volátiles, como la energía y los alimentos no elaborados, y es la que utilizan los bancos centrales como referencia para decidir las subidas de tipos de interés: en octubre se moderó seis décimas, hasta el 5,2%, su dato más bajo desde junio del año pasado.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

La Policía espera protestas cerca del Congreso y acciones de gran impacto>

Next Post

El CELS repudió una publicación de Lilia Lemoine en la que se llama a la insurrección militar

Related Posts

España

Ayuso permitirá más densidad de viviendas en parcelas de pisos asequibles

Narcotráfico:  Exportaban un torno cargado de Cocaína: grandes cargamentos pasan mientras las fuerzas presumen pequeñas capturas
España

Narcotráfico: Exportaban un torno cargado de Cocaína: grandes cargamentos pasan mientras las fuerzas presumen pequeñas capturas

España

CEMS denuncia una agresión verbal e intimidación a una médica en el consultorio de Torralba de Calatrava

Jaime Palomera, experto en economía: “En España hay que poner impuestos a quienes quieren especular con la vivienda”
España

Jaime Palomera, experto en economía: “En España hay que poner impuestos a quienes quieren especular con la vivienda”

España

Madrid concentra 2 de cada 3 euros en inversión extranjera, y ésta ha subido un 43% respecto a 2023

Los vecinos piden que el mercadillo el ‘Martes’ vuelva al Casco Histórico de Toledo y proponen el paseo de Recaredo
España

Los vecinos piden que el mercadillo el ‘Martes’ vuelva al Casco Histórico de Toledo y proponen el paseo de Recaredo

España

El juez rechaza la petición de Ábalos de evitar la emisión de la entrevista de su exmujer en Telecinco

Un hombre se enfrenta a 14 años de cárcel por el homicidio de una anciana y el robo de su alianza de boda
España

Un hombre se enfrenta a 14 años de cárcel por el homicidio de una anciana y el robo de su alianza de boda

España

La oportunidad de Ana Romero, la gran pérdida en una tarde de cuestión de gustos

Next Post
El CELS repudió una publicación de Lilia Lemoine en la que se llama a la insurrección militar

El CELS repudió una publicación de Lilia Lemoine en la que se llama a la insurrección militar

Ultimas Noticias

El cronograma y los 47 pilotos que abrirán la Copa de Oro del TC en San Luis

El cronograma y los 47 pilotos que abrirán la Copa de Oro del TC en San Luis

Ayuso permitirá más densidad de viviendas en parcelas de pisos asequibles

Aumento empleados de comercio: todos estos trabajadores tendrán una nueva suba del 6%

Aumento empleados de comercio: todos estos trabajadores tendrán una nueva suba del 6%

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO