P. – Defina su nuevo programa en À Punt en tres palabras. No vale decir ‘Som de casa’.
P. – Algún ritual antes de salir en directo por televisión.
XR. – Una patada al suelo del plató con un «¡Vamos!».
P. – Una manía confesable.
XR. – En invierno duermo con calcetines.
P. – De todos los programas que hizo en Canal 9, ¿cuál le sigue emocionando?
XR. – No puedo creer el privilegio que tuve de trabajar con Rosa María Sardá en Olé tus vídeos.
P. – El programa de televisión que marcó su infancia.
XR. – Los Chiripitifláuticos.
P. – Su mote en el colegio…
XR. – Mi segundo apellido, Coca, era motivo de burla y me provocó alguna tangana.
P. – El mejor consejo que recibió de su padre/madre.
XR. – No olvides de dónde vienes, tus raíces e identidad.
P. – La colección que no acabó…
XR. – La de cromos de ‘Vida y Color’
P. – Su primer amor …
XR. – La madre de mis hijos.
P. – Qué es lo más raro que ha perdido y nunca logró encontrar…
XR. – Mi Exin Castillos, pero más que perderlo mi madre lo tiraría a la basura.
P. – Ximo Rovira disfruta más regalando o prefiere que le regalen…
XR. – Me gusta un poco más regalar.
P. – ¿Su cuadro y su escultura favoritas?
XR. – ‘El Jardín de las Delicias’ de El Bosco y ‘El Moisés’ de Miguel Ángel.
P. – ¿Qué género lee Ximo Rovira?
XR. – No soy fiel lector de género, pero algo más de novela negra.
P. – Último libro leído. Y el que siempre está en su cabecera.
XR. – ‘El Corazón Imprudente’ de Carmen Amoraga. Siempre tengo a mano ‘Meditación’ de Lorin Roche.
P. – ¿Teatro o cine?
XR. – Un poco más de cine.
P. – La película que siempre recomienda a sus amigos.
XR. – ‘Primera Plana’ de Billy Wilder.
P. – ¿Es de musicales o de ópera? ¿Alguna recomendación?
XR. – Más de musicales. Disfruté muchísimo con ‘Los Miserables’.
P. – ¿Le ha tentado la interpretación?
XR. – Carezco de ese talento.
P. – Una serie de televisión que hubiera gustado protagonizar.P. – Defina su nuevo programa en À Punt en tres palabras. No vale decir ‘Som de casa’.
XR. – Programa para todos.
P. – Algún ritual antes de salir en directo por televisión.
XR. – Una patada al suelo del plató con un «¡Vamos!».
P. – Una manía confesable.
XR. – En invierno duermo con calcetines.
P. – De todos los programas que hizo en Canal 9, ¿cuál le sigue emocionando?
XR. – No puedo creer el privilegio que tuve de trabajar con Rosa María Sardá en Olé tus vídeos.
P. – El programa de televisión que marcó su infancia.
XR. – Los Chiripitifláuticos.
P. – Su mote en el colegio…
XR. – Mi segundo apellido, Coca, era motivo de burla y me provocó alguna tangana.
P. – El mejor consejo que recibió de su padre/madre.
XR. – No olvides de dónde vienes, tus raíces e identidad.
P. – La colección que no acabó…
XR. – La de cromos de ‘Vida y Color’
P. – Su primer amor …
XR. – La madre de mis hijos.
P. – Qué es lo más raro que ha perdido y nunca logró encontrar…
XR. – Mi Exin Castillos, pero más que perderlo mi madre lo tiraría a la basura.
P. – Ximo Rovira disfruta más regalando o prefiere que le regalen…
XR. – Me gusta un poco más regalar.
P. – ¿Su cuadro y su escultura favoritas?
XR. – ‘El Jardín de las Delicias’ de El Bosco y ‘El Moisés’ de Miguel Ángel.
P. – ¿Qué género lee Ximo Rovira?
XR. – No soy fiel lector de género, pero algo más de novela negra.
P. – Último libro leído. Y el que siempre está en su cabecera.
XR. – ‘El Corazón Imprudente’ de Carmen Amoraga. Siempre tengo a mano ‘Meditación’ de Lorin Roche.
P. – ¿Teatro o cine?
XR. – Un poco más de cine.

Ximo Rovira, presentador de À Punt
P. – La película que siempre recomienda a sus amigos.
XR. – ‘Primera Plana’ de Billy Wilder.
P. – ¿Es de musicales o de ópera? ¿Alguna recomendación?
XR. – Más de musicales. Disfruté muchísimo con ‘Los Miserables’.
P. – ¿Le ha tentado la interpretación?
XR. – Carezco de ese talento.
P. – Una serie de televisión que hubiera gustado protagonizar.
XR. – Starsky & Hutch.
P. – Qué ejercicio practica (y veces por semana) para mantenerse en forma.
XR. – Padel, una vez por semana, y larguísimos paseos por la orilla del mar los fines de semana.
P. – ¿Cuáles son los ‘superalimentos’ de Ximo Rovira?.
XR. – El tomate y el kéfir con nueces no faltan en mi dieta y el arroz, por supuesto.
P. – ¿Madrugar o trasnochar?
XR. – Con la edad he dejado de trasnochar pero madrugo por obligación.
P. – ¿Es usted de siesta o de cabezada antes de comer?
XR. – Si hay tiempo los fines de semana, siesta con mantita y peli.
P. – ¿Paella o arroz al horno?
XR. – La paella es imbatible.
P. – Un defecto que no ha logrado corregir a pesar de los años.
XR. – El perfeccionismo.
P. – ¿Qué hábito ajeno no soporta?
XR. – Que me cojan del brazo cuando me hablan para llamar mi atención.
P. – Sin falsa modestia, ¿su virtud?
XR. – La constancia.
P. – Sus mascotas de compañía …
XR. – Olivia y Carlota, mis perritas.
P. – Alguna afición desconocida ‘sorprendente’.
XR. – Colecciono indios y vaqueros de juguete antiguos.
P. – Un rincón de la Comunidad Valenciana para perderse.
XR. – La Vall de Laguart, en la provincia de Alicante.
P. – Y si tuviera que ser un «Valencià al món», ¿dónde fijaría su nueva residencia?
XR. – Siempre me fascinó Canadá, aunque no lo conozco.
A la carta del programa: https://www.apuntmedia.es/programes/som-de-casa/
Facebook: https://www.facebook.com/SomdeCasaAPunt
X: https://twitter.com/somdecasa_apunt
Instagram: https://www.instagram.com/somdecasa.apunt/
Fuente ABC